El nuevo establecimiento privado marroquí que pretende abrir sus puertas en la calle Cruz de Torremolinos ha desatado una fuerte polémica antes incluso de su inauguración. A través de su publicidad, el club ha dejado claro que rechaza de manera contundente las peleas, las drogas y, alarmantemente, a ciertos grupos de personas, incluida la comunidad LGTBI, al incluir expresiones consideradas homofóbicas en su reglamento. Este enfoque ha sido rápidamente repudiado por la alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid, quien se ha manifestado enérgicamente en contra de cualquier manifestación de odio y discriminación.
La alcaldesa ha utilizado sus redes sociales para expresar su rechazo categórico a las actitudes promovidas por el club. «El odio y la homofobia no tienen cabida aquí», afirmó Del Cid, enfatizando que su administración tomará las medidas necesarias para impedir la apertura del local. Además, arremetió contra la filosofía de exclusión que propone el club, señalando que «los únicos que sobran son ellos», en una clara referencia a los promotores del nuevo establecimiento.
La reacción del Ayuntamiento subraya un compromiso municipal con los derechos humanos y la diversidad, en un municipio que ha sabido adaptarse al respeto y la inclusión. La presencia de un club que difunde mensajes tan desafortunados se percibe como un retroceso en el avance de la convivencia pacífica y el respeto a la diversidad que caracteriza a Torremolinos.
La controversia no solo refleja un choque de valores en la sociedad actual, sino que también tiene implicaciones más amplias para el turismo en Torremolinos, conocido por su ambiente acogedor y diverso. Los visitantes de la Costa del Sol suelen buscar destinos que celebren la inclusión, lo que hace aún más relevante la postura del Ayuntamiento frente a este conflicto. Las actividades que fomentan la exclusión pueden afectar la imagen de la localidad y, potencialmente, su capacidad para atraer a una base turística diversa.
El club, por ahora, no ha respondido a las declaraciones del Ayuntamiento ni ha aclarado su postura frente a las críticas. Sin embargo, los acontecimientos continúan desarrollándose en un clima de creciente tensión y expectativa en la comunidad local. Con la mirada de la opinión pública puesta sobre ello, la historia del club privado de Torremolinos se ha convertido en un símbolo de la lucha contra el odio y la defensa de la diversidad en un tiempo donde esos valores son más cruciales que nunca.
La reciente controversia en Torremolinos sobre la apertura de un club privado con un reglamento que rechaza a ciertos grupos, incluida la comunidad LGTBI, es un claro indicativo de los desafíos que enfrenta nuestra sociedad en la defensa de los valores de inclusión y respeto. En un momento histórico donde la diversidad debería ser celebrada, resulta alarmante que un establecimiento promueva la exclusión, además de que su filosofía contradice el espíritu acogedor que ha caracterizado a Torremolinos como destino turístico. La reacción contundente de la alcaldesa Margarita del Cid, al afirmar que “el odio y la homofobia no tienen cabida aquí”, se posiciona como una defensa necesaria no solo de los derechos humanos, sino también de una imagen de la ciudad que ha sido forjada con esfuerzo y compromiso por la inclusión.
No obstante, esta situación nos invita a reflexionar sobre la naturaleza del diálogo y la capacidad de las instituciones para abordar la diversidad de manera constructiva. Si bien el rechazo a la homofobia y al discurso de odio es fundamental, la oposición frontal sin abrir espacios para la educación y el entendimiento puede resultar en una polarización aún mayor. Quizás sea el momento de considerar enfoques que fomenten no solo la exclusión de quienes propagan el odio, sino también programas de sensibilización y diálogo que invite a la reflexión y al cambio interno. La lucha contra el odio debe ir acompañada de la promoción de una cultura de respeto, donde la educación y la empatía sean herramientas clave para construir un futuro más inclusivo en Torremolinos y más allá.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.