La Plataforma Ciudadana de la Serranía de Ronda por una Sanidad Pública y de Calidad ha puesto en el centro del debate público la necesidad vital de dotar al Hospital de la Serranía con dos nuevos equipos de Tomografía Axial Computarizada (TAC), en respuesta a la precariedad del único dispositivo disponible, que ha comenzado a mostrar signos de obsolescencia. Esta iniciativa se produce tras una reciente avería que ha dejado a los pacientes en una situación crítica, obligándolos a buscar alternativas en centros hospitalarios lejanos como Antequera o Málaga.
El portavoz de la Plataforma, Agustín Rubira, ha expresado su preocupación y urgencia en una reunión celebrada el pasado lunes, donde se formalizó una propuesta de moción institucional conjunta que busca el respaldo unánime de los tres grupos políticos del Ayuntamiento de Ronda. «No podemos dejarnos llevar por la inercia; la salud de nuestros ciudadanos no puede esperar más. La situación actual es insostenible», declaró Rubira, quien también destacó el impacto que tiene la falta de un TAC en la atención a los pacientes y en el estrés que genera en los profesionales de la salud.
El hospital, que abrió sus puertas en 2018, ha dependido desde entonces de un único equipo de TAC, que ha sufrido numerosas interrupciones en su funcionamiento, lo que ha afectado directamente a los diagnósticos y tratamientos de los pacientes. La Plataforma enfatiza que este desgaste prolongado está comprometiendo no solo la salud de los ciudadanos de Ronda, sino también la capacidad de los sanitarios para proporcionar atención adecuada y oportuna.
Uno de los puntos más controversiales de su argumentación es el “agravio comparativo” que, según Rubira, sufren los rondenses en relación con otras comarcas. El hecho de que el Hospital Comarcal de la Axarquía y el Hospital Comarcal de Antequera hayan recibido equipos TAC nuevos en los últimos tres años pone de manifiesto una disparidad que resulta inaceptable para los residentes de la Serranía. «Es tiempo de que la Junta de Andalucía se fije en nuestras necesidades y actúe en consecuencia», agregó Rubira, cuestionando si se ha ejercido suficiente presión desde el Área Sanitaria para que su hospital reciba el mismo trato que los demás.
La moción presentada también incluye el llamamiento a dotar al hospital de los espacios físicos necesarios para la instalación de los nuevos equipos, así como un aumento en la plantilla de profesionales del Servicio de Radiodiagnóstico. Según la Plataforma, “cada día que pasa sin acción concreta es un paso más hacia atrás en la atención sanitaria de nuestra comarca.” Por ello, hacen un llamado a que los miembros de los grupos políticos de la Corporación municipal se unan por el bienestar de la comunidad, dejando a un lado diferencias partidistas.
En la actualidad, el Hospital de la Serranía de Ronda se enfrenta a un desafío crítico que implica no solo la mejora de los equipos, sino también un replanteamiento del compromiso con la sanidad pública en el área. Desde la Plataforma Ciudadana, la insistencia es clara: la salud de los ciudadanos debe ser una prioridad indiscutible, y es imperativo actuar con celeridad para resolver esta problemática que ha ido creciendo a lo largo de los años. La espera debe concluir; el tiempo de actuar es ahora.
La reciente demanda de modernización del Hospital de la Serranía de Ronda plantea una reflexión urgente sobre la calidad de la sanidad pública en nuestra región. El hecho de que un solo equipo de Tomografía Axial Computarizada (TAC) sea la única opción para una población que ha crecido y evolucionado es una clara indicación de la negligencia sistemática hacia el sistema de salud en áreas menos favorecidas. La Plataforma Ciudadana ha logrado poner de manifiesto no solo la obsolescencia de recursos, sino también el agravio comparativo que sufren los rondenses en relación con otras comarcas que han sido beneficiadas con nuevos equipos. Este clamor por la mejora en la atención sanitara debe resonar en los oídos de aquellos que, desde el Gobierno andaluz, tienen el poder de cambiar esta situación crítica, que pone en riesgo la salud y el bienestar de los ciudadanos. Las palabras de Agustín Rubira deben ser recibidas con seriedad y asumen un tono de urgencia, ya que cada día que pasa sin acción resulta en un retroceso que perpetúa el sufrimiento de los pacientes y el estrés del personal médico.
La propuesta de la Plataforma Ciudadana de la Serranía de Ronda por una Sanidad Pública y de Calidad no solo implica la adquisición de nuevos equipos, sino que también señala una crítica estructural hacia un sistema que no prioriza las necesidades locales. Es hora de que los representantes políticos de la comarca actúen con una visión colectiva que trascienda las diferencias partidistas. La salud debe ser una cuestión de unidad, no de rivalidad. La creación de un espacio que albergue los nuevos TAC y la expansión de la plantilla en el Servicio de Radiodiagnóstico son pasos necesarios que requieren un compromiso genuino, no solo retórica. La situación del Hospital de la Serranía es un claro recordatorio de que la inacción en la política sanitaria puede ser devastadora y que la comunidad debe exigir respuestas concretas y soluciones efectivas, dejando atrás la complacencia y marcando un camino hacia una atención de calidad que todos los ciudadanos merecen.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.