Stats
Stats
Close

Policía de Torremolinos incauta 2 kg de pirotecnia y levanta 12 actas en campaña de control navideño.

Torremolinos refuerza la seguridad en las festividades con un exhaustivo control sobre la pirotecnia, resultando en 18 intervenciones y 12 sanciones para proteger a los ciudadanos y colectivos vulnerables.

Torremolinos Fortalece la Seguridad con Estrictas Medidas sobre Pirotecnia durante las Fiestas

La Policía Local de Torremolinos ha intensificado su labor de vigilancia y control en el uso de artículos pirotécnicos durante la reciente campaña navideña, resultando en 18 intervenciones en establecimientos y la emisión de 12 actas de infracción a la Ordenanza de Protección y Defensa de la Convivencia Ciudadana. Esta iniciativa ha permitido la intervención de dos kilogramos de material pirotécnico, garantizando así la seguridad de todos los ciudadanos durante las festividades.

Previo a las celebraciones de Nochebuena, la alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid, emitió un bando que prohíbe, como en años anteriores, el uso de pirotecnia y cartuchería. La norma está diseñada para proteger a los colectivos vulnerables, incluidos niños con trastornos del espectro autista (TEA), bebés, personas mayores y mascotas, así como para mantener la tranquilidad en el entorno urbano de esta popular localidad malagueña.

El Plan de Seguridad Navidad 2024 en Acción

Desde el 20 de diciembre hasta el 6 de enero, la Policía Local ha llevado a cabo un riguroso plan de seguridad que se centra en la vigilancia de comercios, tanto no autorizados como los que cuentan con permisos, para asegurar que no se realice la venta a menores de edad. Las sanciones impuestas oscilan entre los 100 euros y los 3.000 euros para los infractores, subrayando el compromiso del consistorio con la seguridad pública.

Además, se han realizado controles para reforzar el cumplimiento del bando municipal, que busca eliminar el uso de productos pirotécnicos ruidosos que pueden ocasionar incendios o perturbar la tranquilidad del vecindario. En este sentido, los ciudadanos se enfrentan a multas que pueden llegar a los 1.500 euros, un disuasorio significativo para quienes ignoren la normativa.

Un Verano de Concienciación

Aparte de las medidas coercitivas, el Ayuntamiento ha trabajado en la concienciación de la población sobre los efectos nocivos de la pirotecnia, no solo en la seguridad física, sino también en el estrés que puede causar en los seres vivos. Con talleres y charlas, han instado a la comunidad a optar por celebraciones más seguras y respetuosas con el entorno.

Con estas acciones, Torremolinos se posiciona como un referente en la seguridad durante las festividades, demostrando que la fiesta y el respeto por los demás pueden ir de la mano, promoviendo un ambiente de convivencia armónica para todos. La ciudadanía ha respondido positivamente, apreciando las medidas tomadas en favor de una Navidad más tranquila y segura.

La reciente iniciativa de la Policía Local de Torremolinos para intensificar la vigilancia sobre el uso de pirotecnia durante las fiestas navideñas plantea un debate importante sobre el equilibrio entre el ocio y el bienestar colectivo. Si bien es innegable que las medidas adoptadas buscan salvaguardar la tranquilidad de colectivos vulnerables como niños con TEA, personas mayores y mascotas, la cuestión subyacente radica en si estas restricciones contribuyen a una experiencia festiva que sea igualmente inclusiva para todos. La prohibición absoluta de la pirotecnia puede ser vista como un paso necesario, pero también corre el riesgo de desdibujar la esencia de las celebraciones, que, en muchas culturas, están ligadas a la noción de hacer ruido y compartir alegría. La estrategia del Ayuntamiento puede generar un clima de respeto hacia el prójimo, pero debemos garantizar que esos esfuerzos no resulten en un recorte drástico de la expresión cultural y festiva.

Aprovechar este tipo de iniciativas para fomentar la concienciación sobre los efectos nocivos de la pirotecnia es sin duda un aspecto positivo, pero es crucial que se acompañe de alternativas que permitan a los ciudadanos disfrutar de las festividades sin sacrificar su derecho a celebrar. La implementación de talleres y charlas es un paso en la dirección correcta; sin embargo, la pregunta que queda es: ¿son suficientes? Un enfoque más proactivo podría incluir la promoción de eventos de luces o música, que podrían llenar el vacío dejado por la pirotecnia sin sus desventajas. Mantener un diálogo abierto con la comunidad, donde los vecinos puedan expresar sus opiniones y necesidades, sería fundamental para crear una normativa que no solo proteja, sino que también enriquezca el tejido social de Torremolinos durante las fiestas.

Más noticias de la sección de Municipios

Vélez-Málaga acogerá el 21 de marzo la segunda edición de ‘Mujeres veleñas en Semana Santa’, un evento que promoverá la...
Toni Valero, coordinador de Izquierda Unida Andalucía, presenta una Proposición No de Ley para liberar el peaje de la AP7...
La Junta de Andalucía destina más de 2,2 millones de euros al Hospital Marítimo de Torremolinos, con inversiones en infraestructura...
La plaza de toros de Ronda avanza hacia su restauración tras recibir un informe positivo de viabilidad, lo que asegura...
Ronda celebra un taller sobre salud cardiovascular, donde expertos destacan la importancia de la nutrición y el ejercicio para prevenir...
Apymer ha solicitado de manera urgente a las autoridades medidas concretas y ayudas directas para enfrentar el impacto del cierre...
Toni Valero presenta una Proposición No de Ley para eximir del peaje de la AP7 a los afectados por el...
Ronda conmemora medio siglo del Centro Universitario de Enfermería Virgen de la Paz, un referente en la formación sanitaria que...
El servicio de autobús entre Ronda y Marbella se refuerza a partir del 17 de marzo, tras los daños causados...
Profisium, una innovadora clínica en Málaga, redefine la recuperación del movimiento a través de un enfoque personalizado y multidisciplinario, priorizando...
El PSOE reclama acciones urgentes para apoyar a autónomos y empresas tras el cierre de la A-397 en la Serranía...
Benalmádena inaugura “Reencuentros. Hide Two”, una exhibición que celebra la trayectoria del artista de graffiti Héctor Sócrates Hurtado, destacando su...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros