Stats
Stats
Close

Alcaldes de la Serranía de Ronda exigen soluciones urgentes tras el cierre de la A-397 que afecta al transporte y turismo.

Alcaldes de la Serranía de Ronda se unen para abordar la crisis provocada por el cierre de la A-397, una vía vital para la movilidad y la economía local, y exigen acciones urgentes a la Junta de Andalucía.

Alcaldes de la Serranía de Ronda se unen por la crisis de la A-397

Una veintena de alcaldes de la Serranía de Ronda se ha reunido este martes en un encuentro marcado por la preocupación y la necesidad de coordinar esfuerzos ante el cierre total de la carretera Ronda-San Pedro (A-397), una vía crucial para la movilidad y la economía de la región. La alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández, anfitriona del evento, ha expresado su inquietud por el impacto que esta situación está generando no solo en el acceso a los puestos de trabajo, sino también en el vital sector turístico del área.

El cierre de esta carretera ha forzado a miles de residentes de la comarca a adoptar rutas alternas considerablemente más largas, lo que ha generado severas repercusiones económicas. La delegada territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, María Rosa Morales, presente en la reunión, ha subrayado la urgencia de adoptar medidas para mitigar estas consecuencias y ha respaldado la creación de una moción institucional que refleja el sentir unánime de los ediles. “La Serranía no puede permitirse más demoras. El tiempo es un factor crítico”, afirmó Morales durante el encuentro.

Medidas urgentes para abordar la situación

En este contexto, la moción institucional apunta a solicitar a la Junta de Andalucía una atención prioritaria para el arreglo de la carretera, un reclamo respaldado por todos los asistentes. Además, se ha demandado un informe continuo sobre los avances de las reparaciones, garantizando que los líderes locales estén al tanto de cada paso dado en la resolución de esta crisis. “La comunicación transparente es esencial en momentos como este”, insistió Fernández.

Como parte de las acciones a implementar, los alcaldes también han planteado la necesidad de establecer servicios de transporte público complementarios que faciliten el acceso a la costa y, por ende, alivien el golpe del cierre para los ciudadanos que dependen de estas rutas. La propuesta se amplia con la exigencia de obras de arreglo definitivo que contemplen mejoras estructurales, tales como carriles de tráfico lento y ampliación de arcenes, en un claro intento de prevenir futuras situaciones similares.

Impacto en el turismo y la economía local

Los alcaldes no han eludido la grave afectación que la interrupción del flujo turístico puede tener en un área que vive del turismo. La llegada de visitantes desde la costa, una fuente vital de ingresos para muchos negocios locales, ha disminuido drásticamente debido a la incapacidad de acceder fácilmente a la Serranía de Ronda. “Nuestro patrimonio natural y cultural necesita ser accesible para que el empleo y la economía local puedan reponerse”, subrayó uno de los asistentes al encuentro.

Finalmente, los alcaldes han elevado su voz de unidad al reclamar la liberación del peaje en la autopista Manilva-Málaga, una medida que permitiría a los lugareños y a quienes necesitan trasladarse por motivos laborales o personales, aliviar una carga financiera adicional mientras se prolonga esta situación crítica. En resumen, el mensaje ha sido claro: la Serranía de Ronda se moviliza para afrontar los retos que se avecinan, reclamando atención y acción inmediata para asegurar el bienestar de sus ciudadanos.

El reciente encuentro de los alcaldes de la Serranía de Ronda, convocado para tratar la crisis de la A-397, evidencia la creciente desesperación de una comunidad que siente que su voz ha sido ignorada durante demasiado tiempo. Es admirable el esfuerzo de unidad entre los líderes locales para exigir soluciones inmediatas y priorizar la atención a una infraestructura vital. Sin embargo, surge la pregunta: ¿por qué ha sido necesario llegar a esta situación crítica para que se ponga la mirada sobre un problema que llevaba gestándose por años? La fusión de intereses políticos y la falta de acción proactiva pueden haber contribuido a que la A-397 se convierta en un símbolo de la indolencia ante las necesidades de los ciudadanos, lo cual resulta inaceptable en un territorio con tanto potencial económico, especialmente en un sector tan frágil como el turismo.

Las propuestas presentadas para mitigar el impacto de la crisis son un paso en la dirección correcta, como la solicitud de servicios de transporte público complementarios y la mejora de la carretera, que deben ser implementadas de manera eficaz y urgente. No obstante, es crucial que esta situación no se convierta en un mero juego de reclamaciones sin acción tangible. La **transparencia** en la comunicación entre la Junta de Andalucía y los municipios afectados debe ir acompañada de un compromiso real y significativo para agilizar las reparaciones. El tiempo apremia y los ciudadanos, quienes se enfrentan a una tragedia económica y social, no pueden permitirse más demoras; así, los alcaldes deben actuar como verdaderos embajadores de sus comunidades, no solo en la búsqueda de soluciones inmediatas, sino también en la formulación de un plan sostenible que evite que futuras crisis sean una norma en lugar de una excepción.

Más noticias de la sección de Municipios

Ronda recupera parte de su conexión con la Costa del Sol: la A-397 reabrirá parcialmente el lunes tras meses de...
Ronda refuerza su seguridad ciudadana con la incorporación de ocho nuevos agentes a la Policía Local, buscando garantizar una cobertura...
Tras meses de aislamiento, la vital carretera A-397, que une Ronda con San Pedro, reabre el lunes tras una reconstrucción...
Torremolinos se convierte este fin de semana en la capital andaluza del pádel juvenil, acogiendo dos importantes torneos que impulsarán...
Quirónsalud Málaga refuerza su apuesta por la medicina nuclear de precisión con la incorporación de dos nuevos especialistas y tecnología...
La Junta de Andalucía despliega "Operación Bikini": 14 rutas de autobús conectarán este verano más de 50 municipios malagueños del...
Jabalíes "turistas" invaden La Cala de Mijas en busca de alimento, desatando un debate sobre la convivencia entre la fauna...
Benalmádena Pueblo renueva su imagen comercial con una ambiciosa iniciativa municipal para homogeneizar toldos, terrazas y expositores, buscando un entorno...
El flamenco tiene nuevos reyes: Iván "Chaskío" y Charo Pedraja se coronan en el prestigioso concurso "Aniya la Gitana" de...
Torremolinos celebra un mínimo histórico de desempleo en 17 años, impulsado por la hostelería y un auge sin precedentes del...
La Costa del Sol, epicentro de un boom vacacional, se enfrenta a un aluvión de solicitudes de alquileres de corta...
Benalmádena premia la creatividad comercial en su Feria de San Juan. KemePongo? y Jona's Helados destacan por sus originales escaparates,...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros