Este martes, el Hospital de la Serranía de Ronda se convirtió en un punto de encuentro para la sensibilización y educación en salud renal, gracias a la iniciativa de ALCER Málaga (Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales de Málaga y provincia). Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Riñón, que se llevará a cabo este jueves 13 de marzo, la entidad organizó una jornada dedicada a visibilizar la importancia del cuidado de los riñones y la detección temprana de enfermedades renales.
La jornada arrancó con la instalación de una mesa informativa en la entrada principal del hospital, en colaboración con el Área de Gestión Sanitaria Serranía de Málaga y el Centro Universitario de Enfermería Virgen de la Paz de Ronda. Desde allí, se ofreció a los visitantes información crucial sobre la salud renal y los beneficios de un diagnóstico oportuno. Esta acción formó parte de una serie de actividades realizadas por ALCER en diferentes centros de salud y hospitales de la provincia, buscando llegar a un mayor número de ciudadanos.
Durante la jornada, se llevaron a cabo varias ponencias enriquecedoras que abordaron temas relevantes relacionados con la salud renal. El nefrólogo Eduardo Ariel Gottlieb fue el encargado de desmitificar algunos conceptos erróneos en su charla “Los mitos y realidades de los riñones”. A su vez, la enfermera de hemodiálisis Rocío Dorando presentó las “8 Reglas de Oro para cuidar tu riñón”, ofreciendo consejos prácticos que pueden ser implementados en la vida diaria para mantener una óptima salud renal. La presidenta de ALCER Málaga, Pepi Gómez, también se sumó a la iniciativa, resaltando la importancia de las asociaciones de pacientes como un recurso fundamental para mejorar la calidad de vida de quienes padecen enfermedades renales.
Además de las charlas, los asistentes tuvieron la oportunidad de monitorizar su salud con tomas de tensión y glucemia, gracias a la colaboración del Centro Universitario de Enfermería Virgen de la Paz de Ronda. Esta actividad no solo proporcionó información sobre el estado de salud de los participantes, sino que también animó a la población a ser proactiva en el cuidado de su salud.
Con el lema “¿Están bien tus riñones?, descúbrelo a tiempo, protege tu salud renal”, ALCER Málaga busca concienciar a la población sobre la Enfermedad Renal Crónica (ERC) y la necesidad de un acceso equitativo a los recursos sociosanitarios. La campaña de este año busca destacar la importancia de la detección temprana y el cuidado constante de los riñones, promoviendo la salud renal como una prioridad en la vida de cada individuo.
ALCER Málaga reafirma su compromiso con la comunidad, animando a todos a participar en futuras actividades y recursos destinados a la educación y prevención de enfermedades renales. La salud renal es un tema que merece atención y cuidado, y con iniciativas como la de este martes en Ronda, se da un paso importante hacia un mayor conocimiento y bienestar para todos.
La reciente jornada informativa organizada por ALCER Málaga en el Hospital de la Serranía de Ronda con motivo del Día Mundial del Riñón es un paso loable hacia la concienciación sobre la salud renal. Sin embargo, es fundamental reflexionar sobre la persistente brecha en la atención y la educación sanitaria a niveles más amplios. Aunque iniciativas como esta son cruciales para la detección temprana y la promoción de hábitos saludables, también ponen de manifiesto la necesidad imperiosa de integrar la salud renal en las políticas públicas de salud de manera sostenida y con recursos asignados. La realidad es que muchas personas continúan desinformadas acerca de las enfermedades renales y sus factores de riesgo, lo que sugiere que estas jornadas, aunque valiosas, son solo parches en un sistema que debe garantizar una educación uniforme y accesible para toda la población.
Además, se debe cuestionar por qué la Enfermedad Renal Crónica (ERC) sigue siendo un tema de segundo nivel en comparación con otras patologías más mediáticas. Es alarmante que, a pesar de la creciente incidencia de la ERC, el enfoque en la prevención y la educación no reciba la atención necesaria. Iniciativas como las charlas y las visitas de salud ofrecidas durante la jornada son un primer paso, pero es imperativo que se traduzcan en acciones integrales y sostenidas. La colaboración entre entidades sanitarias y asociaciones como ALCER debe ampliarse para ofrecer un acceso equitativo a la información y los recursos, garantizando que la salud renal esté en el centro de las prioridades sanitarias. Solo así se podrá lograr una verdadera transformación en la percepción y manejo de las enfermedades renales en nuestra sociedad.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.