El pasado fin de semana, el Teatro Vicente Espinel se vistió de gala para acoger la IV Gala Benéfica organizada por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Ronda y la Comarca. La cita, marcada por un lleno absoluto, reunió a una multitud de personas comprometidas con la causa, quienes no dudaron en aportar su granito de arena en una noche de solidaridad y entretenimiento.
La velada fue conducida por el carismático director de teatro Marcos Marcel y la talentosa actriz Charo Carrasco, quienes animaron un evento que, como cada año, une a la comunidad en torno a la lucha contra el cáncer. Estuvieron presentes importantes figuras como el presidente provincial de la AECC, Martín Vivas, la alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández, y la concejala de Asuntos Sociales, Cristina Durán, así como numerosos beneficiarios, socios y voluntarios que han hecho posible esta gala. Durante la noche, se rindió homenaje a Las Soles, un entrañable grupo que ha apoyado la causa desde sus inicios, y aunque solo asistieron dos de sus miembros, el cariño del público fue caluroso y palpable.
La gala brilló con las actuaciones de reconocidos artistas que ofrecieron su talento de forma altruista. La emocionante voz flamenca de María José Santiago resonó en la sala, mientras que María Peláe trajo un toque fresco y reivindicativo con su actuación. La copla fue magistralmente interpretada por Joana Jiménez, mientras que Rafael Ruiz, conocido como ‘El Bomba’, inyectó energía y pasión al ambiente. No faltaron las notas hipnóticas de la pianista Laura de los Ángeles y la sonrisa cálida de Nina Alemania, quienes, junto a Ángeles Vela y los grupos ‘Una y Nos Vamos‘ y ‘B Danza‘, brindaron momentos memorables que hicieron vibrar a los asistentes en un acto sinigual.
Uno de los momentos más significativos de la noche fue la intervención de Martín Vivas, quien destacó el rol crucial que juega la investigación en el combate contra esta enfermedad. Desde 2014, la AECC ha destinado más de 143 millones de euros a la investigación, y en 2024 se han movilizado 32 millones de euros en 750 proyectos distribuidos en 146 centros de 38 provincias a lo largo del país. Vivas también subrayó la relevancia de brindar apoyo a pacientes oncológicos, compartiendo conmovedoras historias de vida, como la de un voluntario que superó su tratamiento de radioterapia, Antoñita, una figura clave en la AECC local que necesita nuestro apoyo, y una niña cuya vida ha cambiado gracias a los tratamientos proporcionados por la organización.
En conclusión, la IV Gala Benéfica de la AECC no solo fue un evento solidario, sino una celebración de la vida, la colaboración y el compromiso de una comunidad que se niega a rendirse ante el cáncer. La respuesta del pueblo rondeño demuestra que, unidos, se pueden afrontar los mayores desafíos, y la investigación sigue siendo un pilar fundamental en esta lucha compartida.
La IV Gala Benéfica de la AECC en Ronda, un evento que ha logrado reunir a múltiples figuras del arte y la comunidad, debe servirnos como un espejo en el que reflexionar sobre el papel de la solidaridad en nuestra sociedad. Celebrar la vida y la lucha contra el cáncer es sin duda un camino necesario, pero la indignante realidad es que estas galas, aunque conmovedoras, no son más que un parche temporal ante un problema que exige soluciones estructurales y sostenibles. La recaudación de fondos a través del entretenimiento es loable, pero se corre el riesgo de desviar la atención de la urgencia en la mejora de los sistemas de salud pública y la inversión en investigación continua, un aspecto esencial destacado por el presidente provincial de la AECC, Martín Vivas. ¿Es suficiente el apoyo que brindamos a través de estos eventos, o deberíamos replantear nuestro compromiso hacia una lucha más efectiva a largo plazo?
A pesar del calor humano y la emotividad que generó la gala, debemos cuestionar si estos encuentros anuales refuerzan una cultura de responsabilidad social, o simplemente alivian nuestras consciencias temporalmente sin generar un cambio real. El reconocimiento a grupos como Las Soles puede ser visto como un gesto positivo, pero también pone de manifiesto la necesidad de una continuidad en el apoyo a las personas que luchan contra el cáncer, más allá del aplauso en un escenario. Es fundamental avanzar hacia un enfoque que no solo celebre las victorias, sino que también promueva el seguimiento y el respaldo constante a quienes han pasado por estas duras experiencias. Solo así podremos construir una comunidad verdaderamente comprometida en la lucha contra el cáncer, donde la generosidad no sea solo un acto más de una noche, sino un pilar firme en nuestra sociedad.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.