El coordinador general de Izquierda Unida Andalucía y actual diputado de Sumar en el Congreso, Toni Valero, ha hecho un llamado urgente al Gobierno de España a través de una Proposición No de Ley presentada en la Mesa del Congreso. Su objetivo es facilitar la liberación del peaje de la autopista AP7 para los afectados por el reciente corte de la carretera A-397, un importante vínculo entre Ronda y San Pedro Alcántara. A través de esta iniciativa, Valero busca mitigar las dificultades que enfrentan los usuarios en una situación que ha puesto en jaque la movilidad en la región.
El corte de la A-397 no es solo un inconveniente vial; es una catástrofe económica y social para una comarca que depende de esta arteria para conectar el interior montañoso de la Serranía de Ronda con el vibrante litoral de la Costa del Sol. Valero señala que esta situación ha revelado un “déficit en materia de movilidad” en la provincia de Málaga, exigiendo acciones inmediatas para evitar que el aislamiento afecte aún más a una población que ya ha sufrido las consecuencias de una falta de inversión crónica en infraestructuras.
“El Gobierno andaluz ha indicado que el restablecimiento del paso podría tardar meses. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras se genera un daño irreparable a nuestra economía. Trabajadores, transportistas y empresas dependen de este acceso”, enfatizó Valero, quien también recordó las promesas incumplidas por parte del presidente de la Junta, Juanma Moreno, en relación a las mejoras necesarias en esta carretera.
La proposición de Valero también aboga por el establecimiento de nuevas bonificaciones para los usuarios habituales de la AP7 y propone que se implemente un mecanismo que permita la circulación sin peaje en situaciones de fuerza mayor, como es el caso actual. Esto ayudaría a aliviar la presión económica sobre quienes deben recurrir a la autopista como única alternativa ante el corte de la A-397.
La coordinadora provincial de Izquierda Unida Málaga, Toni Morillas, refuerza estos reclamos al criticar la escasa atención del gobierno autonómico hacia las vías secundarias de la comarca. Según Morillas, esta falta de acción había permitido que la situación empeorara, exponiendo una vez más la vulnerabilidad de los accesos que conectan a la vida rural con las oportunidades económicas en la costa. “Se hace urgente que los responsables políticos tomen medidas reales y efectivas para evitar que situaciones como esta se repitan en el futuro”, concluyó Morillas.
De esta manera, la propuesta de Valero no solo busca soluciones inmediatas para un problema apremiante, sino que también llama la atención sobre la necesidad de una planificación estratégica y una mayor inversión en infraestructura que garantice una movilidad adecuada y sostenible para todos los malagueños.
La propuesta de Toni Valero para aliviar el impacto del corte de la A-397 es una respuesta necesaria ante un problema que ha puesto de manifiesto la fragilidad de la red de infraestructuras en la comarca de Ronda. Sin embargo, es fundamental que este tipo de acciones no se conviertan en meros parches temporales. La liberación del peaje de la AP7 podría ser una solución inmediata, pero también es un síntoma de un mal mayor: la falta de inversión y planificación en un sistema de movilidad que no solo debe ser reactivo ante crisis, sino también proactivo en la anticipación de necesidades futuras. La crítica de la coordinadora provincial de Izquierda Unida, Toni Morillas, sobre la escasa atención del gobierno andaluz hacia las carreteras secundarias, refleja una realidad innegable que debe ser abordada si se quieren evitar más episodios de aislamiento y desconexión en el futuro.
Por otro lado, es imperativo que el Gobierno no solo reaccione ante la crisis actual, sino que desarrolle una visión a largo plazo que contemple el desarrollo equilibrado y sostenible de la infraestructura en Málaga. La situación actual debería servir como un llamado a la acción para repensar y rediseñar nuestras conexiones viales, donde el interés de los ciudadanos prevalezca sobre cualquier consideración política o económica a corto plazo. De esta forma, se evitaría que aspectos como el de la movilidad se traduzcan en crisis recurrentes, afectando la vida cotidiana y la economía de las comunidades que dependen de estas vías. Si realmente se pretende una solución duradera, Valero y el Gobierno andaluz deben establecer un compromiso firme por una movilidad adecuada, que no solo mitigue daños inmediatos, sino que también contrarreste la ineficacia de años en la gestión de infraestructuras públicas.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.