Este lunes, en un acto celebrativo y reivindicativo, la diputada en el Congreso por el Partido Socialista, Mari Nieves Ramírez, junto con la parlamentaria andaluza, Isabel Aguilera, y el portavoz del PSOE en Ronda, Francisco Cañestro, expusieron los beneficios de la reciente subida de pensiones aprobada por el Gobierno central. Según los representantes socialistas, estas medidas no solo impactan positivamente en la economía de los pensionistas de Ronda y su comarca, sino que también son símbolo del compromiso del gobierno con el bienestar social y futuro de sus ciudadanos.
Isabel Aguilera destacó que la subida de las pensiones, que alcanza un 2,8% en pensiones contributivas y hasta un 9% en pensiones no contributivas, es un claro apoyo a los sectores más vulnerables de la sociedad. En Ronda, donde 6.719 personas reciben pensiones, la revalorización anual promedio será de 434 euros, un aporte significativo que, sumado, representa 7,6 millones de euros adicionales para la economía local. En la comarca de la Serranía, el número de pensionistas asciende a 10.264, reflejando una media de ingresos que también se ve aliviada por esta medida, impactando positivamente en su calidad de vida.
Los representantes del PSOE utilizaron la ocasión para hacer un fuerte contraste con las políticas de austeridad gobernadas por el Partido Popular en el pasado. Aguilera criticó la anterior gestión que, según sus palabras, «vació las arcas de la hucha de las pensiones», dejando sus reservas prácticamente a cero. Ahora, argumentó, el actual Gobierno ha logrado recuperar más de 9.300 millones de euros para garantizar la sostenibilidad de un sistema clave para el bienestar de muchas familias españolas. En este sentido, enfatizó que el incremento de pensiones es un símbolo de esperanza y un compromiso real con el futuro de estos beneficios.
En su intervención, Mari Nieves Ramírez reafirmó el compromiso del PSOE de seguir defendiendo los intereses de los vecinos de Ronda. «Estamos aquí para escuchar y actuar, no solo a través de la palabra, sino llevando propuestas concretas para mejorar la vida de nuestros ciudadanos», indicó. En un escenario donde la gestión pública enfrenta críticas y desafíos, los socialistas se presentan como un baluarte frente a la inacción y las deficiencias que, según ellos, caracterizan al gobierno local y regional, que definen como «indolente».
La celebración de estos incrementos de pensiones culminó con un llamado a la unidad en la acción política, afirmando que solo con un enfoque decidido en el bienestar social se podrá construir un futuro más equitativo y justo para todos los ciudadanos de Ronda y la Serranía.
La celebración por la revalorización de las pensiones por parte del PSOE en Ronda, aunque digna de reconocimiento, no debe ser vista como un punto de partida suficiente para abordar la problemática estructural que enfrenta gran parte de la ciudadanía. Si bien los incrementos del 2,8% en pensiones contributivas y hasta 9% en pensiones no contributivas pueden representar un alivio para muchos, es fundamental cuestionar si estas medidas son realmente sostenibles a largo plazo o un mero parche que oculta las carencias de un sistema que busca desesperadamente garantizar el bienestar de los más vulnerables. En un contexto en que el coste de la vida sigue aumentando, estos aumentos, aunque bienvenidos, deben complementarse con políticas efectivas que aborden la raíz de la pobreza y la desigualdad, situando a los pensionistas en una posición de verdadero acceso a la calidad de vida.
Por otro lado, el esfuerzo del PSOE por contrarrestar las políticas de austeridad previas se presenta como una estrategia para recobrar la confianza de los votantes, pero también debe ser considerado dentro de un marco más amplio de responsabilidad política. El lamento sobre la «hucha de las pensiones» vacía, aunque es un argumento legítimo, no debe desviar la atención de las necesidades actuales. En lugar de solo criticar la inacción de anteriores gobiernos, el PSOE debería enfocar su energía no solo en promesas, sino también en la implementación de medidas concretas que mejoren las condiciones de vida de todos los ciudadanos. La llamada a la unidad y a la acción política es un paso positivo, pero esta unidad debe traducirse en resultados tangibles y no en discursos vacíos que, aunque emotivos, no logran transformar la triste realidad de Ronda y su comarca. La ciudadanía merece más que palabras; merece acción efectiva y una hoja de ruta clara hacia un futuro más justo.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.