Benalmádena, 17 de marzo de 2025 – La modernización del Edificio Ovoide marca un importante avance en la infraestructura educativa de Benalmádena. El edil de Edificaciones, José Luis Bergillos, junto a su homóloga en Educación, María Luisa Robles, han supervisado las obras que, financiadas por fondos europeos, tienen como objetivo fundamental mejorar la accesibilidad y eficiencia energética del emblemático edificio, con un presupuesto de más de 724.000 euros.
La intervención contempla múltiples mejoras, entre las que destaca la instalación de un ascensor que facilitará el acceso a todos los usuarios, especialmente a aquellos con movilidad reducida. Esta acción es crucial, dado que el edificio alberga a más de 1.000 alumnos anualmente, quienes participan en diversas actividades educativas, que van desde clases de idiomas hasta formación en la UNED y el Centro Municipal de Formación Permanente.
Durante el periodo que durarán las obras, el área de Educación ha emprendido la tarea de reubicar a los estudiantes al IES Poetas Andaluces y otros centros como Anica Torres y Manuel Estepa, donde continuarán sus clases en horario de tarde. Esta reubicación no solo refleja un compromiso por mantener la continuidad educativa, sino que también demuestra la capacidad de adaptación del sistema educativo local ante situaciones que requieren ajustes inmediatos.
El edil Bergillos ha enfatizado que “este proyecto de transformación del Ovoide es fruto de una coordinación ejemplar entre distintas áreas municipales, lo que subraya el compromiso de nuestro equipo para ofrecer instalaciones de calidad a nuestros estudiantes”. La última gran renovación del edificio data de hace casi tres décadas, lo que hacía imperativo actualizar sus estructuras y sistemas.
El proyecto también contempla un conjunto de mejoras en términos de sostenibilidad. Con la instalación de un avanzado sistema de aislamiento en la envolvente del edificio, se busca no solo modernizar las instalaciones, sino también reducir el consumo energético. Además, se sustituirán todas las carpinterías, lo que promete un aumento notable en la eficiencia térmica y acústica del complejo educativo.
Este esfuerzo por mejorar la infraestructura educativa de Benalmádena es parte del Plan de Rehabilitación Energético de Edificios Públicos (PIREP), el cual selecciona proyectos conforme a criterios de calidad arquitectónica e innovación. La elección del proyecto del Edificio Ovoide pone de manifiesto la voluntad del municipio de avanzar hacia un modelo educativo más sostenible y acorde con las necesidades del siglo XXI.
La culminación de estas obras no solo implicará un entorno de aprendizaje más accesible y eficiente, sino que también representará un compromiso renovado por parte del Ayuntamiento hacia el futuro de la educación en Benalmádena. Con cada ladrillo que se renueva, se construye un nuevo capítulo en la historia de la educación de esta localidad malagueña.
La modernización del Edificio Ovoide en Benalmádena se presenta como una oportunidad para revivir un espacio que, desde hace décadas, clamaba por una intervención integral. Las mejoras en accesibilidad y eficiencia energética son fundamentales no solo para las más de 1.000 alumnos que anualmente utilizan el edificio, sino también para sentar las bases de un sistema educativo más inclusivo en la localidad. Sin embargo, la reubicación de estudiantes durante el periodo de obras, aunque refleja un compromiso con la continuidad educativa, también plantea interrogantes sobre la calidad de esta educación temporal. Aún con un esfuerzo notable, es esencial que las autoridades garanticen que el cambio no repercuta en el rendimiento y bienestar de los alumnos, asegurando que se sigan ofreciendo las mismas oportunidades de aprendizaje en diferentes espacios educativos.
A pesar de la notable inversión de más de 724.000 euros financiados por fondos europeos, es crucial mantener un enfoque crítico sobre la verdadera utilidad de estas reformas. La inclusión del proyecto en el Plan de Rehabilitación Energético de Edificios Públicos (PIREP) es un paso en la dirección correcta hacia un modelo de sostenibilidad educativa, pero no debe ser un fin en sí mismo. El esfuerzo por modernizar las infraestructuras educativas debe ir de la mano de un desarrollo pedagógico renovado que potencie la enseñanza y el aprendizaje. En esta línea, el Ayuntamiento debe comprometerse a seguir impulsando un debate sobre qué significa realmente “modernizar” en el contexto actual, asegurando que las inversiones no se limiten únicamente a la parte física, sino que se extiendan a la mejora de los métodos educativos y la formación del profesorado, elementos igualmente cruciales para el futuro de la educación en Benalmádena.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.