El Ayuntamiento de Benalmádena ha puesto en marcha una ambiciosa iniciativa destinada a fomentar la sensibilización medioambiental entre los vecinos del municipio. Con el nombre de ‘Benalmádena y las 3R’s’, la campaña busca promover las prácticas de reducir, reutilizar y reciclar, elementos fundamentales en la lucha contra la contaminación y en la protección de nuestro entorno. Esta nueva campaña fue presentada por el edil de Medio Ambiente, Juan Olea, junto a representantes de Ecoembes, en un acto que marca el inicio de una serie de actividades que se llevarán a cabo en diversos puntos de la localidad.
La ruta de la concienciación se desplegará en tres locaciones clave: la Costa, Arroyo de la Miel y Benalmádena Pueblo, donde se habilitarán carpas informativas. Estas carpas contarán con personal especializado, incluyendo dos informadores ambientales, que explicarán a los ciudadanos las características de los materiales que deben depositarse en los contenedores amarillo y azul. “Es esencial educar a la población sobre cómo se deben separar los residuos para facilitar el proceso de reciclaje”, subrayó Olea durante la presentación.
Una de las herramientas destacadas de esta campaña es un tótem interactivo que se conectará directamente con la página de RSU del Ayuntamiento, permitiendo a los ciudadanos acceder a información en tiempo real sobre los objetivos de la campaña y los principios de la economía circular. Además, los monitores estarán repartiendo materiales informativos, como un imán que ilustra los productos que deben desecharse en cada contenedor, así como bolsas de compras ecológicas que se alinean con los valores promovidos por esta iniciativa.
Juan Olea destacó que el municipio turístico de Benalmádena ha visto un notable incremento en su población, lo que hace aún más crítico el concienciar a sus vecinos y visitantes sobre la importancia del reciclaje. “Cada vecino genera al año una media de 460 kilos de residuos urbanos, lo cual es un desafío que debemos afrontar”, expresó el concejal, haciendo hincapié en que este dato refleja un modelo económico lineal nocivo para el medio ambiente.
La campaña ‘Benalmádena y las 3R’s’ no solo busca educar, sino también generar un compromiso activo entre los ciudadanos para que cada vez más personas se sientan responsables del cuidado de su entorno. La finalidad es clara: incrementar la correcta gestión de residuos en el municipio y fomentar un estilo de vida que respete y cuide los recursos naturales de nuestra tierra.
Con la implementación de nuevas estructuras de recogida y una mayor accesibilidad a la información, el equipo del Ayuntamiento pretende convertir a Benalmádena en un ejemplo de sostenibilidad. “Queremos que cada vecino sepa que su pequeño gesto cuenta. Juntos podemos hacer de Benalmádena una ciudad más limpia y sostenible”, concluyó Olea. La campaña promete ser una referencia en la educación ambiental de la Costa del Sol, y se espera que todos los ciudadanos se sumen a este esfuerzo colectivo por un futuro mejor.
La campaña ‘Benalmádena y las 3R’s’ representa un paso significativo hacia la concienciación medioambiental en un municipio que, como muchos, se ve abrumado por el desafío del crecimiento poblacional y el aumento de residuos. Sin embargo, aunque el protocolo educativo y la utilización de herramientas interactivas son iniciativas loables, la verdadera pregunta radica en la capacidad del Ayuntamiento para garantizar que esta campaña no se convierta en un mero escaparate, sino en un proceso sostenido y efectivo de transformación cultural. La educación ambiental es crucial, pero sin un seguimiento y evaluación adecuados, corremos el riesgo de que las buenas intenciones se diluyan en el mar de responsabilidades individuales que a menudo terminan desbordadas. En este sentido, el compromiso del municipio debe ir más allá de la información; necesita traducirse en políticas concretas que restringan la producción de residuos y promuevan alternativas sostenibles a largo plazo.
Es imperativo que la iniciativa no solo se centre en los aspectos pedagógicos, sino que también involucre a la comunidad en un diálogo activo sobre el reciclaje y la gestión de residuos. Este enfoque inclusivo podría ser una oportunidad para fomentar la corresponsabilidad ciudadana, donde los vecinos no solo sean receptores de información, sino actores activos en la implementación de soluciones. Las cifras alarmantes de generación de residuos mencionadas por Juan Olea subrayan la urgencia de actuar, pero el éxito de ‘Benalmádena y las 3R’s’ dependerá de la capacidad de la campaña para traducir esa urgencia en un compromiso real por parte de toda la comunidad. En última instancia, si bien la sensibilización es el primer paso, solo un esfuerzo conjunto y continuado podrá transformar realmente la relación de los ciudadanos con su entorno y los recursos que lo sustentan.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.