El futuro de la Corrida Goyesca de Ronda se encuentra en una incertidumbre alarmante tras la reciente declaración del equipo de Presidencia de la Plaza de Toros, liderado por Luis Candelas. Este miércoles, Candelas hizo un llamado a la Real Maestranza de Caballería de Ronda para exigir aclaraciones sobre el estado actual de la emblemática plaza, cuya existencia se ha visto amenazada por preocupaciones estructurales. “Queremos conocer con exactitud qué es lo que ocurre en la plaza porque, salvo que lo haya hecho en fechas muy recientes, el informe sobre su estado sigue sin presentarse”, aseguró Candelas en una rueda de prensa con un tono grave.
La Corrida Goyesca, un evento que no solo es un símbolo cultural de Ronda, sino también un pilar económico fundamental para la ciudad, podría verse nuevamente cancelada este año. La angustia en la comunidad local es palpable después de que el año pasado la celebración se suspendiera de manera abrupta, lo que dejó a muchos comerciantes y empresarios en una situación precaria. “Este evento influye en la economía durante todo el año, impactando directamente en hoteles, apartamentos turísticos, restaurantes y comercios locales”, argumentó Candelas, subrayando la importancia de la Goyesca no solo como celebración, sino como motor económico.
En un contexto donde la incertidumbre sobre el futuro de la plaza se vuelve cada vez más apremiante, se suman las recientes declaraciones del empresario Francisco Rivera Ordóñez, que señaló la dificultad de llevar a cabo la Goyesca este año. “Veo difícil que este año podamos tener Goyesca”, expresó Rivera, generando un ambiente de desánimo entre los aficionados y profesionales del mundo taurino. La Plaza de Toros de Ronda, conocida por su relevancia en la historia del toreo, podría enfrentar un nuevo golpe que repercutiría en múltiples sectores.
Candelas no limitó su discurso a la defensa de la Goyesca, sino que también planteó la posibilidad de considerar acciones administrativas, como la expropiación, si la Maestranza no logra gestionar adecuadamente un bien que tiene implicaciones de interés general. “Ya es hora de que Ronda se mueva y dé un paso adelante”, afirmó, enfatizando que debe haber un equilibrio entre los intereses particulares y los derechos de la comunidad. Esta postura ha generado un debate candente entre los defensores de la tradición taurina y quienes ven la necesidad de adaptar el uso de la plaza a las exigencias modernas de seguridad y sostenibilidad.
A medida que Ronda se adentra en un futuro incierto, la Goyesca se convierte en un símbolo no solo de la cultura española, sino también de la lucha de una comunidad por preservar su legado y su economía frente a desafíos estructurales. La próxima decisión de la Real Maestranza será crucial, no solo para los aficionados a la tauromaquia, sino para todos los que dependen de la prosperidad económica de este evento.
La situación de la Corrida Goyesca de Ronda nos enfrenta a un dilema que va más allá de la mera preservación de una tradición. Nos recuerda que el patrimonio cultural, aunque fundamental para la identidad de una comunidad, debe ser gestionado con responsabilidad y previa reflexión sobre su sostenibilidad. La declaración de Luis Candelas plantea un llamado urgente a la Real Maestranza de Caballería, no solo sobre la infraestructura de la plaza, sino sobre el futuro de un evento que representa el corazón económico y social de la ciudad. La necesidad de un informe claro acerca del estado de la plaza se convierte en una exigencia ineludible, una cuestión de interés general que debe primar sobre la inercia administrativa. Sin embargo, la propuesta de expropiación sugiere un camino conflictivo, que podría abrir las puertas a tensiones innecesarias entre los defensores de la tauromaquia y quienes abogan por usos más diversos en un espacio que, si bien icónico, debe adaptarse a las exigencias del siglo XXI.
La crisis de la Goyesca nos invita a reflexionar sobre la naturaleza misma de la tradición y el impacto de su potencial desaparición en la economía local. Más allá de la angustia por su cancelación, existe una oportunidad para repensar el evento y su formato. En lugar de ver a la plaza de toros como un vestigio del pasado, la comunidad podría unirse para construir un espacio dinámico que albergue eventos culturales amplios, que respeten la tradición pero también den cabida a nuevas expresiones artísticas. La clave está en encontrar un equilibrio: salvaguardar lo que simboliza la Goyesca y, al mismo tiempo, adaptarse a un entorno que demanda seguridad y sostenibilidad, buscando así no solo preservar la historia, sino también ofrecer un futuro viable para los sectores económicos dependientes de esta emblemática festividad.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.