En los últimos años, la miopía infantil se ha convertido en una preocupación creciente para oftalmólogos y padres en Málaga y en todo el mundo. Los expertos advierten que la prevalencia de esta enfermedad visual no solo está en aumento, sino que también trae consigo consecuencias irreversibles a nivel de la retina, siendo una de las principales causas de ceguera en la infancia. Según el doctor José Manuel Sandoval, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Quirónsalud Málaga, “los datos son alarmantes” y es fundamental que los padres y cuidadores estén conscientes de la “importancia de la detección temprana y la monitorización de la progresión de esta enfermedad”.
Un preocupante 20% de los niños padece algún tipo de patología refractiva, tales como miopía, astigmatismo e hipermetropía. Por si fuera poco, un 5% de la población infantil en España sufre de ambliopía, también conocida como “ojo vago”, un trastorno que muchas veces es indetectable por los padres. La doctora Ainsa Ibáñez enfatiza la necesidad de realizar una primera revisión oftalmológica a los tres años para poder identificar estos problemas de visión antes de que se vuelva demasiado tarde, ya que “la recuperación del ojo vago a esta edad es generalmente completa”, mientras que después de los seis años, el panorama se complica considerablemente.
La falta de alineación ocular que provoca el estrabismo también exige atención inmediata. Esta condición no solo bloquea la visión binocular del niño, sino que puede tener repercusiones estéticas y psicológicas que afecten su desarrollo social. La doctora especialista en oftalmología pediátrica de Quirónsalud Málaga, Luisa Guijarro, recuerda que la identificación y corrección de estas patologías durante la infancia son cruciales para garantizar un desarrollo visual adecuado y evitar la pérdida permanente de la vista.
Consciente de la gravedad de la situación, el Hospital Quirónsalud Málaga ha dado pasos significativos en el tratamiento y seguimiento de estas patologías. La reciente apertura de consultas de oftalmología pediátrica y pruebas diagnósticas en sus centros médicos ha sido recibida con gran optimismo. Este equipo de profesionales está capacitado para realizar despistajes, seguimientos, tratamientos ópticos y quirúrgicos de estrabismo, así como también el manejo de la miopía y otros defectos de refracción. “Estamos armados con la maquinaria más avanzada para asegurar un diagnóstico preciso y un tratamiento efectivo”, añade el doctor Sandoval.
Por lo tanto, los especialistas enfatizan que los padres deben estar atentos a los síntomas asociados a problemas visuales en sus hijos, como bajo rendimiento escolar, falta de atención o dolores de cabeza, y actuar en consecuencia. La detección temprana podría ser la diferencia entre un desarrollo visual saludable y la posibilidad de complicaciones a largo plazo. Con la continuada sensibilización y educación sobre la salud ocular infantil, Málaga se posiciona como un referente en la lucha contra las enfermedades visuales en la infancia.
El aumento de la miopía infantil en Málaga se presenta no solo como una preocupación médica, sino también como un síntoma de un cambio cultural más amplio, donde los entornos dominados por pantallas y una notable reducción de la actividad al aire libre han creado un caldo de cultivo propicio para el deterioro de la salud visual infantil. Aunque es encomiable que el Hospital Quirónsalud Málaga tome medidas proactivas mediante la apertura de consultas de oftalmología pediátrica, es fundamental que esta respuesta clínica se complemente con una educación pública robusta. Los padres deben ser educados no solo en la detección temprana, sino en la importancia de fomentar hábitos visuales saludables. La relación entre el sedentarismo y el incremento de la miopía debería ser un eje central en cualquier campaña de sensibilización.
Por otro lado, la atención inmediata a problemas como el estrabismo es innegablemente crucial, pero no podemos dejar de cuestionar si la infraestructura actual es suficiente para afrontar esta crisis en expansión. La propuesta de realizar revisiones oftalmológicas a los tres años es un paso en la dirección correcta, sin embargo, ¿es suficiente? La escasez de profesionales y la saturación de las consultas crean una barrera harto problemáticas para una población infantil que, según las estadísticas, se encuentra en riesgo. La lucha contra la miopía infantil requiere no solo una respuesta médica eficaz, sino también un compromiso social que involucre a instituciones educativas, familiares y las propias políticas públicas. Si ignoramos el contexto más amplio de esta problemática, cualquier medida adoptada podría resultar insuficiente a largo plazo.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.