Stats
Stats
Close

Ronda avanza en la recuperación del camino de la Puerta del Viento, potenciando su riqueza histórica y paisajística.

Ronda inicia la recuperación del camino de la Puerta del Viento, un proyecto que revitaliza la conexión entre el patrimonio histórico y el entorno natural, enriqueciendo la oferta turística de la ciudad.

Avanza la Recuperación del Camino de la Puerta del Viento en Ronda

En una ceremonia que celebra el patrimonio natural e histórico de Ronda, el delegado municipal de Contratación, Jorge Fernández, junto al Cronista Oficial de la ciudad, Faustino Peralta, han anunciado la próxima recuperación del camino de la Puerta del Viento. Esta iniciativa forma parte del ambicioso proyecto de restauración integral de la Hoya y la Garganta del Tajo, que busca poner en valor los rincones más emblemáticos de la región y enriquecer la oferta turística de la ciudad. La actuación se suma a la primera fase de rehabilitación del Camino del Desfiladero, que ya se ha consolidado como uno de los monumentos más visitados de Ronda.

El concejal Jorge Fernández ha resaltado la importancia de este proyecto, subrayando el trabajo meticuloso del cronista Faustino Peralta, cuyo esfuerzo en la documentación e investigación histórica ha sido fundamental para la recuperación de este antiguo camino. “Estamos ante una vía que conecta no solo dos puntos geográficos, sino también siglos de historia y cultura de nuestra ciudad”, afirmó el delegado, quien también destacó la belleza natural que caracteriza a la Hoya del Tajo y la necesidad de preservar y revitalizar estos espacios públicos que han sido parte del paisaje urbano durante generaciones.

Por su parte, Faustino Peralta expresó su satisfacción por el avance en este proceso, que culmina con la recuperación del camino que unía el barrio de San Francisco con la Puerta del Viento. Este recorrido, que se extiende desde la curva del picadero hasta la mencionada puerta, ofrece a los visitantes vistas espectaculares de la Hoya del Tajo y la Serranía. Peralta subrayó que, gracias al respeto mostrado por los dueños de las fincas privadas aledañas, el trazado de este camino público se ha visto preservado, a pesar de que no formaba parte del catálogo oficial de caminos de la zona.

La rehabilitación de este camino permitirá a los senderistas realizar un trayecto circular que integra las antiguas murallas de Ronda y la herencia de la medina musulmana. La incorporación de esta ruta no solo enriquecerá la propuesta turística de la ciudad, sino que también facilitará una experiencia única para los amantes de la naturaleza y la historia. “Es un avance significativo, ya que revitaliza la conexión entre el patrimonio histórico y el entorno natural, permitiendo a rondenses y visitantes disfrutar de nuestra herencia cultural en un marco incomparable”, añadió Fernández.

Además, el concejal resaltó que la recuperación del camino de la Puerta del Viento es solo el comienzo. Actualmente, se trabaja en el deslinde del camino de los Molinos y se prevé también la restauración del antiguo camino de las acequias árabes. “Con cada paso que damos, estamos construyendo un futuro donde nuestras tradiciones y nuestra naturaleza vayan de la mano”, concluyó Fernández, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento con la preservación y promoción del patrimonio de Ronda.

La noticia sobre la recuperación del camino de la Puerta del Viento en Ronda es, sin duda, un ejercicio valioso de confluencia entre cultura y naturaleza, que promete revitalizar no solo un trayecto físico, sino también la conexión emocional y patrimonial de los rondenses con su historia. Este tipo de iniciativas debe celebrarse, ya que sienta las bases para un turismo sostenible que respete y valore el entorno natural y cultural de la región. Sin embargo, surge la interrogante de si la ambición de estos proyectos será capaz de sostener el equilibrio entre la afluencia turística y la preservación de estos entornos, que pueden ser vulnerables a la masificación. Una planificación meticulosa y criterios de gestión adecuados serán cruciales para evitar que la sobreexplotación perjudique lo que se pretende recuperar y destacar.

Asimismo, aunque el concejal Jorge Fernández y el cronista Faustino Peralta destacan el esfuerzo por la recuperación de los caminos tradicionales, es imperativo que estas acciones no sean meras medidas de marketing turístico. La restauración de rutas históricas debe ir acompañada de una narrativa sólida que eduque tanto a visitantes como a locales sobre la rica herencia cultural de Ronda. La consolidación de estos espacios debe incluir, además, la participación activa de la comunidad local no solo en la promoción, sino en la protección y el mantenimiento de estos lugares. El futuro de la Puerta del Viento y otros caminos recuperados dependerá de un enfoque inclusivo, que empodere y valore a la comunidad en el proceso de conservación de su legado histórico y natural.

Más noticias de la sección de Municipios

Benalmádena se prepara para una Noche de San Juan mágica en 2025, con verbenas, la quema de júas y un...
La Serranía de Ronda vislumbra la reapertura de la A-397 tras la instalación de las primeras vigas del nuevo viaducto,...
Ronda recibirá 38 viviendas públicas con inversión estatal, pero la disputa política entre administraciones eclipsa la esperada solución habitacional....
Ronda desbloquea un ambicioso proyecto de 55 millones para construir un aparcamiento subterráneo y una nueva plaza pública en el...
Con fondos europeos, Benalmádena impulsa un plan estratégico para reinventarse como destino turístico inteligente, apostando por la digitalización y la...
Benalmádena pone fin a la desigualdad salarial que afectaba a las limpiadoras municipales desde 2019, tras un acuerdo que iguala...
Vélez-Málaga inaugura la primera pérgola de sombra en el CEIP Las Naciones, un respiro para los escolares ante el calor...
Alcaldes de toda España, con Jesús Lupiáñez al frente, exigen en Madrid la liberación de fondos municipales bloqueados, denunciando una...
Málaga apuesta por el futuro de la sanidad. Quirónsalud y UAX se alían para formar a profesionales con una inmersión...
Quirónsalud Málaga y UAX Mare Nostrum se alían para impulsar la formación de sanitarios, fusionando la enseñanza universitaria con la...
Ronda celebra el éxito de la Nations Senior Cup de Bádminton, evento que impulsó la economía local con 900.000€ y...
Benalmádena celebra: su emotivo "Encuentro entre la Virgen del Carmen y la Chiquita" recibe el título de Fiesta de Singularidad...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros