Stats
Stats
Close

Vélez-Málaga celebra la II edición de ‘Mujeres veleñas en Semana Santa’ para promover la igualdad de género en las cofradías.

Vélez-Málaga acogerá el 21 de marzo la segunda edición de ‘Mujeres veleñas en Semana Santa’, un evento que promoverá la igualdad de género en las tradiciones cofrades locales.

Vélez-Málaga celebra la segunda edición de ‘Mujeres veleñas en Semana Santa’

El municipio malagueño de Vélez-Málaga se prepara para acoger, el próximo 21 de marzo, la segunda edición de la iniciativa ‘Mujeres veleñas en Semana Santa’, un evento que busca visibilizar y promover la participación femenina en una de las tradiciones religiosas más arraigadas de la comarca. Esta cita se llevará a cabo en la Asociación Recreativa La Peña, situada en la emblemática plaza de las Carmelitas, y promete ser un espacio de reflexión y diálogo sobre la igualdad de género en el contexto cofrade.

La presentación del acontecimiento ha corrido a cargo de importantes figuras del Ayuntamiento, entre ellas el concejal de Asuntos Sociales, Juan García, y la delegada de Comercio e Industria, Beatriz Gálvez, quienes han subrayado el compromiso del municipio por avanzar en políticas de igualdad. En este sentido, Estela López González, tesorera de la Asociación La Mujer Cofrade del Siglo XXI, ha resaltado los notables progresos que ha logrado Vélez-Málaga respecto a la inclusión de mujeres en cargos de responsabilidad dentro de las cofradías, superando en este aspecto a la propia capital malagueña.

Durante la jornada, se llevará a cabo una mesa redonda que contará con la participación de cuatro destacadas mujeres cofrades: Ana Aragón, jefa de trono de la Cofradía de la Corona de Espinas; Lorena Rico, representante de la Cofradía del Resucitado; Lola Gallego, horquillera y vestidora de varias hermandades; y Miriam García, teniente hermana mayor de la Cofradía de la Sentencia. Cada una de estas mujeres compartirá su experiencia y trayectoria en un ámbito donde todavía persisten barreras para la equidad de género.

Estela López, en un emotivo mensaje, ha declarado que “la presencia de mujeres en posiciones de liderazgo, como jefas de trono o hermanas mayores, no solo es un avance significativo, sino que también representa un cambio cultural en la forma en la que entendemos la Semana Santa. Estos logros son el reflejo del esfuerzo colectivo de muchas mujeres que han luchado por su reconocimiento”.

La actividad también integrará la exposición del cartel anunciador de este evento, el cual fue develado el pasado 8 de marzo en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, simbolizando la unión de esfuerzos para lograr una sociedad más equitativa. Este cartel permanecerá expuesto en el edificio de Derechos Sociales e Igualdad hasta el día del evento, con el objetivo de seguir promoviendo la concienciación sobre la igualdad de género en el ámbito cofrade.

En definitiva, ‘Mujeres veleñas en Semana Santa’ no solo se presenta como una jornada de homenaje a la mujer en la Semana Santa, sino también como un paso más hacia la visibilidad y el empoderamiento de las mujeres en la cultura y tradiciones locales de Vélez-Málaga.

La celebración de la segunda edición de ‘Mujeres veleñas en Semana Santa’ es sin duda un avance significativo en la búsqueda de equidad de género dentro de un ámbito tradicionalmente dominado por hombres. Este evento, que promueve la visibilización de las mujeres en el contexto cofrade, no solo resalta los logros alcanzados en términos de liderazgo femenino en las cofradías, sino que también se presenta como una oportunidad valiosa para reflexionar sobre la necesidad de deconstruir estereotipos profundamente arraigados en nuestras costumbres. Sin embargo, es imperativo no perder de vista que, aunque hay avances, quedan muchos retos por enfrentar. La igualdad de género en la Semana Santa y en el ámbito cultural en general no se alcanzará con una sola jornada de reconocimiento; se requiere una transformación cultural que involucre un compromiso sostenido por parte de todas las instituciones y la sociedad en su conjunto.

Aunque la iniciativa de Vélez-Málaga refleja un esfuerzo loable, debería trascender la mera conmemoración y convertirse en un punto de partida para acciones concretas y medibles, que garanticen la inclusión de mujeres en todos los niveles de decisión. Es esencial que las voces de las mujeres cofrades, como las participantes en la mesa redonda, sean escuchadas y respetadas más allá de este evento, asegurando que su impacto perdure en el tiempo. La presencia de mujeres en la Semana Santa representa un cambio cultural significativo, pero aún es insuficiente si no se vertebra dentro de una estrategia más amplia que fomente la igualdad efectiva en todos los ámbitos de la vida comunitaria. Solo así, el homenaje a las mujeres en la Semana Santa no será un acto puntual, sino un verdadero impulso hacia una sociedad más justa e igualitaria.

Más noticias de la sección de Municipios

Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros