Stats
Stats
Close

Aumenta la miopía infantil: expertos advierten sobre riesgos representados para la visión y la importancia de la detección temprana.

El aumento de la miopía infantil en Málaga, que ya afecta al 20% de los niños, plantea un urgente llamado a la detección temprana y tratamiento para evitar consecuencias graves en su visión.

Aumento alarmante de la miopía infantil en Málaga: un llamado a la acción

La miopía infantil se está convirtiendo en un problema creciente en Málaga y otras regiones de España, generando preocupaciones entre los profesionales de la salud ocular. Según el doctor José Manuel Sandoval, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Quirónsalud Málaga, los datos indican que las patologías refractivas afectan a alrededor del 20% de los niños, lo que subraya la urgencia de una detección y tratamiento precoces. La incidencia de esta condición no solo afecta la calidad de vida de los pequeños, sino que también conlleva el riesgo de consecuencias irreversibles en la retina, aumentando así el riesgo de ceguera en el futuro.

Retos y riesgos en la detección de problemas visuales

A pesar de ser uno de los problemas visuales más comunes en la infancia, la ambliopía o «ojo vago» afecta a un 5% de la población infantil en España y, a menudo, es indetectable para los padres. La doctora Ainsa Ibáñez enfatiza la importancia de realizar una primera revisión oftalmológica a los tres años, señalando que, a esa edad, la recuperación suele ser completa, mientras que a partir de los seis o siete años, el tratamiento se complica considerablemente.

El estrabismo, otro de los trastornos visuales a tener en cuenta, puede repercutir profundamente en el desarrollo psicosocial del niño. La pérdida de la visión binocular, además de implicaciones estéticas, puede generar problemas psicológicos que dificulten la interacción social y el aprendizaje. Por ello, realizar revisiones anuales en los pequeños es fundamental para detectar cualquier anomalía a tiempo.

Un enfoque integral para la salud ocular infantil

El Hospital Quirónsalud Málaga ha dado un paso significativo al abrir consultas especializadas en oftalmología pediátrica en sus centros médicos de Parque Litoral y La Malagueta. Este nuevo servicio permite a los padres acceder a pruebas diagnósticas avanzadas, así como a tratamientos específicos para patologías como la miopía y el estrabismo. El equipo médico enfatiza que la intervención temprana puede ser determinante para frenar la progresión de estas condiciones.

La doctora Luisa Guijarro, especialista en Oftalmología Pediátrica, resalta que muchos problemas visuales son difíciles de detectar, ya que los niños pueden no entender completamente lo que les ocurre. Por este motivo, es fundamental que tanto padres como educadores estén atentos a signos como la falta de atención, el bajo rendimiento escolar o dolores de cabeza recurrentes. Estas señales pueden ser indicativas de dificultades visuales que requieren evaluación profesional.

La importancia de la prevención

La prevención juega un papel crucial en la salud visual de los más pequeños. Los expertos insisten en la necesidad de que los niños se sometan a revisiones oculares anuales desde la primera infancia hasta la adolescencia. Detectar problemas a tiempo no solo mejora la calidad de vida, sino que también maximiza las posibilidades de corrección antes de que el sistema visual se asiente de forma definitiva.

En conclusión, la mirada atenta de los padres, junto con el compromiso de los profesionales de la salud, es esencial para abordar la creciente prevalencia de condiciones visuales en la infancia. La detección y tratamiento precoz garantizan un desarrollo visual adecuado y abren la puerta a un futuro más brillante para nuestros niños en Málaga.

El preocupante incremento de la miopía infantil en Málaga es un fenómeno que no debe ser ignorado, pues subraya una problemática más amplia relacionada con la vida moderna y el uso excesivo de dispositivos electrónicos. La situación presentada por el doctor José Manuel Sandoval enciende las alarmas sobre el futuro visual de nuestros niños, obligándonos a cuestionar cuál es nuestro compromiso como sociedad para abordar este desafío. La falta de acción podría resultar en consecuencias marcadas no solo por una visión deteriorada, sino también por el impacto negativo en su desarrollo psicosocial. La responsabilidad no recae únicamente en los padres; es imperativo que las instituciones educativas y sanitarias intensifiquen sus esfuerzos para fomentar hábitos saludables y realizar revisiones periódicas que permitan una detección temprana de estas afecciones.

Sin embargo, también es fundamental alabar la iniciativa del Hospital Quirónsalud Málaga de establecer consultas especializadas en oftalmología pediátrica. Este tipo de medidas proactivas ofrece una oportunidad invaluable para mitigar el daño que pueden causar las patologías refractivas y fortalecer la salud visual infantil. No obstante, la efectividad de estas acciones dependerá en gran medida de la educación y concienciación de los padres sobre la importancia de las revisiones oculares anuales. La prevención debe convertirse en un pilar fundamental de la atención ocular infantil, y se exige un esfuerzo conjunto que involucre a la comunidad en su totalidad. Solo así podremos garantizar que las futuras generaciones disfruten de una visión clara y saludable, asegurando un futuro donde la ambliopía y otros trastornos visuales no sean obstáculos en su camino hacia el desarrollo integral.

Más noticias de la sección de Municipios

Arroyo de la Miel avanza en la revitalización de la avenida Gamonal, con un presupuesto de 2,6 millones de euros,...
La disputa política en Benalmádena se intensifica tras las críticas del PP al nuevo secretario del PSOE, centradas en la...
Izquierda Unida exige a la Junta de Andalucía soluciones inmediatas para el corte de la A-397, una vía fundamental para...
Málaga activa un plan de obras de emergencia para reparar caminos rurales dañados por intensas lluvias que dejaron varios tramos...
El Ayuntamiento de Málaga toma medidas ante el serio riesgo de derrumbe en la calle Espíritu Santo, tras la inacción...
El Ayuntamiento de Benalmádena culmina la renovación de sus instalaciones deportivas con una inversión de 151.000 euros, mejorando el confort...
El Edificio Ovoide de Benalmádena se moderniza con una inversión de más de 724.000 euros, mejorando su accesibilidad y sostenibilidad,...
Benalmádena conmemora los 75 años de "El Paso" con un emotivo acto que une tradición y comunidad, presentando un impresionante...
Empresarios de Ronda y Campillos exigen soluciones urgentes tras el cierre de la A-397 por desprendimientos, alertando sobre el impacto...
La IV Gala Benéfica de la AECC en Ronda, celebrada en un Teatro Vicente Espinel abarrotado, destacó por su emotividad...
Ronda avanza en la modernización de sus servicios de limpieza con la presentación de un nuevo camión de carga lateral,...
La XXXV edición del Concurso de Saetas 'Ciudad de Ronda' rinde homenaje a Ignacio Medina en una noche de emoción,...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros