Stats
Stats
Close

Benalmádena analiza la peatonalización del puerto tras el primer mes de prueba.

Benalmádena debate la peatonalización de su icónico Puerto Deportivo tras un mes de prueba. Comerciantes y vecinos evalúan un futuro sin coches en la zona.

Benalmádena analiza la peatonalización del Puerto Deportivo tras un primer mes de prueba: ¿Hacia un futuro sin coches?

El emblemático Puerto Deportivo de Benalmádena se encuentra en un punto de inflexión. Tras un mes de intensa prueba piloto durante el pico de la temporada turística, el Ayuntamiento, liderado por el alcalde Juan Antonio Lara, ha convocado a comerciantes, hosteleros, hoteleros, representantes del transporte público y vecinos para debatir el futuro de este espacio icónico. La ambición es clara: transformar el puerto en un lugar más accesible, seguro y atractivo para peatones.

La reunión, celebrada este jueves, ha servido como un crisol de opiniones, un espacio donde las inquietudes y propuestas de todos los actores involucrados se han puesto sobre la mesa. Se han analizado los datos recopilados durante el mes de julio, un período crucial para comprender el impacto real de la peatonalización en el flujo de personas, la actividad comercial y la logística del puerto. La iniciativa, que ya tuvo un preludio durante la Veladilla de la Virgen del Carmen de 2024, busca dar un giro de timón hacia un modelo urbano que priorice al peatón sobre el vehículo, una tendencia que marca el devenir de las ciudades modernas.

Ajustes sobre la marcha: adaptando la peatonalización a la realidad del Puerto

No todo ha sido un camino de rosas. El Ayuntamiento, consciente de las posibles fricciones generadas por un cambio de paradigma tan significativo, ha implementado ajustes sobre la marcha. El regreso de la parada de taxis a su ubicación original, tras un primer intento de traslado, y la ampliación de las zonas de carga y descarga son ejemplos concretos de la voluntad municipal de escuchar y adaptarse a las necesidades reales del puerto. Se trata de un proceso dinámico, en constante evolución, donde la flexibilidad y la capacidad de respuesta son clave para garantizar el éxito de la iniciativa.

La pregunta que resuena en el aire es: ¿está Benalmádena preparada para un puerto sin coches? La respuesta no es sencilla y requiere de un análisis exhaustivo, una evaluación ponderada de los beneficios y los desafíos. Sin embargo, la apuesta del Ayuntamiento por la peatonalización es clara, una apuesta por un futuro donde el Puerto Deportivo sea un espacio más humano, vibrante y sostenible, un lugar donde vecinos y turistas puedan disfrutar de su belleza y su encanto sin las limitaciones impuestas por el tráfico y el ruido. El debate está abierto y el futuro del Puerto Deportivo se escribe, día a día, con la participación de todos.

La iniciativa de peatonalizar el Puerto Deportivo de Benalmádena, aunque encomiable en su búsqueda de un espacio más habitable y sostenible, adolece, como suele ocurrir en estos casos, de una visión excesivamente optimista y centralizada. Si bien es cierto que la peatonalización puede revitalizar ciertas zonas y fomentar un turismo más amable, **es imprescindible analizar en profundidad las consecuencias para aquellos que dependen del acceso vehicular al puerto: pescadores, proveedores, incluso residentes con movilidad reducida.** La mera ampliación de zonas de carga y descarga o el retorno de la parada de taxis no son soluciones definitivas, sino parches que evidencian una falta de planificación integral previa a la implementación de la prueba piloto. Se corre el riesgo de crear un oasis peatonal a costa de la funcionalidad y la accesibilidad para sectores clave.

Más allá de las buenas intenciones, la clave del éxito reside en la transparencia y la participación real de todos los agentes involucrados, no solo en la fase de consulta, sino en la toma de decisiones. **La adaptación «sobre la marcha», aunque aparentemente flexible, puede interpretarse como improvisación y falta de previsión.** Es fundamental establecer indicadores objetivos y medibles para evaluar el impacto real de la peatonalización, no solo en términos de afluencia turística, sino también en la actividad económica de los negocios, la calidad de vida de los residentes y la sostenibilidad ambiental del puerto. De lo contrario, corremos el riesgo de convertir un espacio icónico en una postal vacía, desconectada de su esencia y sus necesidades reales.

Más noticias de la sección de Municipios

Caleta de Vélez celebra el reconocimiento nacional de dos de sus chiringuitos, Chinchín Puerto y El Saladero, elegidos entre los...
Algatocín estrena un centro de salud completamente renovado, una inversión millonaria que moderniza la atención primaria y beneficiará a miles...
Antequera blinda su teatro Vicente Espinel contra las lluvias: una inversión de 15.000 euros garantizará una temporada cultural sin goteras...
Málaga celebra el éxito de su Escuela de Verano de Música y Danza, donde 300 niños disfrutaron de un programa...
En la Serranía de Ronda, Asprodisis impulsa la inclusión laboral de personas con discapacidad a través de un huerto ecológico...
Triana, en Vélez-Málaga, se transforma el 9 de agosto en un lienzo blanco para celebrar su tradicional 'Noche con Arte',...
Benalmádena homenajea al Cineclub Más Madera por sus 30 años de difusión cinematográfica, tras recibir la Biznaga de Plata en...
La Costa del Sol apuesta por un turismo de calidad frente a la obsesión por récords, según Francisco Salado. El...
La Costa del Sol celebra el auge turístico, pero Salado advierte del riesgo del encarecimiento y la necesidad de apostar...
La Costa del Sol prioriza la calidad turística al volumen, buscando un equilibrio entre rentabilidad y accesibilidad ante la subida...
Benalmádena se enfrenta a una deuda inesperada de casi medio millón de euros por irregularidades laborales detectadas en planes de...
Benalmádena se prepara para su romería más emblemática con un despliegue especial de limpieza. El objetivo: garantizar el brillo de...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros