Izquierda Unida (IU) en la comarca de Serranía de Ronda ha hecho un enérgico llamado a la Junta de Andalucía y a la Diputación de Málaga para que prioricen las obras de reparación y construcción del nuevo vial, tras el reciente corte de la carretera A-397, la principal vía que conecta Ronda con la Costa del Sol. Este corte, resultado de los desprendimientos ocasionados por temporales, ha generado un grave impacto en la movilidad y en la economía local.
El diputado de IU, Juan Márquez, se ha pronunciado sobre la crisis de comunicación que enfrenta la comarca, señalando que el cierre de esta carretera podría prolongarse entre seis y nueve meses. «La A-397 es la arteria vital de Ronda. Su cierre repercute no solo en esta ciudad, sino también en municipios cercanos, como Guadalhorce. Los desplazamientos que antes se realizaban en tiempos razonables ahora se traducen en hasta una hora y cuarenta minutos en trayectos habituales», indicó Márquez en un comunicado.
El diputado no se limitó a señalar el problema inmediato, sino que también instó a las instituciones a implementar un mantenimiento continuo y adecuado de la carretera. «No podemos permitir que episodios como este se repitan, ya que afectan de forma directa el empleo y la economía de los ciudadanos», agregó. Subrayó que la situación actual es el resultado de «una falta de compromiso histórico» por parte de las administraciones, que han dejado en el olvido a esta vital infraestructura.
La situación ha tenido un efecto drástico en la vida cotidiana de quienes dependen de esta ruta para trabajar. Una de las afectadas es Mercedes Gutiérrez, profesora de un centro educativo en San Pedro Alcántara. «Salgo de casa a las 6:45 de la mañana y no regreso hasta las 16:45. Alternar por la carretera de Gaucín, una ruta peligrosa llena de curvas, es un riesgo constante. Además, si optara por usar el peaje entre Manilva y Estepona, la situación seguiría siendo insostenible», relata la docente, quien se muestra desesperada ante la falta de soluciones rápidas.
Gutiérrez expresa su frustración al tener que invertir cuatro horas al día solo en desplazamientos, lo que agrava aún más la carga laboral que enfrenta. «Es fundamental que se aceleren los trabajos de reparación. Estamos hablando de la calidad de vida de miles de trabajadores, y eso no puede ser una prioridad secundaria», concluyó con tono de urgencia.
Ante esta crisis, IU se ha comprometido a seguir presionando para obtener respuestas concretas por parte de los responsables políticos. Para Márquez, la promesa de una autovía que conecte Ronda con la Costa del Sol ha quedado en palabras vacías. «La A-397 no solo es una carretera, es un símbolo de la falta de atención a nuestras necesidades. Necesitamos respuestas y, lo más importante, soluciones que vayan más allá de la política del abandono», afirmó. La esperanza es que la unión de los vecinos y la presión social logren hacer eco en los oídos de quienes tienen la capacidad de cambio.
La situación actual en Ronda, consecuencia del cierre de la A-397, no solo pone de manifiesto una crisis de accesibilidad, sino que también refleja una profunda desatención por parte de las administraciones hacia las infraestructuras que sustentan la vida cotidiana de miles de ciudadanos. La exigencia de IU por soluciones urgentes es más que razonable; es un grito de auxilio que debería resonar no solo en los pasillos de la Junta de Andalucía, sino también en la conciencia colectiva de una población cansada de promesas vacías. La crítica más dura que se puede hacer a este escenario es que el corte de la carretera no es solo un percance temporal, sino el símbolo de una falta de planificación y mantenimiento histórico que ha convertido a esta arteria vital en un punto de crisis en lugar de ser un elemento que garantice la conectividad y progreso económico de la comarca.
Es innegable que los efectos de este cierre están repercutiendo dramáticamente en la vida laboral de los vecinos, como lo evidencia el testimonio de Mercedes Gutiérrez. La pregunta que surge es: ¿qué tipo de respuestas concretas se pueden ofrecer en un contexto donde la inacción se ha institucionalizado? La necesidad de una conexión expedita entre Ronda y la Costa del Sol trasciende el estado de emergencia actual; exige una revaluación integral de las políticas de infraestructuras en Andalucía. A medida que la presión social se intensifica para que las administraciones actúen, se debería considerar no solo la inmediatez de las soluciones, sino también la sostenibilidad de las mismas a largo plazo. En este sentido, el compromiso de IU es loable; sin embargo, las palabras deben transformarse en acciones concretas que impidan que situaciones como esta se repitan en el futuro. La calidad de vida de los trabajadores y la salud económica de la comarca dependen de ello.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.