El próximo jueves 13 de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón, una jornada que tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre la importancia de la salud renal. En España, la situación es preocupante, ya que aproximadamente el 15% de la población adulta y el 33% de los mayores de 65 años sufren de enfermedad renal crónica. Esta realidad, que se agrava por la falta de diagnóstico en dos de cada tres afectados, demanda atención y acción por parte de todos.
El doctor Francisco Amaral-Neiva, jefe del Servicio de Nefrología del Hospital Quirónsalud Málaga, ha subrayado que muchas de las causas que llevan a la enfermedad renal son silenciosas y pueden pasar desapercibidas. Enfermedades como la diabetes y la hipertensión arterial, junto con el hipercolesterolemia, son las principales razones detrás de esta patología, y su detección precoz resulta crucial para evitar complicaciones severas. Amaral-Neiva advierte que la falta de diagnóstico oportuno puede precipitar la progresión hacia estadios avanzados de la enfermedad, lo cual termina requiriendo tratamientos crónicos como la diálisis o el trasplante renal.
A nivel mundial, más de 850 millones de personas padecen este tipo de enfermedades renales. La detección tardía de la enfermedad contribuye a un aumento alarmante en la necesidad de recursos sanitarios, así como a un incremento en la morbilidad. En Málaga y otras áreas del país, la concienciación sobre la importancia de realizar controles analíticos regulares que incluyan parámetros como la creatinina y la albuminuria es más vital que nunca.
“Es fundamental que aquellos con factores de riesgo como la obesidad, el tabaquismo o la falta de actividad física se sometan a un análisis anual. Detectar problemas a tiempo puede ser la diferencia entre una senda de salud y la necesidad de intervenciones más complejas”, asevera el doctor Amaral-Neiva. La prevención y el control deberían ser prioritarios en las estrategias de salud pública, dado lo asintomáticas que se presentan estas patologías.
De cara a la conmemoración del Día Mundial del Riñón, el personal de salud de Málaga hace un llamado a la población: la conciencia y los exámenes rutinarios son herramientas poderosas en la lucha contra esta enfermedad. En la mayoría de los casos, la salud renal se puede evaluar fácilmente mediante un análisis sanguíneo que forma parte de los exámenes más comunes. En este sentido, el doctor Amaral-Neiva hace hincapié en que “la salud renal no debería ser algo relegado a una consulta especializada, sino que debe ser parte del chequeo habitual de salud en cualquier adulto”.
Con un enfoque claro en la detección y la educación, Málaga busca no solo iluminar la problemática que representa la enfermedad renal crónica, sino también empoderar a sus ciudadanos para que tomen decisiones informadas y saludables. La salud de los riñones es una parte esencial del bienestar general, y reconocer su importancia puede convertirse en un paso decisivo para mejorar la calidad de vida en muchos malagueños.
La conmemoración del Día Mundial del Riñón se presenta como una valiosa oportunidad para reflexionar sobre una realidad inquietante: la enfermedad renal crónica afecta a un número alarmante de personas en Málaga y en toda España, con cerca del 33% de los mayores de 65 años padeciendo esta condición. Sin embargo, más allá de la mera concienciación, es imperativo cuestionar la respuesta institucional frente a esta grave situación. En un momento en que los datos sobre la falta de diagnóstico son contundentes –dos de cada tres afectados no reciben la atención adecuada–, se evidencia una necesidad apremiante de políticas proactivas que no solo fomenten la detección temprana, sino que también aseguren una formación continua de los profesionales de la salud en el manejo de estos silenciosos padecimientos.
La exhortación del doctor Francisco Amaral-Neiva sobre la importancia de incluir exámenes de salud renal en los chequeos rutinarios es un claro llamado a replantear la estructura del sistema sanitario. La salud renal, lejos de ser un aspecto secundario o relegado a especialidades, debería ser un pilar central dentro de las evaluaciones médicas anuales de los ciudadanos. Invertir en educación y prevención no solo puede reducir la carga que implica tratar los estadios avanzados de la enfermedad, sino que también puede alentar a una población mayormente desinformada a adoptar hábitos más saludables. Así, el Día Mundial del Riñón no debe ser solo una jornada de sensibilización, sino un impulso hacia un cambio estructural en la atención médica, donde la salud renal ocupe el lugar que verdaderamente le corresponde.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.