Stats
Stats
Close

Alumnos de Primaria aprenden a reciclar orgánico con nuevos contenedores marrones.

Málaga apuesta por el futuro del reciclaje con talleres en colegios, preparando a los alumnos para la llegada de los nuevos contenedores de residuos orgánicos.

El futuro del reciclaje se siembra en las aulas: Alumnos de quinto de primaria aprenden a darle una segunda vida a la basura orgánica

En una apuesta por un futuro más sostenible, la ciudad de Málaga ha comenzado a sembrar la semilla de la concienciación medioambiental entre los más jóvenes. Hoy, 9 de junio de 2025, el colegio Sagrado Corazón ‘Las Esclavas’ ha sido el escenario de un taller educativo centrado en la importancia del reciclaje, con un enfoque especial en los residuos orgánicos. La iniciativa, impulsada por la empresa municipal de limpieza, busca preparar a la ciudadanía para la inminente instalación de los nuevos contenedores marrones destinados a este tipo de desechos.

M.ª Carmen Martínez, delegada municipal responsable de la empresa de limpieza, ha sido la encargada de visitar el centro y supervisar el desarrollo del taller. La edil ha destacado la importancia de inculcar estos valores desde la infancia, asegurando que «son los niños y niñas quienes deben liderar el cambio hacia una sociedad más respetuosa con el medio ambiente». Martínez también ha agradecido la colaboración del colegio Sagrado Corazón, subrayando el papel fundamental que juegan los centros educativos en la difusión de estos mensajes.

Concienciación temprana: La clave para un futuro sostenible

Los alumnos de quinto de primaria han demostrado un gran interés y conocimiento sobre el tema, sorprendiendo incluso a la propia concejal. «Me ha sorprendido gratamente el nivel de concienciación que ya tienen estos jóvenes», ha afirmado Martínez. «Incluso antes de comenzar el taller, muchos ya sabían cómo reciclar en sus hogares y estaban ansiosos por aprender más». La delegada ha manifestado su esperanza de que estos pequeños se conviertan en embajadores del reciclaje en sus familias y comunidades.

La campaña informativa y educativa no se limita al colegio Sagrado Corazón. La empresa municipal de limpieza ya ha visitado otros centros como el I.E.S. ‘Gonzalo Huesa’ y el colegio ‘Juan Carrillo’, y tiene previsto continuar su recorrido por todos los colegios e institutos de la ciudad. El objetivo es claro: asegurar que todos los ciudadanos, independientemente de su edad, sepan cómo clasificar correctamente sus residuos y dónde depositarlos. Se espera que esta iniciativa impulse la correcta utilización de los nuevos contenedores marrones y contribuya a una gestión más eficiente de los residuos orgánicos en la ciudad de Málaga.

Aplaudir la iniciativa de educar a los niños sobre el reciclaje orgánico es lo fácil, lo políticamente correcto. Sin embargo, es justo preguntarse si esta campaña, aunque bienintencionada, no llega demasiado tarde. ¿Acaso no deberíamos estar exigiendo a la empresa municipal de limpieza una explicación sobre por qué en 2025 aún estamos «sembrando la semilla» cuando otras ciudades ya cosechan los frutos de una gestión integral de residuos implantada hace años? La teatralidad de la delegada municipal «supervisando» el taller, mientras se declara gratamente sorprendida por la concienciación de los niños, huele más a lavado de imagen que a compromiso real con el medio ambiente.

La buena voluntad de los alumnos de quinto de primaria no puede ser el escudo para ocultar las carencias estructurales en la gestión de residuos de Málaga. Que los niños se conviertan en «embajadores del reciclaje» en sus familias es una carga injusta, y revela una preocupante falta de responsabilidad por parte de los adultos. En lugar de depender de la inocencia infantil para impulsar el cambio, la empresa municipal debería estar invirtiendo en infraestructuras eficientes, campañas de sensibilización efectivas para toda la población y, sobre todo, en un sistema de sanciones para aquellos que incumplan las normas. La sostenibilidad no es un juego de niños; es una obligación de todos.

Más noticias de la sección de Municipios

La Serranía de Ronda se paraliza por una huelga médica masiva contra el nuevo Estatuto Marco, afectando consultas y quirófanos...
Tres restaurantes familiares al borde del cierre total claman por ayudas urgentes tras el corte de la A-397, vital para...
Ronda rinde homenaje este sábado a Carmen Rocher Boris, maestra clave en la formación musical de varias generaciones de rondeños,...
Benalmádena impulsa el futuro laboral de sus jóvenes con talleres de orientación profesional en los institutos, acercando oportunidades formativas y...
Montecorto se convierte en escaparate del talento femenino rural con un congreso pionero que busca impulsar el desarrollo sostenible y...
Benalmádena vota la próxima semana el convenio clave para la reapertura de Tívoli World, un paso decisivo tras años de...
La rondeña Andrea Moreno deslumbra en la PAU malagueña, obteniendo la nota más alta de la provincia y abriendo un...
Málaga clama contra el olvido del Ministerio de Cultura en el centenario del 27. La Diputación denuncia la exclusión de...
La Escuela de Música y Danza de la Dehesa renace tras la DANA. Las obras de mejora, ya en marcha,...
Cae una red criminal en Antequera y Mollina dedicada al robo y blanqueo de aceitunas. La Guardia Civil desarticula la...
Tras superar obstáculos inesperados, el I.E.S. ‘Rodríguez Delgado’ de Málaga inaugura su nueva biblioteca, un espacio multifuncional clave para el...
Tras años de abandono, Benalmádena reactiva su planta de residuos urbanos. Una ambiciosa rehabilitación promete modernizar la gestión y mejorar...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros