Stats
Stats
Close

Ronda inicia la reurbanización del Cerro del Almendro para mejorar abastecimiento y acceso en un proyecto de 330.000 euros.

El Ayuntamiento de Ronda inicia la reurbanización del Cerro del Almendro, un proyecto de 330.000 euros que mejorará el abastecimiento y saneamiento, transformando la calidad de vida de sus residentes.

Ronda Avanza hacia la Modernización con la Reurbanización del Cerro del Almendro

La concejalía de Obras del Ayuntamiento de Ronda ha puesto en marcha un ambicioso proyecto que busca transformar el Cerro del Almendro en un espacio más adecuado y accesible para sus residentes. La primera fase de esta reurbanización al fin ha comenzado, marcando un hito importante en la resolución de problemas de abastecimiento y saneamiento que han afectado a esta zona residencial desde su construcción en los años 80.

La edil responsable, María de la Paz Fernández, destacó la importancia de esta actuación, que no solo busca mejorar la infraestructura actual, sino también responder a las necesidades históricas de los vecinos. “Nos comprometimos a solucionar un problema que ha perdurado durante décadas. Esta obra es una muestra de nuestro compromiso con la comunidad”, afirmó Fernández, quien supervisa de cerca el desarrollo de los trabajos que están a cargo de la empresa Gicoser.

Detalles del Proyecto

El trabajo se dividirá en varias fases, comenzando con la reposición completa de la red de abastecimiento, que actualmente se conecta a un pozo colindante. La nueva instalación, planeada dentro del mismo entorno, prometerá una circulación de agua más eficiente y constante. Esta reestructuración es crucial para garantizar el suministro a cada hogar, algo que se convertirá en una realidad tangible en los próximos meses.

Uno de los aspectos más innovadores de este proyecto es la instalación de una red separativa de aguas pluviales y fecales. Hasta ahora, ambos tipos de vertido se canalizaban hacia la misma depuradora, lo cual generaba problemas de saturación. Con esta nueva red, la presión sobre las instalaciones de depuración se verá significativamente reducida, contribuyendo así a un entorno más sostenible.

Beneficios para la Comunidad

Además de soluciones a los problemas de aguas, el proyecto incluye mejoras en la estética y seguridad del entorno. Se plantarán nuevos árboles, dotados de un sistema de riego por goteo, y se instalará una red de alumbrado que mejorará la iluminación en las zonas hasta ahora desprovistas de luz. Estas acciones no solo embellecerán la zona, sino que también crearán un ambiente más seguro y acogedor para los vecinos, favoreciendo la integración y el uso comunitario de los espacios públicos.

Con un presupuesto cercano a los 330.000 euros, la primera fase de esta obra tiene un plazo estimado de seis meses. Los residentes del Cerro del Almendro verán así cómo sus reivindicaciones cobran vida, transformando su entorno en un lugar más moderno y adaptado a las normativas de accesibilidad actuales. La acción de la concejalía de Obras no solo es una promesa cumplida, sino un paso firme hacia un futuro más prometedor para Ronda y sus habitantes.

La reurbanización del Cerro del Almendro en Ronda es un ejemplo palpable de cómo los gobiernos locales pueden abordar las necesidades históricas de sus comunidades. Sin embargo, aplaudir automáticamente este proyecto podría ser un error. Aunque la inversión de 330.000 euros y la creación de una red separativa de aguas pluviales y fecales son pasos positivos hacía una mejora tangible en la infraestructura, no podemos olvidar que estas intervenciones son a menudo reactivos a problemas que se han ignorado durante décadas. La pregunta que subyace en esta situación es: ¿por qué un problema de abastecimiento básico ha tenido que esperar hasta 2023 para ser abordado? Este cuestionamiento invita a reflexionar sobre la planificación urbana y la responsabilidad de las administraciones para anticipar y resolver conflictos antes de que se conviertan en crisis.

Además, es crucial analizar quién se beneficia realmente de estas obras. Aunque la edil María de la Paz Fernández sostiene que este proyecto es una muestra de su compromiso con la comunidad, es pertinente cuestionar si la ejecución se ha realizado en consulta con los propios vecinos. La participación ciudadana debería ser un elemento clave en la formulación de proyectos de esta envergadura, garantizando que estos reflejen realmente las necesidades y deseos de los residentes, y no solo de la burocracia municipal. La creación de un espacio más modernizado y accesible es sin duda necesaria, pero para que esta transformación sea verdadera y duradera, debe venir acompañada de un proceso de inclusión y transparencia que otorgue voz a los ciudadanos en la toma de decisiones sobre su propio entorno. Sin ello, corremos el riesgo de que la modernización no sea más que una fachada que oculta problemas más profundos e insatisfacciones que persisten en la comunidad.

Más noticias de la sección de Municipios

Profisium, una innovadora clínica en Málaga, redefine la recuperación del movimiento a través de un enfoque personalizado y multidisciplinario, priorizando...
El PSOE reclama acciones urgentes para apoyar a autónomos y empresas tras el cierre de la A-397 en la Serranía...
Benalmádena inaugura “Reencuentros. Hide Two”, una exhibición que celebra la trayectoria del artista de graffiti Héctor Sócrates Hurtado, destacando su...
El Ayuntamiento de Benalmádena inicia una obra de emergencia en la Avenida del Océano Índico con un presupuesto de 157.746,84...
El Partido Popular de Benalmádena rendió homenaje a siete mujeres influyentes que han transformado su comunidad, destacando su dedicación en...
En la Axarquía, el PSOE de Málaga reclama urgentemente un transporte público digno, mientras alcaldes locales denuncian que las nuevas...
Benalmádena acoge este sábado la segunda edición del Torneo Benalrítmica, reunindo a 427 gimnastas de 27 clubes, incluido el prestigioso...
Málaga se prepara para una temporada de playas 2025 sin precedentes, con inversiones significativas en modernización, accesibilidad y seguridad, garantizando...
La A-397, crucial enlace entre Ronda y San Pedro de Alcántara, permanece cerrada por un deslizamiento de tierra provocado por...
Ronda inicia la transformación del antiguo colegio ‘Padre Jesús’ en un moderno centro cultural, con un presupuesto de 150.000 euros...
El Ayuntamiento de Ronda destina 1.000 euros a cada una de sus diecisiete hermandades, reforzando así su compromiso con la...
Abre el plazo de inscripción para el IV Desafío Cañete la Real BTT - E-Bike, que se celebrará el 3...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros