Stats
Stats
Close

José Malia, cantaor de 78 años, deslumbra en la Peña Flamenca de Ronda con un emotivo tributo a su esposa.

José Malia cautivó a los asistentes de la Peña Flamenca de Ronda con un emotivo recital que celebró la esencia del flamenco, acompañado de destacadas poesía y guitarra, destacando su legado artístico a los 78 años.

José Malia llena de arte la Peña Flamenca de Ronda

La Peña Flamenca de Ronda se convirtió el pasado sábado en un hervidero de emociones y tradición, a raíz de la magnífica actuación del cantaor gaditano José Malia, quien a sus 78 años sigue dejando huella en el corazón del flamenco. Finalista en el popular programa «Tierra de Talento» de Canal Sur, Malia subió al escenario con la sabiduría que solo otorgan los años de experiencia en el arte jondo, llevando a los asistentes en un viaje musical que evocó las raíces del flamenco más puro.

Con un salón repleto de seguidores y aficionados, el cantaor comenzó su recital con las Malagueñas, una introducción que sentó las bases de una velada inolvidable. Continuó con un vibrante abandolao seguido de Seguiriyas y Milongas, cada nota y cada quejío resonando en las paredes de la peña, desatando aplausos y vítores entre los presentes. La conexión del artista con el público fue palpable, creando un ambiente donde la nostalgia y la celebración del arte compartido se entrelazaron.

Tras un merecido descanso, Malia volvió a sorprender con una conmovedora interpretación de “El agua del avellano”, un tema que dedicó a su esposa recientemente fallecida, llenando el espacio con una profunda emoción. La sala, repleta de admiradores, recibió la pieza con respeto y admiración. A lo largo de la velada, estuvo siempre acompañado por la guitarra magistral de Antonio Mesi, cuyo acompañamiento artístico realzó la profundidad de cada canción, convirtiendo el espectáculo en un diálogo sonoro de gran intimidad.

El arranque de la noche estuvo marcado por la poesía del peruano Humberto Lozano, quien acompañó sus versos con la guitarra de Antonio Mesi y la bailaora Lola “La Chiri”. Sus intervenciones brindaron un aire de frescura y sensibilidad, preparando el ambiente para la explosión de arte flamenco que vendría posteriormente. El recital de guitarras, que siguió a las poesías, ofreció a los asistentes un destello de virtuosismo y pasión que dejó a todos enamorados de la sonoridad de las cuerdas.

La capacidad de José Malia para evocar matices del flamenco clásico, aun en una época donde muchas tradiciones podrían considerarse en riesgo de extinción, reafirma la importancia de continuar celebrando y apoyando este patrimonio cultural. La noche en la Peña Flamenca de Ronda no solo fue un tributo a su trayectoria, sino un recordatorio del poder del arte para unir y emocionar a las personas.

La actuación de José Malia en la Peña Flamenca de Ronda no solo subraya la riqueza del flamenco como manifestación artística, sino que también plantea una reflexión sobre la responsabilidad colectiva del patrimonio cultural. Malia, a sus 78 años, se erige como un testigo y portavoz de una tradición que, aunque vibrante en su esencia, enfrenta el riesgo de diluirse ante la vorágine de modernización y cambio de paradigmas sociales. Este recital se convierte, por tanto, en un acto de resistencia, donde cada quejío resonante arrastra consigo historias, legados familiares y el eco de las calles donde el flamenco floreció. Sin embargo, la gran pregunta persiste: ¿cómo garantizar que estas tradiciones pervivan en la siguiente generación, más allá de momentos efímeros de admiración como el que se vivió en Ronda?

Aunque la velada fue un homenaje emotivo a la figura de Malia y su inigualable conexión con el público, es crucial no perder de vista la precariedad en la que se encuentran muchas de estas peñas flamencas, espacios que son a menudo subestimados y poco apoyados. El virtuosismo de Antonio Mesi y la profundidad de las letras de la poesía presentada son testigos de la riqueza cultural que se agita en el ámbito local, actuando como un faro en la noche oscura de la globalización. Sin embargo, se necesita un enfoque más proactivo de las instituciones y la sociedad en su conjunto para fomentar la creación de espacios sostenibles, donde el arte no solo se consuma, sino que se viva y se transmita de generación en generación. Solo así el flamenco podrá seguir abriendo puertas y corazones, como lo hizo en Ronda, pero sin quedar atrapado en la nostalgia de una época dorada que, si bien sigue viva, requiere de un esfuerzo consciente para mantenerse vigente y accesible a todos.

Más noticias de la sección de Municipios

Tras meses de aislamiento, la A-397 reabre parcialmente el 14 de junio, conectando Ronda y San Pedro y aliviando la...
Ronda recupera parte de su conexión con la Costa del Sol: la A-397 reabrirá parcialmente el lunes tras meses de...
Ronda refuerza su seguridad ciudadana con la incorporación de ocho nuevos agentes a la Policía Local, buscando garantizar una cobertura...
Tras meses de aislamiento, la vital carretera A-397, que une Ronda con San Pedro, reabre el lunes tras una reconstrucción...
Torremolinos se convierte este fin de semana en la capital andaluza del pádel juvenil, acogiendo dos importantes torneos que impulsarán...
Quirónsalud Málaga refuerza su apuesta por la medicina nuclear de precisión con la incorporación de dos nuevos especialistas y tecnología...
La Junta de Andalucía despliega "Operación Bikini": 14 rutas de autobús conectarán este verano más de 50 municipios malagueños del...
Jabalíes "turistas" invaden La Cala de Mijas en busca de alimento, desatando un debate sobre la convivencia entre la fauna...
Benalmádena Pueblo renueva su imagen comercial con una ambiciosa iniciativa municipal para homogeneizar toldos, terrazas y expositores, buscando un entorno...
El flamenco tiene nuevos reyes: Iván "Chaskío" y Charo Pedraja se coronan en el prestigioso concurso "Aniya la Gitana" de...
Torremolinos celebra un mínimo histórico de desempleo en 17 años, impulsado por la hostelería y un auge sin precedentes del...
La Costa del Sol, epicentro de un boom vacacional, se enfrenta a un aluvión de solicitudes de alquileres de corta...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros