Stats
Stats
Close

Una corte de Málaga condena a un conductor polaco por conducir ebrio: la ignorancia de la ley no exime de cumplirla

La Audiencia Provincial de Málaga confirma la condena a un conductor polaco por conducir ebrio en Torremolinos, subrayando que el desconocimiento de la ley no exime de responsabilidad.

La Audiencia Provincial de Málaga ratifica condena a conductor polaco sorprendido al volante bajo los efectos del alcohol

La máxima “La ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento” ha cobrado vida en un reciente fallo de la Audiencia Provincial de Málaga, que ha confirmado la condena a un ciudadano polaco detenido por conducir ebrio en las calles de Torremolinos. A pesar de la defensa argumentando un error por desconocimiento de las normativas españolas, los magistrados han mantenido firme la decisión judicial, enfatizando que la conciencia de la ilegalidad de conducir bajo los efectos del alcohol es universal.

Los hechos se remontan al 24 de octubre de 2023, cuando este individuo fue interceptado por agentes del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) mientras conducía un vehículo Renault Scenic. La intervención tuvo lugar alrededor de las 19:00 horas en la calle Capri, donde los agentes notaron inmediatamente signos de embriaguez en el conductor. Su rostro enrojecido, ojos velados y su andar titubeante llevaron a los policías a someterle a las pruebas de alcoholemia, las cuales evidenciaron un nivel de 0,74 y 0,77 miligramos de alcohol por litro de aire espirado, muy por encima del límite legal establecido.

El acusado, al ser cuestionado sobre su estado al volante, alegó desconocimiento de las leyes de tráfico en España, argumentando que en su país podría conducir tras haber consumido bebidas alcohólicas. Sin embargo, la Audiencia subrayó que la conciencia de que conducir bajo los efectos del alcohol es ilegal es un conocimiento generalizado que trasciende fronteras.

Una sentencia rotunda y clara contra la irresponsabilidad al volante

La sentencia, que confirma la decisión del Juzgado de lo Penal 15 de Málaga, condena al hombre a nueve meses de multa a razón de 10 euros diarios, lo que suma un total de 2.700 euros. En caso de incumplimiento, se enfrenta a un día de privación de libertad por cada dos cuotas de la multa no pagadas, además de la suspensión del derecho a conducir durante un año y seis meses y al pago de las costas procesales del juicio. Esta decisión refleja el compromiso del sistema judicial español con la seguridad vial, dejando claro que la irresponsabilidad al volante no será tolerada, independentemente de la nacionalidad del infractor.

El suceso pone de relieve la importancia de la educación vial y la necesidad de que todos los conductores, independientemente de su procedencia, conozcan y respeten las leyes que rigen la conducción en el país. La seguridad en las carreteras debe ser una prioridad compartida que trasciende fronteras, y las instituciones locales seguirán trabajando para garantizar que los conductores entiendan la gravedad de las acciones que comprometen la seguridad pública.

Así, con esta sentencia, la Audiencia Provincial no solo actúa en este caso particular, sino que envía un mensaje rotundo de que en España, al igual que en muchos otros países, la conducción bajo los efectos del alcohol es un delito severo y no se tomará a la ligera.

La reciente decisión de la Audiencia Provincial de Málaga en torno a la condena de un conductor polaco sobrio evidencia una postura firme que debe ser aplaudida, pero también invita a una reflexión más profunda sobre la percepción de las leyes de tráfico en el contexto de la globalización. La idea de que el desconocimiento de una ley no exime de sus consecuencias es fundamental y se convierte en un baluarte de la justicia; sin embargo, surge la pregunta de si estamos haciendo lo suficiente para garantizar que todos los conductores, especialmente aquellos de otros países, tengan claro cuáles son las normativas que deben respetar en España. En un mundo donde el turismo y el movimiento de personas son constantes, se vuelve indispensable que las instituciones implementen campañas informativas más robustas y accesibles que aclaren lo que implica la conducción responsable bajo el marco legal español.

A pesar de la condena y las sanciones impuestas, que claramente subrayan un compromiso con la seguridad vial, el caso también pone de manifiesto las limitaciones de un sistema que, aunque punitivo, puede carecer de efectividad preventiva. La conducción bajo los efectos del alcohol es un problema de salud pública que no solo se aborda con multas y penas de prisión, sino con una educación integral y accesible. Es clave fomentar una cultura de responsabilidad vial que contemple no solo la sanción, sino sobre todo la concienciación y la educación desde la raíz. De no hacerlo, estamos condenando a repetir los mismos errores una y otra vez, ahondando en un ciclo de infracciones que persisten en la irresponsabilidad al volante, sin importar el país de origen del conductor. Solo a través de esfuerzos educativos reales y sostenibles podremos aspirar a una convivencia vial más segura y armoniosa.

Más noticias de la sección de Municipios

Un enfermero del Hospital Costa del Sol se consolida como referente ético europeo en la atención a la demencia, impulsando...
Vélez-Málaga celebrará el Día Europeo de la Música con un gran concierto de la orquesta de cámara "Amigos de la...
Arroyo de la Miel ultima los detalles para una Feria de San Juan 2025 que promete ser vibrante, inclusiva y...
Ronda revoluciona la atención a domicilio: Tablets para las auxiliares agilizan el servicio y conectan a los mayores con el...
Ronda invierte en su futuro ecológico: quince jóvenes se gradúan como expertos en Medio Ambiente, listos para impulsar la sostenibilidad...
Antequera se erige en referente de la medicina del futuro al acoger un debate sobre la complejidad de las enfermedades...
Torremolinos combate la exclusión digital con un innovador proyecto donde estudiantes reacondicionan ordenadores para familias vulnerables, impulsado por empresas y...
La Serranía de Ronda se paraliza por una huelga médica masiva contra el nuevo Estatuto Marco, afectando consultas y quirófanos...
Tres restaurantes familiares al borde del cierre total claman por ayudas urgentes tras el corte de la A-397, vital para...
Ronda rinde homenaje este sábado a Carmen Rocher Boris, maestra clave en la formación musical de varias generaciones de rondeños,...
Benalmádena impulsa el futuro laboral de sus jóvenes con talleres de orientación profesional en los institutos, acercando oportunidades formativas y...
Montecorto se convierte en escaparate del talento femenino rural con un congreso pionero que busca impulsar el desarrollo sostenible y...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros