La alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández, ha materializado un compromiso histórico con la firma de un convenio con el Colegio de Veterinarios de Málaga. Esta iniciativa marca el inicio de un servicio integral destinado al control y cuidado de las colonias de gatos callejeros en la ciudad, cumpliendo así con los principios establecidos en la reciente Ley de Bienestar Animal. Según Antonio Luque, presidente del Colegio de Veterinarios, este acuerdo no solo es pionero a nivel nacional, sino que también va más allá de lo estipulado en la legislación actual al ofrecer una cobertura más completa para este tipo de animales.
Ésta es una noticia que resuena con especial relevancia en el corazón de la comunidad rondeña, donde la existencia de aproximadamente 170 felinos callejeros ha generado preocupación y la necesidad de un control efectivo de sus colonias. María de la Paz Fernández destaca que, gracias a esta colaboración, todas las clínicas veterinarias de Ronda participarán equitativamente en el cuidado y manejo de estas colonias, lo que representa un avance considerable en el enfoque hacia el bienestar animal en la localidad.
El convenio contempla un amplio abanico de tareas, tales como la esterilización, castración, vacunación y atención de animales heridos o enfermos. Las seis clínicas que se han unido a este proyecto se comprometen a contribuir activamente al mantenimiento de las colonias, asegurando una gestión de calidad que, según Luque, es poco común en otras ciudades españolas. “Con este convenio, el Ayuntamiento de Ronda está dando un paso adelante en la atención de animales que, a menudo, son olvidados”, añade el presidente del Colegio de Veterinarios.
Con una inversión total de 32.500 euros, de los cuales el Ayuntamiento destina 6.500 de recursos propios y el resto proviene de una subvención competitiva, este acuerdo no solo implica un compromiso financiero, sino también un esfuerzo colectivo que involucra tanto a entidades públicas como a voluntarios de la ciudad. Estos últimos jugarán un papel clave en la alimentación y monitoreo de las colonias, asegurando la continuidad y eficacia del programa.
Además, desde el área de Medio Ambiente se ha impulsado un programa formativo que prepara a los voluntarios para llevar a cabo el método CER (Captura, Esterilización y Retorno) con rigor y respeto hacia los animales. Estas acciones son cruciales para manejar la población felina de manera ética y responsable, al tiempo que se refuerza el vínculo entre la comunidad y los animales en situación de calle.
María de la Paz Fernández concluyó el acto resaltando la importancia de este acuerdo: “Lo que pretendemos con esta iniciativa es garantizar la salubridad y el bienestar tanto de las colonias de gatos como de la ciudadanía que comparte su entorno”. Este convenio es, sin duda, una declaración de intenciones que posiciona a Ronda en la vanguardia de la gestión del bienestar animal en España, mostrando que una convivencia armónica entre las personas y los animales es posible.
La reciente firma del convenio para el bienestar felino en Ronda representa un notable avance en la gestión del bienestar animal; sin embargo, no debemos caer en la complacencia. Es admirable que la alcaldesa María de la Paz Fernández y el Colegio de Veterinarios de Málaga estén dando un paso hacia el control y cuidado de las colonias de gatos callejeros, pero este esfuerzo debe ser considerado también como un llamado a la responsabilidad compartida de toda la comunidad. La implicación de clínicas veterinarias y voluntarios es un factor positivo, pero surge la interrogante sobre la sostenibilidad a largo plazo de este programa. La visión idealizada de una convivencia armónica entre humanos y felinos puede desvanecerse si no se generan mecanismos efectivos de evaluación y seguimiento que garanticen su continuidad y eficacia en el tiempo.
Además, aunque el convenio contempla una inversión de 32.500 euros, donde la colaboración público-privada brilla como un ejemplo a seguir, es crucial preguntarse si esta inversión es suficiente para abordar un problema que a menudo requiere de recursos mucho mayores. La gestión ética y responsable de la población felina no puede ser solo una reacción puntual, sino un compromiso integral que incluya educación, sensibilización y la promoción de la adopción responsable. El verdadero éxito de esta iniciativa dependerá de la capacidad de integración de la comunidad en el proceso, donde cada ronda con un gato callejero se convierta en una oportunidad para fortalecer el vínculo entre los ciudadanos y los animales que comparten su entorno. Solo así podremos vislumbrar un futuro donde el bienestar animal no sea una novedad, sino un estándar en nuestra sociedad.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.