El 2025 marca un hito significativo en la educación sanitaria de Ronda, con la celebración del cincuentenario del Centro Universitario de Enfermería Virgen de la Paz. Este emotivo acto tuvo lugar en el emblemático Convento de Santo Domingo, donde se dieron cita antiguos alumnos, profesores, autoridades locales y miembros de la comunidad que han estado ligados a esta histórica institución, la cual ha formado a miles de profesionales de la salud a lo largo de cinco décadas.
La alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández, fue la encargada de presidir la ceremonia, que se llenó de recuerdos y emociones. Durante su intervención, la alcaldesa subrayó el profundo compromiso del Ayuntamiento hacia la educación de calidad y la formación continua en el sector sanitario. «Recientemente hemos firmado un convenio con la UMA que permitirá ampliar los estudios en el área de sanidad aquí en Ronda, lo cual es un paso fundamental para el desarrollo educativo de nuestra ciudad», afirmó. Además, reveló planes de crear un Centro Universitario de Fisioterapia, reforzando así la oferta académica que beneficiará a la comunidad y a los futuros profesionales de la salud.
El acto también incluyó un emotivo reconocimiento a los miembros de la primera promoción del centro, así como a algunos de los pioneros docentes que hicieron posible la formación específica de enfermería en Ronda. Este reconocimiento no solo fue un homenaje a su dedicación, sino que también simbolizó los cimientos sobre los cuales se ha construido la reputación y éxito del centro a lo largo de los años.
El surgimiento del Centro Universitario de Enfermería Virgen de la Paz se inició en 1974, con la creación de la Escuela Femenina de Ayudantes Técnicos Sanitarios (ATS) en el antiguo Hospital Municipal de Santa Bárbara. Detrás de esta iniciativa se encontraron los doctores Jesús Vázquez, Luis Román, Bienvenido Marín y Joaquín Serratosa, quienes, convencidos de la necesidad de un centro de formación en Ronda, abrieron el camino para facilitar la educación de futuros profesionales de la salud. A través de su visión y esfuerzo, ésta ha evolucionado, pasando por distintas etapas hasta convertirse en el reconocido centro que es hoy.
Desde su fundación, 2.346 enfermeros y enfermeras han obtenido su título en esta institución, que se ha destacado por la preparación y profesionalismo de sus graduados. Con más de un centenar de docentes que han dejado su huella en el centro, el prestigio del Virgen de la Paz se ha consolidado a nivel nacional, siendo considerado uno de los mejores centros de formación en enfermería del país. En estos 50 años, cada graduado ha contribuido a forjar un legado que simboliza no solo la calidad educativa, sino también el compromiso social con la salud y el bienestar de la comunidad.
Este acto de conmemoración no solo celebra un medio siglo de enseñanza, sino que también proyecta la mirada hacia el futuro, reafirmando la importancia de la educación en el sector sanitario y el deber de seguir formando a los mejores profesionales, pilares fundamentales en la atención a la salud de la sociedad.
La celebración del quincuagésimo aniversario del Centro Universitario de Enfermería Virgen de la Paz no solo es un tributo a la historia y evolución de la educación en salud en Ronda, sino también un momento propicio para reflexionar sobre los retos que enfrenta la formación sanitaria en el contexto actual. Aunque resulta alentador ver una trayectoria marcada por la calidad y el compromiso social, es fundamental cuestionar si las iniciativas anunciadas por la alcaldesa, como el convenio con la UMA y la propuesta de un nuevo Centro Universitario de Fisioterapia, son suficientes para afrontar las demandas del presente y del futuro. El mundo de la sanidad está en continua transformación, y la educación debe ser capaz de adaptarse a estas exigencias, más allá de la celebración de hitos pasados.
Además, merece la pena señalar que, pese al reconocimiento de una labor educativa excepcional, se corre el riesgo de caer en una complacencia que minimice la constante necesidad de innovación en los programas formativos. La formación de profesionales de la salud no puede limitarse a la transmisión de conocimientos teóricos; es esencial que el Centro Virgen de la Paz integre prácticas que respondan a la realidad del sistema sanitario actual, incluyendo formación en nuevas tecnologías y medicina preventiva. Solo así se podrá asegurar que los futuros enfermeros y enfermeras que salgan de sus aulas estén verdaderamente preparados para afrontar los desafíos de un sector en cambio constante, garantizando una atención sanitaria de calidad para la comunidad de Ronda y más allá.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.