La delegada municipal de Cultura, Rebeca Muñoz, ha hecho un emocionante llamado a todos los rondeños para que se unan a la celebración anual más esperada en la localidad: la Gala de Carnaval, que tendrá lugar el próximo sábado 1 de marzo a las 19.30 horas en el Teatro Vicente Espinel. Con un atractivo programa, el evento promete ser un tributo a la alegría y la creatividad, características esenciales del Carnaval.
Este año, el pistoletazo de salida lo dará la carnavalera Ainhoa Calle, quien deleitará al público con un pregón que dará inicio a una noche mágica. La gala contará con la participación de diversas agrupaciones con reconocimiento local, incluyendo la comparsa infantil ‘Caminos de sueño’, la entretenida chirigota de la UVA y la aclamada chirigota ‘Perdona si no me levanto’. Sin embargo, el momento culmen de la velada será el espectáculo ‘Martha por Cádiz’, un tributo a las mejores coplas del Carnaval gaditano.
La artista rondeña Martha Pérez, junto a Curro Bautista y Jesús Urda, ofrecerá una reinterpretación de las coplas más emblemáticas de tres grandes autores del Carnaval: Antonio Martínez Ares, Juan Carlos Aragón y Jesús Bienvenido. “Este espectáculo es un viaje por memorias queridas, donde las canciones son revisadas bajo nuestra propia visión musical. No solo es para los amantes del Carnaval, sino para todos aquellos que disfrutan de la buena música”, ha comentado una entusiasta Pérez.
Rebeca Muñoz también ha destacado la disponibilidad de entradas para la gala, que se pueden adquirir a un módico precio de 5 euros en la sede de la Delegación de Cultura, ubicada junto al Conservatorio de Música Ramón Corrales. “Es un momento que hemos esperado con ansias. Invito a todos los rondeños a comprar su entrada y vivir esta experiencia única en nuestra ciudad”, ha expresado Muñoz con entusiasmo.
El Carnaval no se limitará a la gala del sábado, ya que la programación continuará el domingo 2 de marzo con las tradicionales migas populares en la plaza de Los Descalzos, donde se presentará la comparsa gaditana ‘El cementerio’ de Jonathan Pérez. La semana siguiente, el día 8 de marzo, los niños podrán disfrutar de la fiesta ‘máscaras y sonrisas’ en la plaza del Socorro, seguida de la esperada cabalgata por la tarde. Por último, el domingo 9 se celebrarán los tradicionales callos populares con la participación de la comparsa ‘Los poderosos’ de Manuel Cornejo, culminando con la espectacular quema del muñeco.
Este año, el Carnaval de Ronda promete ser un festín de color, música y tradición, donde la comunidad se reunirá para compartir risas, momentos memorables y un sentimiento de unidad que caracteriza a estas fiestas. ¡No te lo pierdas!
El Carnaval de Ronda, como el resto de expresiones culturales, es un espejo que refleja la esencia de una comunidad. En esta edición, la delegada municipal de Cultura, Rebeca Muñoz, nos invita a celebrar con entusiasmo en el Teatro Vicente Espinel, lo cual es un acierto unificar fuerzas en torno a un evento que promueve la alegría y el sentido de pertenencia. Sin embargo, sería oportuno preguntarse hasta qué punto la programación de este tipo de festividades se mantiene inclusiva y accesible. Las entradas a 5 euros pueden parecer un precio razonable, pero ¿son suficientes efectivamente para atraer a una audiencia diversa que refleje la pluralidad de la propia Ronda? La cultura no solo debe dirigirse a los que pueden pagar, sino que debe buscar la forma de llegar a todos, especialmente en tiempos donde las desigualdades son evidentes.
Por otro lado, la apuesta por espectáculos como ‘Martha por Cádiz’ promete un acercamiento emotivo a las coplas andaluzas; sin embargo, sería deseable que el Carnaval de Ronda también explorara más su identidad local en lugar de rendir homenaje exclusivamente a las tradiciones de otras localidades como Cádiz. Este enfoque podría enriquecer la experiencia colectiva al incorporar las voces y las historias de los propios rondeños, elevando así el propósito del Carnaval más allá de una mera celebración: hacer una manifestación cultural que reivindique nuestra singularidad. En definitiva, si Ronda desea realmente un Carnaval inclusivo y representativo, debe reflexionar sobre cómo su programación puede abrirse a todas las capas de la sociedad, y no solo a las más visibles o acaudaladas.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.