Stats
Stats
Close

Ronda lanza la segunda edición de la formación ‘Red Violeta’ para locales seguros contra la violencia machista.

Ronda abre inscripciones para la segunda edición de ‘Red Violeta’, un programa que busca convertir a locales en espacios seguros ante la violencia de género, promoviendo un ambiente de ocio responsable.

Ronda lanza la segunda edición de la formación del proyecto ‘Red Violeta’ para un entorno más seguro

La delegada de Igualdad y Diversidad, Cristina Durán, ha anunciado hoy la apertura de la inscripción para la segunda edición de la formación del proyecto ‘Red Violeta’, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Ronda desde 2024. Este programa, destinado a establecer una red de locales seguros que se comprometan a erradicar las violencias sexuales y machistas, contará nuevamente con el respaldo del Centro de Información Municipal a la Mujer (CIMM).

La formación, que se llevará a cabo el lunes 10 de febrero de 09:00 a 12:00 horas, ha suscitado un gran interés entre las empresas del ámbito hostelero, hotelero y de ocio nocturno de Ronda. Ante la acogida positiva de la primera edición, muchos establecimientos han expresado su deseo de sumarse a esta red, contribuyendo así a la creación de un ambiente más seguro y solidario en la ciudad. La inscripción a esta formación, que es completamente gratuita, estará abierta hasta el 6 de febrero y puede realizarse a través de los teléfonos del CIMM o en la web del Ayuntamiento.

Una respuesta colectiva ante la violencia de género

Durante la presentación, Durán subrayó la importancia de la colaboración entre las autoridades y la sociedad civil en la lucha contra la violencia de género. La delegada destacó que «la tarea de poner fin a la violencia machista corresponde a todos, hombres y mujeres por igual». Esta segunda edición no solo busca ofrecer herramientas de formación, sino también reafirmar el compromiso de los locales que formarán parte de la Red Violeta, los cuales serán identificados como espacios seguros para las mujeres que residen en Ronda o que simplemente están de paso en la ciudad.

Las empresas que participen tendrán la oportunidad de recibir formación especializada sobre cómo actuar ante situaciones de violencia, cómo proporcionar apoyo a las víctimas, y cómo promover un entorno inclusivo y libre de agresiones. Esta iniciativa también pretende generar un efecto positivo en la imagen de los negocios que se adhieran a la red, los cuales serán promocionados activamente en los canales oficiales del Ayuntamiento como lugares seguros.

Con la puesta en marcha de esta segunda jornada formativa, Ronda reafirma su compromiso en la erradicación de la violencia de género y la promoción de un ocio seguro y responsable. Cristina Durán cerró su intervención animando a todas las empresas del sector a participar en esta causa común que, sin duda, contribuirá a crear una sociedad más justa y equitativa.

La iniciativa ‘Red Violeta’ lanzada por el Ayuntamiento de Ronda representa un paso significativo hacia la creación de un entorno más seguro y respetuoso para las mujeres en la ciudad. La colaboración entre el sector empresarial y las autoridades para erradicar las violencias machistas es fundamental, y la apertura de la inscripción para la segunda edición de la formación muestra que existe un compromiso real por parte de muchos establecimientos en convertirse en aliados en esta lucha. Sin embargo, es crucial que esta iniciativa no se quede en un mero gesto simbólico. La participación activa y el seguimiento de los derechos y protocolos establecidos son estremecedoramente necesarios para que esta red sea algo más que una etiqueta en las puertas de los locales. Así, se evitará que se convierta en un mero lavado de imagen para aquellos que buscan atraer a un público más concienciado socialmente.

Por otro lado, aunque hay un indudable interés por parte de las empresas del sector, debemos preguntarnos: ¿qué sucede con aquellos locales que deciden no sumarse a la Red Violeta? Es fundamental que se establezcan mecanismos de evaluación y rendición de cuentas para asegurar que todos los espacios en la ciudad, independientemente de su participación en el programa, cumplan con estándares de seguridad y respeto hacia las mujeres. La verdadera transformación social requiere un esfuerzo colectivo y sostenido, donde no sólo los locales que se suman a la red se comprometan, sino que también se castigue la inacción y la indiferencia. De esta forma, Ronda podría dar un ejemplo auténtico en la lucha contra la violencia de género, en lugar de limitarse a promocionar un sello de calidad que, aunque necesario, no es suficiente por sí mismo.

Más noticias de la sección de Municipios

Tras meses de aislamiento, la A-397 reabre parcialmente el 14 de junio, conectando Ronda y San Pedro y aliviando la...
Ronda recupera parte de su conexión con la Costa del Sol: la A-397 reabrirá parcialmente el lunes tras meses de...
Ronda refuerza su seguridad ciudadana con la incorporación de ocho nuevos agentes a la Policía Local, buscando garantizar una cobertura...
Tras meses de aislamiento, la vital carretera A-397, que une Ronda con San Pedro, reabre el lunes tras una reconstrucción...
Torremolinos se convierte este fin de semana en la capital andaluza del pádel juvenil, acogiendo dos importantes torneos que impulsarán...
Quirónsalud Málaga refuerza su apuesta por la medicina nuclear de precisión con la incorporación de dos nuevos especialistas y tecnología...
La Junta de Andalucía despliega "Operación Bikini": 14 rutas de autobús conectarán este verano más de 50 municipios malagueños del...
Jabalíes "turistas" invaden La Cala de Mijas en busca de alimento, desatando un debate sobre la convivencia entre la fauna...
Benalmádena Pueblo renueva su imagen comercial con una ambiciosa iniciativa municipal para homogeneizar toldos, terrazas y expositores, buscando un entorno...
El flamenco tiene nuevos reyes: Iván "Chaskío" y Charo Pedraja se coronan en el prestigioso concurso "Aniya la Gitana" de...
Torremolinos celebra un mínimo histórico de desempleo en 17 años, impulsado por la hostelería y un auge sin precedentes del...
La Costa del Sol, epicentro de un boom vacacional, se enfrenta a un aluvión de solicitudes de alquileres de corta...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros