La Policía Local de Torremolinos ha intensificado su labor de vigilancia y control en el uso de artículos pirotécnicos durante la reciente campaña navideña, resultando en 18 intervenciones en establecimientos y la emisión de 12 actas de infracción a la Ordenanza de Protección y Defensa de la Convivencia Ciudadana. Esta iniciativa ha permitido la intervención de dos kilogramos de material pirotécnico, garantizando así la seguridad de todos los ciudadanos durante las festividades.
Previo a las celebraciones de Nochebuena, la alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid, emitió un bando que prohíbe, como en años anteriores, el uso de pirotecnia y cartuchería. La norma está diseñada para proteger a los colectivos vulnerables, incluidos niños con trastornos del espectro autista (TEA), bebés, personas mayores y mascotas, así como para mantener la tranquilidad en el entorno urbano de esta popular localidad malagueña.
Desde el 20 de diciembre hasta el 6 de enero, la Policía Local ha llevado a cabo un riguroso plan de seguridad que se centra en la vigilancia de comercios, tanto no autorizados como los que cuentan con permisos, para asegurar que no se realice la venta a menores de edad. Las sanciones impuestas oscilan entre los 100 euros y los 3.000 euros para los infractores, subrayando el compromiso del consistorio con la seguridad pública.
Además, se han realizado controles para reforzar el cumplimiento del bando municipal, que busca eliminar el uso de productos pirotécnicos ruidosos que pueden ocasionar incendios o perturbar la tranquilidad del vecindario. En este sentido, los ciudadanos se enfrentan a multas que pueden llegar a los 1.500 euros, un disuasorio significativo para quienes ignoren la normativa.
Aparte de las medidas coercitivas, el Ayuntamiento ha trabajado en la concienciación de la población sobre los efectos nocivos de la pirotecnia, no solo en la seguridad física, sino también en el estrés que puede causar en los seres vivos. Con talleres y charlas, han instado a la comunidad a optar por celebraciones más seguras y respetuosas con el entorno.
Con estas acciones, Torremolinos se posiciona como un referente en la seguridad durante las festividades, demostrando que la fiesta y el respeto por los demás pueden ir de la mano, promoviendo un ambiente de convivencia armónica para todos. La ciudadanía ha respondido positivamente, apreciando las medidas tomadas en favor de una Navidad más tranquila y segura.
La reciente iniciativa de la Policía Local de Torremolinos para intensificar la vigilancia sobre el uso de pirotecnia durante las fiestas navideñas plantea un debate importante sobre el equilibrio entre el ocio y el bienestar colectivo. Si bien es innegable que las medidas adoptadas buscan salvaguardar la tranquilidad de colectivos vulnerables como niños con TEA, personas mayores y mascotas, la cuestión subyacente radica en si estas restricciones contribuyen a una experiencia festiva que sea igualmente inclusiva para todos. La prohibición absoluta de la pirotecnia puede ser vista como un paso necesario, pero también corre el riesgo de desdibujar la esencia de las celebraciones, que, en muchas culturas, están ligadas a la noción de hacer ruido y compartir alegría. La estrategia del Ayuntamiento puede generar un clima de respeto hacia el prójimo, pero debemos garantizar que esos esfuerzos no resulten en un recorte drástico de la expresión cultural y festiva.
Aprovechar este tipo de iniciativas para fomentar la concienciación sobre los efectos nocivos de la pirotecnia es sin duda un aspecto positivo, pero es crucial que se acompañe de alternativas que permitan a los ciudadanos disfrutar de las festividades sin sacrificar su derecho a celebrar. La implementación de talleres y charlas es un paso en la dirección correcta; sin embargo, la pregunta que queda es: ¿son suficientes? Un enfoque más proactivo podría incluir la promoción de eventos de luces o música, que podrían llenar el vacío dejado por la pirotecnia sin sus desventajas. Mantener un diálogo abierto con la comunidad, donde los vecinos puedan expresar sus opiniones y necesidades, sería fundamental para crear una normativa que no solo proteja, sino que también enriquezca el tejido social de Torremolinos durante las fiestas.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.