La Peña Flamenca ‘Tobalo, Fernanda y Bernarda’ se vistió de gala el pasado viernes para dar inicio al esperado XXXV Concurso de Saetas ‘Ciudad de Ronda’, un evento que cada año atrae la atención de aficionados al flamenco y la cultura andaluza. Este año, la velada estuvo impregnada de emotividad al rendir homenaje a Ignacio Medina Domínguez, el artífice de esta emblemática competición, cuyo legado ha dejado una huella indeleble en la ciudad.
La ceremonia comenzó con unas emotivas palabras de Francisco Morilla Benítez, presidente actual de la Peña, quien destacó la importancia del concurso no solo como un espectáculo, sino como un vehículo de tradición y unidad entre las generaciones que aman la saeta. Francisco Caballero Caballero, primer presidente de la Peña, fue el encargado de recordar los logros de Medina, quien con su esfuerzo y dedicación logró consolidar este evento que celebra la riqueza cultural de la saeta, un canto devocional profundamente arraigado en el corazón de Andalucía.
La entrega de un pequeño recuerdo a Ignacio Medina y su esposa, Francisca Domínguez Martín, subrayó el espíritu de comunidad que envuelve a este concurso, donde cada nota y cada palabra cuentan una historia. La velada continuó con la tradicional exaltación a la saeta, en esta ocasión a cargo del párroco Andrés Conde Cabrera, quien, acompañado por Jesús Vázquez García, primer teniente de alcalde, ofreció una introducción que resonó en el corazón de los asistentes. La música de la guitarra y su interpretación generaron un ambiente de respeto y devoción, dando paso a un momento que fue ampliamente aplaudido por el público.
La primera semifinal del concurso, que reunió a destacados saeteros de diversas localidades, deslumbró a los presentes. Cada participante presentó tres interpretaciones en un formato de turno rotatorio, mostrando su maestría en este arte tan profundo. Leonor Moreno Díaz de Sevilla, José Manuel González Perea de Chiclana de la Frontera, Eva Palacios Carmona de Estepa, y la sevillana Elisabeth Prior Bolívar ofrecieron interpretaciones cautivadoras que mantuvieron al público al borde de sus asientos. La variedad de estilos y técnicas evidenció el talento y la riqueza del flamenco, haciendo vibrar a todos los presentes.
Con un ambiente impregnado de pasión y respeto por la tradición, el XXXV Concurso de Saetas ‘Ciudad de Ronda’ se prepara para continuar con las semifinales los días 21 y 28 de marzo, culminando en una gran final el 4 de abril. Este acontecimiento no solo celebra el arte de la saeta, sino que también renueva el compromiso de Ronda con sus raíces culturales, demostrando que el flamenco sigue vivo y vibrante en cada rincón de Andalucía.
El XXXV Concurso de Saetas ‘Ciudad de Ronda’ se presenta no solo como un evento cultural, sino como un espejo que refleja el pulso de nuestra identidad andaluza. La emotividad que envolvió a la gala al rendir homenaje a Ignacio Medina Domínguez resuena como un eco de la labor que, a menudo desmerecida, hacen los entusiastas de la tradición. Sin embargo, no podemos dejar de cuestionar si la veneración a figuras del pasado, aunque loable, a veces eclipsa la necesidad de adaptarnos a las dinámicas contemporáneas del arte. El flamenco, en todas sus facetas, precisa de una constante renovación que no solo se limite a la exaltación de la historia, sino que permita a las nuevas generaciones de artistas experimentar, innovar y, sobre todo, desafiar lo establecido.
Por otro lado, la variedad y el talento exhibido por los saeteros en esta primera semifinal son un claro indicador de que la saeta, lejos de ser un eco del pasado, sigue siendo un arte vibrante y vital. No obstante, el riesgo de caer en la rutina es considerable; las fórmulas tradicionales pueden llegado a anquilosar la innovación. El compromiso de Ronda con sus raíces culturales es admirable, pero no podemos conformarnos solo con la celebración tradicional. La comunidad y las instituciones deben fomentar un diálogo activo entre los artistas, promoviendo la creación de nuevas obras que, aunque arraigadas en el flamenco, aborden las problemáticas y emociones contemporáneas. La saeta debe seguir siendo una herramienta de expresión, un vehículo que conecte lo antiguo con lo nuevo, y que siga tocando las fibras del público en un contexto actual.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.