La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, ha puesto en valor las importantes inversiones realizadas por la Junta de Andalucía en el Hospital Marítimo de Torremolinos, visibles en más de 2,2 millones de euros destinados a la mejora de infraestructuras y la adquisición de nuevos equipamientos sanitarios en los últimos cinco años. Durante su reciente visita al centro hospitalario, Navarro se mostró optimista respecto a estas iniciativas que buscan garantizar una atención de calidad ante el creciente número de habitantes en el municipio.
Acompañada por el delegado de Salud y Consumo, Carlos Bautista, el director gerente del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Jesús Fernández Galán, y la alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid, la delegada destacó los avances en el área de Salud Mental, donde se han destinado cerca de 1,2 millones de euros. Estas fondos han permitido la rehabilitación de habitaciones de hospitalización en el pabellón 2, así como mejoras en los sistemas de climatización y ventilación, y trabajos de electricidad y carpintería, todos diseñados para ofrecer un entorno más propicio para la recuperación de los pacientes.
Navarro enfatizó la importancia de rehabilitar las zonas comunes, permitiendo que se diseñen espacios al aire libre que faciliten la realización de actividades que contribuyan a la recuperación de los pacientes. «La adecuación de accesos, jardines y vestíbulos crea un ambiente ideal para que los pacientes puedan relacionarse y disfrutar de la naturaleza», afirmó la delegada, subrayando el enfoque humanizado y centrado en el bienestar del paciente que sostiene al hospital.
Otra de las actualizaciones significativas en el hospital incluye la reciente inversión de aproximadamente 229.000 euros en un nuevo equipo de radiodiagnóstico, que promete optimizar los procesos de diagnóstico, garantizando mayor precisión y eficacia en la atención a los pacientes. La remodelación de la sala destinada a este equipo es un paso crucial hacia la modernización de los recursos del hospital, lo que se traduce en tiempos de espera reducidos y un diagnóstico más veloz.
La delegada también hizo hincapié en el proyecto de rehabilitación del pabellón 1 del Hospital Marítimo, que albergará la unidad de urgencias de Atención Primaria del municipio. Este proyecto, para el que se prevé una inversión de 2,5 millones de euros, se encuentra actualmente en la fase previa para la licitación de las obras. «Seguimos comprometidos con la mejora continua de este centro, que es vital para la salud y el bienestar de la población de Torremolinos», concluyó Navarro.
Con estas significativas inversiones y renovaciones, el Hospital Marítimo de Torremolinos se posiciona como un referente en la atención sanitaria de la provincia, ofreciendo a sus pacientes no solo instalaciones adecuadas, sino también un entorno que promueve la salud integral y el bienestar social.
Las recientes inversiones en el Hospital Marítimo de Torremolinos son un paso importante hacia la mejora de la atención sanitaria en un municipio que experimenta un crecimiento demográfico significativo. Sin embargo, más allá de la celebración de estos esfuerzos, es fundamental preguntarnos si realmente son suficientes para afrontar la demanda creciente de servicios sanitarios. A pesar de que la delegada del Gobierno andaluz ha enfatizado la modernización y rehabilitación de las instalaciones, la realidad es que una inversión de 2,2 millones de euros en cinco años puede parecer mediocre si consideramos la magnitud de los desafíos que enfrenta el sistema de salud. Las cifras son un indicativo, pero no deben ser el único criterio a evaluar; la calidad del servicio y la accesibilidad son igual de importantes y requieren una atención continua y prioritaria.
Por otro lado, el enfoque humanizado y centrado en el bienestar del paciente, así como la apuesta por áreas específicas como Salud Mental, son conceptos que merecen reconocimiento, pero deben ir acompañados de un plan decidido para garantizar la sostenibilidad de estas mejoras. La creación de espacios al aire libre y la rehabilitación de zonas comunes son iniciativas valiosas, pero la verdadera transformación vendrá de una estrategia integral que incluya el personal médico y de apoyo, así como su formación continua. Si bien el Hospital Marítimo se posiciona como un referente, no podemos olvidar que un bienestar sanitario real implica un compromiso constante con recursos humanos y materiales. De no abordarse adecuadamente, podríamos estar sembrando los cimientos de una ilusión, donde los cambios visibles no se traduzcan en una mejora palpable en la atención sanitaria que los ciudadanos de Torremolinos merecen.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.