La delegación municipal de Igualdad en Ronda ha lanzado una ambiciosa programación de actividades para el mes de febrero, destacando su compromiso con la formación, la visibilidad y la concienciación en temas de igualdad de género. Cristina Durán, responsable de la concejalía, ha señalado que este mes es especialmente significativo, ya que marca el aniversario del lanzamiento de la ‘red violeta’, un proyecto que ha contado con la participación activa de empresarios del sector de ocio y hostelería de la ciudad.
El lunes 10 de febrero, dará inicio la segunda edición de formación en el marco de la ‘red violeta’. Esta jornada, dirigida a responsables del ocio nocturno, taxistas y demás asociaciones, se enfoca en protocolos de actuación frente a situaciones críticas como la sumisión química y agresiones hacia mujeres. La sesión, que se llevará a cabo en el Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM) de 09:00 a 14:00 horas, contará con la participación de profesionales del Centro de Información a la Mujer y del Área Sanitaria Serranía, quienes aportarán su experiencia y conocimientos en el acompañamiento psicológico a las víctimas.
La concejal Durán ha expresado su gratitud a los empresarios que ya forman parte de la ‘red violeta’, así como a aquellos que se unirán a la iniciativa, recibiendo formación gratuita y una identificación que deberán colocar de manera visible en sus establecimientos. Este distintivo no solo simboliza un compromiso con la atención a las mujeres que lo necesiten, sino que también refleja un esfuerzo por actualizar y mejorar los conocimientos de todos los involucrados para crear un entorno más seguro.
La conmemoración del Día de la Mujer y la Ciencia se celebrará el martes 11, con un taller coorganizado por el Ayuntamiento y el Centro de Profesorado. A través de una exposición de paneles informativos, se busca visibilizar las contribuciones de numerosas científicas que, a lo largo de la historia, han quedado en la sombra. Los estudiantes de los centros escolares están invitados a participar, pero también se abrirán sesiones para el público en general, fomentando así un diálogo intergeneracional y la inspiración de futuras generaciones.
Finalmente, el Día Internacional de la Igualdad Salarial, que se celebra el 19 de febrero, será el epicentro de una webinar destinada a empresarios, donde se abordarán herramientas y estrategias para garantizar la igualdad de oportunidades en las pequeñas y medianas empresas. Esta iniciativa, impulsada por una empresa especializada, busca concienciar sobre la urgente necesidad de avanzar en las políticas de igualdad salarial, fomentando un entorno de trabajo más justo para todos.
Con estas acciones, Ronda no solo reafirma su compromiso por la igualdad, sino que también se posiciona como un referente en la implementación de medidas efectivas que buscan erradicar la desigualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad. Estas actividades no solo son un paso hacia adelante, sino también un llamado a la acción para que toda la comunidad se una en este importante propósito.
La reciente programación de actividades lanzada por la delegación municipal de Igualdad en Ronda es un reflejo positivo del compromiso institucional hacia la igualdad de género. Iniciativas como la formación en la ‘red violeta’ o la conmemoración del Día de la Mujer y la Ciencia son pasos significativos que demuestran no solo un interés por sensibilizar a la población, sino también por empoderar a actores clave en la sociedad, como los empresarios del sector de ocio y hostelería. Sin embargo, es crucial que estas iniciativas no se conviertan en meras acciones simbólicas. La efectividad de estos programas dependerá en gran medida de su continuidad y de la incorporación de un sistema riguroso de evaluación que permita medir el impacto real de estas actividades en la comunidad.
A pesar de los esfuerzos loables, es fundamental cuestionar si estas acciones están siendo comunicadas y publicitadas de forma efectiva para alcanzar a toda la ciudadanía. La implementación de un distintivo visible para los locales que participen en la ‘red violeta’ es un buen comienzo, pero no es suficiente si no se complementa con una campaña que fomente la participación y el compromiso de todos los ciudadanos. Además, es necesario asegurar que las formaciones propuestas no se limiten a un número reducido de participantes. Para lograr un verdadero cambio cultural, Ronda debe trabajar en crear un entorno inclusivo donde estas temáticas sean parte del diálogo diario, garantizando así que la igualdad de género sea no solo una meta, sino una realidad tangible en la vida cotidiana de todos sus habitantes.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.