El área de Urbanismo del Ayuntamiento de Ronda ha dado un paso significativo en la redefinición del futuro urbanístico de la ciudad. En una reciente rueda de prensa, la alcaldesa María de la Paz Fernández anunció la apertura de un proceso de consulta pública para el nuevo Plan de Ordenación Urbana (POU), invitando a los ciudadanos a participar activamente en la construcción de su entorno. Este proceso, que se extenderá durante veinte días hábiles, tiene como objetivo incorporar sugerencias y propuestas de los vecinos en un esfuerzo por fomentar la participación ciudadana en la gestión municipal.
“Queremos que la ciudadanía se sienta parte de este proyecto; es fundamental escuchar sus voces y recoger sus inquietudes”, subrayó Fernández. La consulta pública se habilita a través del Tablón de Anuncios del Ayuntamiento, así como en el portal de transparencia de la sede electrónica. A través de esta iniciativa, los rondenses podrán tener acceso completo al documento, que ya está disponible tanto de manera física en las dependencias de Urbanismo como digital.
El anuncio llega en un contexto de compromiso renovado del equipo de Gobierno con la sostenibilidad y la planificación urbana. El POU representa una herramienta clave para el desarrollo equilibrado de la ciudad, y ahora, tras la reciente modificación de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), se abre este nuevo espacio de diálogo con la comunidad. En este sentido, la alcaldesa recordó que el documento del POU ha sido admitido a trámite por el área de Medio Ambiente, lo que permite continuar con el avance necesario en el plano urbanístico de Ronda.
Desde la primera consulta pública realizada en octubre de 2022, donde se dieron los primeros pasos hacia la creación de este documento vital, el Ayuntamiento ha mantenido un enfoque proactivo hacia la información y el diálogo. “Este es un proceso que se nutre de la colaboración ciudadana”, declaró Fernández mientras instaba a todos los vecinos a participar activamente, subrayando que su opinión es crucial para el éxito de este proyecto que busca convertir Ronda en un referente de sostenibilidad y modernidad.
El nuevo Plan de Ordenación Urbana no solo servirá como guía para el desarrollo futuro de la ciudad, sino que también refleja un compromiso más amplio con la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Con cada etapa del proceso, el Ayuntamiento busca garantizar que las decisiones tomadas beneficien a todas las partes interesadas, permitiendo así que Ronda continúe siendo un lugar donde la historia y la modernidad coexisten en armonía.
Los rondenses están llamados a participar activamente en esta fase crucial, lo que, según la regidora, no solo fortalecerá el vínculo entre el gobierno local y sus ciudadanos, sino que también asegurará que el desarrollo urbano refleje las necesidades y deseos de la comunidad. El futuro urbanístico de Ronda está en manos de sus habitantes, quienes tienen ahora la oportunidad de dejar su huella en el diseño de la ciudad que desean vivir.
La reciente convocatoria del Ayuntamiento de Ronda para la consulta pública del nuevo Plan de Ordenación Urbana (POU) es, sin duda, un paso valioso hacia la participación ciudadana. Sin embargo, es fundamental que este llamado a la colaboración no se convierta en una mera formalidad, una ilusión de consulta que se quede en palabras vacías. La historia nos ha mostrado que muchas veces los procesos participativos se ven afectados por la falta de seguimiento y respuesta a los aportes ciudadanos. La alcaldesa María de la Paz Fernández ha subrayado la importancia de escuchar a la comunidad, pero la verdadera prueba de este compromiso radicará en cómo se gestionen las propuestas recibidas y si estas se integran efectivamente en la planificación final. La validación real del proceso dependerá de la voluntad política de incorporar las voces de los vecinos en decisiones que impactan su entorno inmediato.
Además, la mención de un compromiso renovado con la sostenibilidad y un desarrollo equilibrado suena esperanzadora, pero resulta esencial que estos conceptos se traduzcan en políticas tangibles y medibles. La sostenibilidad no debe ser solo un eslogan, sino un objetivo concreto que guíe cada aspecto del urbanismo en Ronda. Los rondenses, al involucrarse en esta fase, no deben solo visibilizar su inquietud, sino también exigir claridad en cómo se implementarán las estrategias propuestas. Un POU que resulte efectivo será aquel que, más allá de integrar las opiniones locales, promueva un modelo de ciudad que sea realmente adaptable a las necesidades contemporáneas y futuras, respetando a su vez la identidad y la historia de Ronda. Buscar el equilibrio entre innovación y tradición es el mayor desafío que enfrenta la administración municipal y la colaboración ciudadana será clave para alcanzarlo.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.