Stats
Stats
Close

Desarticulado grupo criminal que robaba bobinas de cobre en Málaga, con un botín superior a 150.000 euros.

La Policía Nacional desmantela un grupo criminal en la Vega de Antequera, responsable de robos de cobre que han causado pérdidas por valor de 150.000 euros a agricultores locales.

Desarticulado un grupo criminal dedicado al robo de cable de cobre en la Vega de Antequera

La Policía Nacional ha llevado a cabo una importante operación en la Vega de Antequera, donde se ha desarticulado un supuesto grupo criminal especializado en el robo de bobinas de cable de cobre. La operación, denominada ‘Nostramanus’, ha culminado con la detención de tres hombres que, según las autoridades, estarían implicados en al menos una docena de robos con fuerza en fincas de la zona. Además, se ha identificado a un cuarto individuo que recibiría el material sustraído, ampliando el alcance de esta peligrosa organización.

Los robos, que han causado unos 150.000 euros en daños y pérdidas, afectan gravemente a los agricultores de la región. La dinámica de estos asaltos era alarmantemente similar: los miembros del grupo derribaban transformadores y forzaban construcciones como casetas de pozos para acceder a los convertidores de corriente, de donde extraían las valiosas bobinas de cobre. Este material, rentable en el mercado negro, era luego vendido a chatarrerías y centros de reciclaje de la provincia de Málaga y otras regiones cercanas, como Córdoba y Granada, a un precio notablemente inferior al del mercado legítimo.

Un modus operandi dañino para el sector agrícola

La actuación del grupo no solo implicaba el robo del cobre, sino que también llevaban consigo cualquier objeto de valor que encontraran en su camino, incluyendo herramientas y combustible. Las consecuencias de estos asaltos eran devastadoras para los propietarios de las fincas, cuyos cultivos se veían afectados debido a la incapacidad para regar, ya que los transformadores derribados son esenciales para el funcionamiento de las bombas de extracción de agua. Esto generaba un impacto financiero significativo, sumándose al coste de reposición y nueva instalación de los transformadores, que ronda los 12.500 euros cada uno, según las denuncias de los afectados.

El origen de esta investigación se remonta al verano del año pasado, cuando se reportó un incremento en las denuncias por robos y daños en la zona. Con la colaboración de la Policía Local de Íllora, los agentes de la Comisaría de Antequera lograron establecer un vínculo entre los diversos robos, lo que les permitió poner en marcha la operación ‘Nostramanus’. Los resultados han sido contundentes, y se espera que la desarticulación de esta banda disuada a otros posibles delincuentes que amenacen la seguridad y la economía de los agricultores en la Vega de Antequera.

La comunidad afectada respira ahora con un atisbo de esperanza, confiando en que esta acción represiva contribuya a restablecer la tranquilidad en las fincas y permita a los productores agrícolas trabajar sin el temor constante de ser víctimas de robos que, en tiempos ya difíciles, solo aumentan sus preocupaciones y dificultades económicas.

La reciente operación ‘Nostramanus’ llevada a cabo por la Policía Nacional, que ha desembocado en la desarticulación de un grupo criminal especializado en el robo de cable de cobre en la Vega de Antequera, subraya una problemática que va más allá del simple delito. Si bien es innegable que la acción policial ofrece un alivio temporal a los agricultores de la región, la realidad es que la delincuencia organizada se nutre de la precariedad que afecta a estos sectores. En un contexto donde los márgenes de ganancia son cada vez más estrechos, el sistema económico permite que el robo de cobre se convierta en un atractivo lucrativo para quienes viven al margen de la ley. La pregunta que surge, entonces, es si realmente se están tomando las medidas necesarias para abordar las causas estructurales que propician estas conductas delictivas, o si, por el contrario, la represión se queda corta ante un caldo de cultivo de desigualdad y falta de oportunidades.

Además, la actitud de los receptores del material robado, que operan en el mercado negro, también levanta cuestionamientos sobre la responsabilidad compartida en esta crisis. A la par que se felicita la labor de la policía, es vital que se inicien diálogos con las chatarrerías y centros de reciclaje para asegurar que se cumplan procesos de verificación más estrictos que impidan la compra de material cuyo origen sea dudoso. Sin esta acción complementaria, cualquier victoria contra el crimen puede transformarse rápidamente en una victoria pírrica. El futuro de la agricultura en la Vega de Antequera depende no solo de la erradicación de grupos delincuentes, sino también de estrategias integrales que fomenten un entorno seguro y sostenible para quienes con gran esfuerzo mantienen vivos nuestros campos.

Más noticias de la sección de Municipios

El servicio de autobús entre Ronda y Marbella se refuerza a partir del 17 de marzo, tras los daños causados...
Profisium, una innovadora clínica en Málaga, redefine la recuperación del movimiento a través de un enfoque personalizado y multidisciplinario, priorizando...
El PSOE reclama acciones urgentes para apoyar a autónomos y empresas tras el cierre de la A-397 en la Serranía...
Benalmádena inaugura “Reencuentros. Hide Two”, una exhibición que celebra la trayectoria del artista de graffiti Héctor Sócrates Hurtado, destacando su...
El Ayuntamiento de Benalmádena inicia una obra de emergencia en la Avenida del Océano Índico con un presupuesto de 157.746,84...
El Partido Popular de Benalmádena rendió homenaje a siete mujeres influyentes que han transformado su comunidad, destacando su dedicación en...
En la Axarquía, el PSOE de Málaga reclama urgentemente un transporte público digno, mientras alcaldes locales denuncian que las nuevas...
Benalmádena acoge este sábado la segunda edición del Torneo Benalrítmica, reunindo a 427 gimnastas de 27 clubes, incluido el prestigioso...
Málaga se prepara para una temporada de playas 2025 sin precedentes, con inversiones significativas en modernización, accesibilidad y seguridad, garantizando...
La A-397, crucial enlace entre Ronda y San Pedro de Alcántara, permanece cerrada por un deslizamiento de tierra provocado por...
Ronda inicia la transformación del antiguo colegio ‘Padre Jesús’ en un moderno centro cultural, con un presupuesto de 150.000 euros...
El Ayuntamiento de Ronda destina 1.000 euros a cada una de sus diecisiete hermandades, reforzando así su compromiso con la...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros