En un decidido esfuerzo por preservar las ricas tradiciones culturales de Ronda, Turismo de Ronda ha otorgado, por cuarto año consecutivo, subvenciones a todas las hermandades de la ciudad, sumando un total de diecisiete agrupaciones tanto de Gloria como de Pasión. Este programa de ayudas forma parte de las acciones emprendidas por el equipo de Gobierno para garantizar que la herencia cultural de la ciudad no sólo se mantenga, sino que también se potencie a lo largo del tiempo. El acto de firma de los convenios tuvo lugar el pasado jueves por la tarde, marcando un hito colaborativo entre el gobierno local y las distintas cofradías.
La alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández, subrayó la importancia de esta iniciativa durante la ceremonia, afirmando que “es esencial ayudaros a mantener vivas nuestras tradiciones y realzarlas”. Su declaración no solo refleja un compromiso con el patrimonio cultural de Ronda, sino que también pone de manifiesto el valor que tiene para el turismo local, elevando eventos como la Semana Santa de Ronda, reconocida como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, y el canto de los Auroreros, que busca ser clasificado como Bien de Interés Cultural. Estos actos, más allá de su significado religioso, se convierten en escaparates del alma de la ciudad, atrayendo tanto a visitantes como a locales.
La subvención de 1.000 euros por agrupación es un paso significativo para facilitar la organización de diversos eventos litúrgicos y culturales. Según el convenio, los fondos deberán utilizarse en la organización y desarrollo de actos culturales, que incluyen procesiones, traslados y oficios religiosos, así como en la cobertura de gastos anexos como la creación de cartelería, seguros y mantenimiento de tribunas. Este enfoque no solo asegura la viabilidad de las actividades, sino que también refuerza el sentido de comunidad y colaboración entre las distintas hermandades.
Además, la alcaldesa hizo hincapié en que estas iniciativas forman parte de la labor promocional que desempeña Turismo de Ronda durante todo el año, impulsando la ciudad como un destino atractivo para el turismo cultural. Al fomentar las tradiciones, las agrupaciones también contribuyen a la oferta turística, enriqueciendo la experiencia de los visitantes y asegurando que Ronda siga siendo un lugar de referencia no solo para los turistas, sino también para las futuras generaciones de rondeños.
La firma de los convenios tiene una vigencia inicial de un año, con la opción de prórroga si ambas partes lo consideran adecuado, lo que garantiza una continuidad en la colaboración y un compromiso a largo plazo con la preservación de las tradiciones que hacen única a Ronda. Este esfuerzo conjunto refleja el deseo de la comunidad de no solo recordar su pasado, sino también de invitar al mundo a ser parte de él.
La reciente decisión de Turismo de Ronda de otorgar subvenciones a las hermandades de la ciudad por cuarto año consecutivo resalta una tendencia positiva hacia la preservación de nuestras tradiciones culturales, tan vitales para la identidad local. No obstante, este apoyo económico, aunque bienvenido, plantea interrogantes sobre la sostenibilidad y profundidad del compromiso real con la cultura de Ronda. La cifra de 1.000 euros por agrupación, aunque puede parecer significativa a primera vista, podría considerarse apenas un pañuelo en un océano de necesidades más profundas. En lugar de limitarse a subsidios, sería prudente explorar estrategias más integrales que fomenten un crecimiento cultural dinámico y no solo reactivo, asegurando así una verdadera legación cultural que trascienda el efímero ciclo de festividades anuales.
Además, la válida intención de la alcaldía de potenciar el turismo cultural a través de estas tradiciones no debe desdibujar la línea crítica necesaria sobre el uso de los fondos públicos. Si bien es admirable que se busque dotar de vida a la Semana Santa de Ronda y otras tradiciones, surge la inquietud sobre si esta metodología de subsidios a corto plazo puede realmente articular un sentido de pertenencia y comunidad duradero. Invitar a la participación activa de la ciudadanía en la creación y gestión de estos actos podría ser una forma más efectiva de reforzar la identidad colectiva. En resumen, el desafío radica en encontrar un equilibrio donde la subvención financiera complemente a una estrategia cultural sostenible que tome en cuenta la voz de los rondeños, propiciando un intercambio auténtico entre las tradiciones y la contemporaneidad que atesora nuestra ciudad.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.