Stats
Stats
Close

Jorge Fernández aclara detalles sobre la nueva regulación de tráfico en Ronda que entrará en vigor a finales de febrero

La nueva regulación de tráfico en Ronda, que afectará el eje Calle Armiñán – Puente Nuevo, se implementará a finales de febrero, generando dudas entre los conductores no empadronados.

La nueva regulación de tráfico en el eje Calle Armiñán – Puente Nuevo: lo que debes saber

El delegado municipal de Tráfico, Jorge Fernández, ha realizado importantes aclaraciones sobre la inminente regulación de la circulación de vehículos en la zona del eje Calle Armiñán – Puente Nuevo, una medida que ha generado inquietud entre los ciudadanos no empadronados en Ronda. Durante su intervención, Fernández destacó que, aunque se anticipaba su implementación para las primeras semanas de 2025, aún no se ha establecido una fecha exacta para su comienzo, más allá de su ejecución prevista para finales de febrero.

Esta iniciativa, que incluye la instalación de cámaras de vigilancia, forma parte de un plan más amplio para mejorar la circulación y asegurar el tránsito seguro de peatones en un área de gran afluencia. El delegado subrayó que actualmente se encuentra en fase de licitación la instalación de estos dispositivos, lo que marcará un paso crucial hacia la regulación efectiva del tráfico. La mercancía y los servicios de emergencia, incluyendo taxis y ambulancias, mantendrán acceso garantizado, así como los turistas que se alojen en hoteles y apartamentos, quienes solo deberán registrar la matrícula de sus vehículos.

Respuestas a las inquietudes ciudadanas

A través de un banner informativo en la web municipal, se han recibido más de 200 consultas de ciudadanos sobre esta nueva normativa, y el equipo del delegado está comprometido a responder cada una de ellas. Este esfuerzo busca asegurar que todos los vecinos estén informados y comprendan cómo les afectará esta regulación. Fernández hizo hincapié en que, además de las excepciones para servicios públicos, también se facilitará el acceso a vehículos de carga y descarga, así como a propietarios de segundas residencias y personas con necesidades especiales.

Uno de los aspectos más relevantes del anuncio fue la aclaración respecto a los vehículos no domiciliados en Ronda. Aunque el plazo para el registro de matrículas finalizó el 30 de diciembre, los conductores aún tendrán la posibilidad de circular por la zona durante todo el 2025, siempre que formalicen su solicitud de cambio. La normativa entrará en vigor oficialmente el 1 de enero de 2026, dando así un año completo para adaptarse a las nuevas normativas de tránsito.

Compromiso con la comunidad

Fernández concluyó su declaración asegurando que, una vez definida la fecha exacta para la entrada en vigor de esta regulación, se comunicará con antelación suficiente a la población. Este proyecto, diseñado para mejorar la calidad de vida de los rondeños y reducir el tráfico en una zona con un alto flujo de peatones, refleja un compromiso claro con la comunidad y busca generar una convivencia más armónica entre vehículos y caminantes.

De esta manera, Ronda se encamina hacia una transformación en su estructura de movilidad, priorizando la seguridad y el bienestar de todos sus habitantes y visitantes, en un esfuerzo unido por un futuro más sostenible y accesible.

La reciente regulación de tráfico en el eje Calle Armiñán – Puente Nuevo, anunciada por el delegado municipal de Tráfico, Jorge Fernández, demuestra una atención necesaria a las inquietudes ciudadanas y a la vitalidad del entorno urbano. Sin embargo, es crítico señalar que esta iniciativa no está exenta de controversia. Mientras se plantea un avance hacia la sostenibilidad y se busca priorizar la seguridad de peatones, se percibe un notable descontento entre los residentes no empadronados en Ronda. Su exclusión de la normativa sugiere una gestión de tráfico que podría estar más centrada en la recaudación y control que en una verdadera inclusión y bienestar comunitario. En este sentido, el compromiso declarativo de responder a más de 200 consultas parece tibio frente a la necesidad de abordar de forma más profunda y proactiva las preocupaciones locales, mostrando una falta de sensibilidad hacia la gestión de tráfico humanizada.

Por otro lado, el hecho de que los vehículos no domiciliados tengan la posibilidad de circular durante todo el 2025, siempre que formalicen su solicitud de cambio, es una medida que podría ser considerada como un intento por facilitar una transición menos abrupta para los conductores. Sin embargo, la solución planteada no es suficiente para cultivar un verdadero sentido de comunidad y colaboración entre los diversos usuarios de la vía. Es imperativo que el gobierno local implemente un diálogo abierto y efectivo con todos los sectores, incluyendo la voz de aquellos que ven afectada su rutina diaria. El reto es claro: transformar no solo la infraestructura, sino las prácticas y percepciones en torno al uso del espacio público. Un esfuerzo colaborativo podría ser clave para construir un modelo de movilidad sostenible que no solo busque mejorar la calidad de vida en Ronda, sino que también se nutra de la diversidad y las realidades locales.

Más noticias de la sección de Municipios

Ronda recupera parte de su conexión con la Costa del Sol: la A-397 reabrirá parcialmente el lunes tras meses de...
Ronda refuerza su seguridad ciudadana con la incorporación de ocho nuevos agentes a la Policía Local, buscando garantizar una cobertura...
Tras meses de aislamiento, la vital carretera A-397, que une Ronda con San Pedro, reabre el lunes tras una reconstrucción...
Torremolinos se convierte este fin de semana en la capital andaluza del pádel juvenil, acogiendo dos importantes torneos que impulsarán...
Quirónsalud Málaga refuerza su apuesta por la medicina nuclear de precisión con la incorporación de dos nuevos especialistas y tecnología...
La Junta de Andalucía despliega "Operación Bikini": 14 rutas de autobús conectarán este verano más de 50 municipios malagueños del...
Jabalíes "turistas" invaden La Cala de Mijas en busca de alimento, desatando un debate sobre la convivencia entre la fauna...
Benalmádena Pueblo renueva su imagen comercial con una ambiciosa iniciativa municipal para homogeneizar toldos, terrazas y expositores, buscando un entorno...
El flamenco tiene nuevos reyes: Iván "Chaskío" y Charo Pedraja se coronan en el prestigioso concurso "Aniya la Gitana" de...
Torremolinos celebra un mínimo histórico de desempleo en 17 años, impulsado por la hostelería y un auge sin precedentes del...
La Costa del Sol, epicentro de un boom vacacional, se enfrenta a un aluvión de solicitudes de alquileres de corta...
Benalmádena premia la creatividad comercial en su Feria de San Juan. KemePongo? y Jona's Helados destacan por sus originales escaparates,...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros