Francisco Salado, presidente de la Diputación y de Turismo Costa del Sol, ha lanzado un mensaje de optimismo cauteloso sobre el futuro turístico de la región en una entrevista reciente. Mientras las cifras generales se mantienen sólidas, con cerca de 15 millones de visitantes el año pasado, Salado ha subrayado la necesidad de priorizar la calidad del turismo sobre la mera cantidad, un debate recurrente en el sector.
La clave, según Salado, reside en la capacidad de mantener el empleo y la rentabilidad en el sector. Con cerca de 155.000 personas trabajando en el turismo, la Costa del Sol ha experimentado un crecimiento notable en este aspecto. Sin embargo, el presidente de la Diputación también ha advertido sobre la necesidad de no obsesionarse con batir récords anuales, sino de consolidar un modelo turístico sostenible y rentable a largo plazo.
Una de las tendencias más destacadas es el crecimiento del turismo internacional, que compensa la ligera disminución del turismo nacional en los últimos meses. Este cambio plantea interrogantes sobre la competitividad de la Costa del Sol frente a otros destinos más económicos. Salado ha reconocido que el aumento de los precios en hoteles, restaurantes y alquiler de vehículos está llevando a muchos turistas nacionales a buscar alternativas más asequibles.
La Costa del Sol, por tanto, se enfrenta al desafío de mantener su atractivo para el turista nacional sin sacrificar la calidad y la rentabilidad que ofrece el turismo internacional. La clave podría estar en una reflexión profunda sobre la política de precios y en la búsqueda de estrategias que permitan diversificar la oferta turística, atrayendo a diferentes segmentos de la población.
El mensaje final de Salado es claro: la Costa del Sol está bien posicionada, pero debe adaptarse a un mercado en constante evolución. Las buenas perspectivas para agosto y septiembre, con un aumento en la oferta de asientos de avión, son una señal positiva. Sin embargo, el sector debe seguir trabajando para romper la estacionalidad y ofrecer una oferta atractiva durante todo el año, garantizando así un futuro próspero y sostenible para el turismo en la Costa del Sol.

El optimismo cauteloso de Salado, aireado como un mantra en estos tiempos de incertidumbre económica global, se antoja más una necesidad propagandística que un análisis profundamente reflexivo. Si bien la Costa del Sol se beneficia de un indudable tirón internacional, la erosión del turismo nacional, aquel que nos sostuvo en tiempos más grises, no debería minimizarse con la ligereza de quien ve en la diversificación una simple solución matemática. La subida desorbitada de precios, incentivada por una lógica de «turismo de lujo» que parece despreciar al ciudadano medio, no sólo expulsa al visitante nacional, sino que augura un futuro donde la Costa del Sol se convierta en un parque temático elitista, desconectado de su propia esencia y accesible sólo a unos pocos.
Más allá de las cifras y las declaraciones complacientes, urge un debate serio sobre el modelo turístico que queremos para Málaga. La eterna promesa de romper la estacionalidad, un clavo ardiendo al que se agarran todos los responsables políticos, requiere de inversiones valientes y políticas que trasciendan los eventos puntuales y la promoción superficial. No basta con aumentar la oferta de vuelos en agosto y septiembre; hay que generar experiencias auténticas, conectar con la cultura local, potenciar el turismo rural y ofrecer alternativas reales al sol y playa. De lo contrario, seguiremos vendiendo un espejismo, un paraíso artificial que se desmoronará con la primera crisis económica o la aparición de un nuevo destino «de moda».
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.