La alcaldesa en funciones de Málaga y edil de Playas, Presi Aguilera, ha encabezado este jueves una reunión histórica en el Salón de Plenos, donde se han sentado las bases para la temporada de playas 2025. Este encuentro no solo reunió a los responsables de distintos cuerpos como la Policía Local, el servicio de Salvamento y Socorrismo, así como a miembros de los Bomberos y de los Servicios Operativos, sino que también sentó el precedente de una colaboración interdepartamental sin igual en el municipio.
Durante la reunión, Aguilera expuso los avances realizados en la modernización de las playas, subrayando el impacto de las iniciativas implementadas desde el inicio de la legislatura. «La playa de Torrevigía llevaba años en el olvido y gracias a las obras de regeneración y a una inversión significativa, hemos logrado devolverle su esplendor», afirmó la edil. Esta regeneración no solo se limita a la estética; incluye la instalación de nuevas pasarelas de hormigón, donde se han destinado más de 400.000 euros para su construcción, beneficiando a lugares clave como Fuente de la Salud, Torrebermeja, Malapesquera y Carvajal.
Otro de los aspectos relevantes abordados en la reunión fue la mejora en la accesibilidad de las playas para las personas con movilidad reducida. Aguilera destacó la incorporación de diez nuevos módulos de baños adaptados, elevando la cifra total de estas instalaciones a cuatro en playas estratégicas. «El acceso sencillo y digno al mar es un derecho de todos», enfatizó. Este esfuerzo garantiza que las playas de Málaga sean un lugar acogedor y accesible para todos los visitantes.
En el ámbito de la seguridad, la edil anunció la adquisición de una nueva moto acuática para el servicio de Salvamento Marítimo, aumentando la capacidad de respuesta ante emergencias. Esto se complementará con la futura implementación de botones de emergencia en playas menos accesibles, garantizando comunicación directa e inmediata con el centro de control de socorrismo. «La seguridad de nuestros bañistas es prioridad», aseguró Aguilera.
Entre las innovaciones también se incluye la instalación de solmáticos, un nuevo sistema de megafonía y paneles informativos, que facilitarán la comunicación y orientación a los visitantes. Aguilera agregó que se están haciendo esfuerzos por optimizar las tareas de limpieza con la adquisición de nueva maquinaria. «Estamos decididos a combatir la proliferación de algas asiáticas y asegurar que nuestras playas estén siempre en perfectas condiciones», aseguró.
La alcaldesa también aprovechó la oportunidad para felicitar a todos los técnicos y funcionarios presentes, reconociendo su arduo trabajo en la recuperación de las playas tras los últimos temporales. «La respuesta eficaz ante estos desafíos es lo que permite que nuestras playas brillen los 365 días del año. Málaga se prepara para una temporada de playas 2025 que superará todas las expectativas», concluyó Aguilera, dejando claro que el compromiso del Ayuntamiento por unas playas de calidad y accesibles es más fuerte que nunca.
El anuncio de los preparativos para una Temporada de Playas 2025 en Málaga suena como un canto de sirena que seduce a más de uno. La modernización de las playas y la mejora en la accesibilidad son aspectos loables que evidencian un avance en la gestión local. Sin embargo, me pregunto si todo este despliegue de iniciativas responde a una auténtica preocupación por el bienestar de los usuarios o si, por el contrario, es una estrategia para encubrir la falta de soluciones efectivas a problemas estructurales que ya arrastran nuestras costas. La intensa inversión de 400.000 euros en pasarelas de hormigón es digna de reconocimiento, pero urge cuestionar si estos esfuerzos se alinean con necesidades más apremiantes, como el tratamiento sostenible de los residuos y la protección real de la biodiversidad marina. La incoherencia entre la promoción turística y la conservación ecológica sigue sin resolverse.
Por otro lado, aunque el enfoque en seguridad y accesibilidad es un paso en la dirección correcta, la verdadera prueba de fuego será comprobar si el Ayuntamiento puede mantener estos estándares a largo plazo. La apuesta por nuevas tecnologías y sistemas de comunicación es interesante, pero si estos no se integran en un plan holístico que contemple la educación ambiental de los bañistas y la colaboración de la comunidad local, corre el riesgo de convertirse en un mero ejercicio de marketing. Las palabras de la alcaldesa, alabando el trabajo de técnicos y funcionarios, suenan esperanzadoras, pero también me llevan a cuestionar si estamos ante un verdadero cambio de paradigma o una simple repetición de patrones que, en ocasiones, sacrifican la calidad del entorno por rendimientos a corto plazo. Málaga merece unas playas que sean, más allá de un atractivo turístico, espacios vitales y saludables para todos.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.