El Ayuntamiento de Benalmádena ha dado un paso contundente hacia el futuro de la cultura local al presentar ante la Unión Europea un ambicioso proyecto para la renovación integral del Centro Cultural Manuel Estepa. Este reformado espacio no solo promete ser un centro de formación y arte, sino que busca atender a unas 1.000 personas entre alumnos, profesores y personal. La construcción, que se espera adquiera forma en el corazón de Arroyo de la Miel, elevará significativamente la capacidad del actual centro, que se ha visto limitado por su antigüedad y falta de espacio.
El proyecto, impulsado por el equipo de gobierno municipal liderado por Juan Antonio Lara, contempla la demolición total del inmueble actual y la edificación de uno nuevo que abarque 1.698 metros cuadrados distribuidos en seis plantas. Este diseño moderno no solo atenderá las necesidades de la Escuela Municipal de Artes Escénicas, sino que también se erigirá como un símbolo de progreso dentro de la comunidad, enfocándose en la función cultural y educativa del municipio.
En una clara alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluidos en la Agenda Urbana 2030, el proyecto priorizará la sostenibilidad medioambiental. La estructura está diseñada para maximizar el uso de energías renovables y para aprovechar al máximo la luz natural, minimizando el impacto ambiental. La propuesta también asegurará equipamientos de última generación, como un sistema de climatización integral, ventilación natural y un sistema de videovigilancia, creando un entorno seguro y adaptado a las funciones que albergará.
El edil de Edificaciones, José Luis Bergillos, enfatiza la necesidad de este nuevo centro: «Benalmádena crece y la infraestructura cultural debe crecer con ella. Las instalaciones actuales no son suficientes para cubrir la creciente demanda de actividades culturales y educativas en la zona». Esta renovación no solo es vista como un cambio de espacio físico, sino como una transformación cultural que impulsará el arte y la educación en la comunidad durante las próximas décadas.
La propuesta, que se traduce en un presupuesto inicial de cuatro millones de euros, será detallada próximamente durante un encuentro con los usuarios del centro. Esta reunión se vislumbra como un espacio de diálogo para compartir ideas y expectativas, fomentando así la participación ciudadana en un proyecto que promete reconfigurar el futuro cultural del municipio. Con la mirada puesta en el horizonte, Benalmádena no solo quiere adaptarse a las exigencias del presente, sino que aspira a ser un referente cultural en la Costa del Sol, brindando un espacio de vanguardia que respire arte, educación y comunidad.
La renovación del Centro Cultural Manuel Estepa en Benalmádena, respaldada por fondos europeos, se perfila como un proyecto que puede transformar el paisaje cultural de la localidad. Sin embargo, es crucial cuestionar si esta inversión de cuatro millones de euros realmente responde a las necesidades de la comunidad o si, por el contrario, se convierte en un símbolo de desproporción entre las prioridades de un municipio en el que la cultura, aunque vital, no debería eclipsar otros problemas urgentes. El discurso de progreso y modernidad, aunque atractivo, debe ser evaluado con la maquinaria crítica que nos impulse a preguntarnos: ¿qué pasará con las iniciativas culturales que ya funcionan en espacios no privilegiados? Es esencial que el desarrollo cultural se realice en un marco de inclusión y consideración a la realidad social de todos los ciudadanos, sin olvidar a aquellos que aún carecen de acceso a la oferta cultural actual.
Además, aunque el proyecto ambiciona incorporar energías renovables y tecnologías modernas, no podemos dejar de lado la necesidad de asegurar que estas estructuras no se conviertan en âislas culturalmente elitistasâ dentro de una comunidad que, para muchos, sigue siendo una ‘de paso’ en su desarrollo. La vinculación de este espacio con los Objetivos de Desarrollo Sostenible es loable, pero se necesita un compromiso real y visible para fomentar un acceso equitativo a la cultura que no se limite a la mera construcción de un edificio moderno, sino que garantice un ecosistema cultural vibrante y diverso. La participación ciudadana en la fase de planificación es un primer paso hacia la inclusión, pero debe concretarse en acciones tangibles que integren a todos los sectores sociales, asegurando que el nuevo centro cultural no solo sea un símbolo de progreso arquitectónico, sino un verdadero núcleo de cohesión social y cultural para todos los benalmadenses.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.