Stats
Stats
Close

Costa del Sol optimista: Récord de empleo turístico pese al auge de destinos más baratos.

La Costa del Sol celebra el auge turístico, pero Salado advierte del riesgo del encarecimiento y la necesidad de apostar por la calidad para no perder atractivo.

Optimismo moderado en la Costa del Sol: Salado aboga por la calidad y la reflexión ante el encarecimiento

La Costa del Sol se enfrenta a un presente turístico con la mirada puesta en el futuro. El presidente de la Diputación y de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, ha manifestado un optimismo cauto respecto a la situación actual, instando a una reflexión profunda sobre el encarecimiento del destino y la necesidad de mantener un equilibrio entre calidad y cantidad. En declaraciones a Canal Sur Radio, Salado ha subrayado que, si bien las cifras son «fantásticas», con cerca de 15 millones de turistas el año pasado, es crucial evitar una obsesión por batir récords a toda costa.

«La Costa del Sol está muy bien posicionada, así que hay que ser optimista», afirmó Salado, haciendo hincapié en la importancia de consolidar el empleo en el sector turístico, que ya roza los 155.000 trabajadores. Este dato, según el presidente, es un claro indicador de la buena salud del sector y debe ser motivo de alegría. No obstante, Salado reconoció un descenso en el turismo nacional, compensado por un ligero aumento del internacional, lo que obliga a replantear estrategias y a no dormirse en los laureles.

¿Precios altos, turismo en jaque? La necesidad de una reflexión estratégica.

La subida de precios en la Costa del Sol, tanto en alojamiento como en restauración y alquiler de vehículos, ha provocado una fuga de turistas nacionales hacia destinos más económicos. Salado reconoció esta realidad, afirmando que «llega un momento que el destino se pone a un nivel que las economías medias no pueden llegar«. Ante esta situación, el presidente abogó por una «reflexión» profunda para evitar que la Costa del Sol se convierta en un destino exclusivo, inalcanzable para un amplio sector de la población.

La clave, según Salado, reside en romper la estacionalidad y ofrecer una experiencia de calidad que justifique el precio. Las perspectivas para agosto y septiembre son positivas, con las compañías aéreas aumentando la oferta de asientos, lo que indica una demanda sólida. Sin embargo, la Costa del Sol debe seguir trabajando para diversificar su oferta, atrayendo a un público más amplio y reduciendo su dependencia del turismo masivo. La sostenibilidad, la innovación y la promoción de experiencias únicas son pilares fundamentales para garantizar el futuro del sector. El reto ahora es mantener el atractivo de la Costa del Sol sin que el aumento de precios termine por ahuyentar al turismo nacional, fiel compañero de viaje de la provincia malagueña.

El optimismo moderado de Salado suena, lamentablemente, a un lamento tardío. La «reflexión profunda» sobre el encarecimiento del destino debió llegar hace tiempo, cuando los precios de la vivienda, los alquileres vacacionales y los servicios básicos comenzaron a expulsar a los residentes locales y a transformar la Costa del Sol en un parque temático para turistas de alto poder adquisitivo. Que el turismo nacional, ese que ha sostenido la economía en momentos de crisis, se vea desplazado por la voracidad del sector es una miopía imperdonable. Hablar ahora de «sostenibilidad» e «innovación» suena a un lavado de cara que no aborda la raíz del problema: una estrategia que ha priorizado el beneficio inmediato sobre la cohesión social y la diversificación económica real.

Si bien es cierto que la diversificación y la búsqueda de un turismo de «calidad» son objetivos loables, resulta ingenuo pensar que estos por sí solos solucionarán la problemática del encarecimiento. La clave está en la regulación. Urge una política fiscal que incentive la inversión en vivienda asequible, que limite la proliferación descontrolada de pisos turísticos y que penalice la especulación. De lo contrario, la Costa del Sol se convertirá en un espejismo brillante para unos pocos y un territorio hostil para muchos, donde la cultura y la identidad local se diluirán en un mar de clichés turísticos y precios prohibitivos. El optimismo, en este contexto, es simplemente una cortina de humo.

Más noticias de la sección de Municipios

Caleta de Vélez celebra el reconocimiento nacional de dos de sus chiringuitos, Chinchín Puerto y El Saladero, elegidos entre los...
Algatocín estrena un centro de salud completamente renovado, una inversión millonaria que moderniza la atención primaria y beneficiará a miles...
Antequera blinda su teatro Vicente Espinel contra las lluvias: una inversión de 15.000 euros garantizará una temporada cultural sin goteras...
Málaga celebra el éxito de su Escuela de Verano de Música y Danza, donde 300 niños disfrutaron de un programa...
En la Serranía de Ronda, Asprodisis impulsa la inclusión laboral de personas con discapacidad a través de un huerto ecológico...
Triana, en Vélez-Málaga, se transforma el 9 de agosto en un lienzo blanco para celebrar su tradicional 'Noche con Arte',...
Benalmádena debate la peatonalización de su icónico Puerto Deportivo tras un mes de prueba. Comerciantes y vecinos evalúan un futuro...
Benalmádena homenajea al Cineclub Más Madera por sus 30 años de difusión cinematográfica, tras recibir la Biznaga de Plata en...
La Costa del Sol apuesta por un turismo de calidad frente a la obsesión por récords, según Francisco Salado. El...
La Costa del Sol prioriza la calidad turística al volumen, buscando un equilibrio entre rentabilidad y accesibilidad ante la subida...
Benalmádena se enfrenta a una deuda inesperada de casi medio millón de euros por irregularidades laborales detectadas en planes de...
Benalmádena se prepara para su romería más emblemática con un despliegue especial de limpieza. El objetivo: garantizar el brillo de...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros