La conmemoración del 8 de marzo no solo es un momento de reflexión sobre la lucha por la igualdad de derechos y las injusticias que sufren las mujeres en todo el mundo, sino que también ofrece la oportunidad de visibilizar el indiscutible impacto de las mujeres en diversos campos del conocimiento. Este año, el lema de la ONU, “Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento”, resuena con especial fuerza en el campo de la ciencia, donde la batalla por la igualdad de género ha encontrado nuevos espacios de reconocimiento y homenaje.
Entre las diversas áreas en las que las mujeres han dejado una huella imborrable, la astronomía se destaca como una disciplina que, históricamente, ha visto acampar su legado en el olvido. A pesar de las contribuciones cruciales de científicas como la renombrada Rosa Mª Ros Ferré, quien ha sido pionera en la divulgación y enseñanza de la astronomía, muchas veces los nombres de estas mujeres brillantes no aparecen en los manuales académicos. Sin embargo, la lucha por su reconocimiento sigue adelante, y en nuestra ciudad se han recibido con los brazos abiertos a figuras influyentes que han decidido compartir su conocimiento y experiencias.
El CEP de Ronda ha sido testigo esta semana del enriquecedor trabajo de las doctoras Ederlinda Viñuales Gavín y Rosa Mª Ros Ferré, que impartieron cursos sobre “Astronomía” y “AstroCultura” dentro de la NASE (Network for Astronomy School Education). Estas iniciativas no solo promueven la educación científica, sino que también buscan despertar el interés de nuevas generaciones de estudiantes, especialmente niñas, en una disciplina que ha sido tradicionalmente dominada por hombres.
Ederlinda Viñuales, oriunda de Lalueza, Huesca, ha sido una figura inspiradora en el ámbito educativo sobre astronomía. Con un notable trasfondo académico y profesional, ha ocupado roles clave en entidades como la EAAE (Asociación Europea para la Educación Astronómica) y la UAI (Unión Astronómica Internacional). Su apasionante trayectoria refleja no solo su dedicación al estudio de las estrellas, sino también su profunda preocupación por la igualdad en el ámbito científico. Desde sus años de infancia, donde miraba el cielo estrellado en noches oscurecidas, hasta convertirse en presidenta de una asociación que promueve la enseñanza de la astronomía, su historia está equipada con el poder de motivar a futuras generaciones de mujeres científicas.
En su labor pedagógica, Ederlinda ha logrado fusionar su amor por la ciencia con la enseñanza, denunciando la necesidad de empoderar a las mujeres y niñas en un ámbito donde su presencia sigue siendo escasa. Su participación en cursos y congresos a nivel internacional y su extensa producción bibliográfica, que incluye más de 150 artículos y quince libros, solidifica su papel como una voz autorizada y visionaria en el ámbito de la astronomía.
La confluencia de estas expertas en Málaga durante el 8 de marzo representa un paso más hacia la visibilización de la figura femenina en la ciencia, y es un recordatorio de que el camino hacia la igualdad de género es esencial no solo en las calles, sino también en los laboratorios y aulas. A medida que celebramos este día, es fundamental reflexionar sobre los sacrificios y las luchas de aquellas mujeres astrónomas que, a pesar de las adversidades, han seguido su pasión por entender el cosmos.
En este sentido, el trabajo conjunto de Rosa Mª Ros Ferré y Ederlinda Viñuales no solo educa, sino que también empodera a cada asistente a los cursos, mostrando que la ciencia no tiene género y que el cielo es un espacio tanto para hombres como para mujeres. A través de esta jornada de homenaje y reivindicación, Málaga reitera su firme compromiso con la igualdad y el reconocimiento de la labor de todas las mujeres que han contribuido al desarrollo de la ciencia.
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer y la Ciencia, se presenta como una oportunidad invaluable para visibilizar la contribución de profesionales como Rosa Mª Ros Ferré y Ederlinda Viñuales en el campo de la astronomía. Sin embargo, no podemos permitir que esta fecha se convierta en un mero ejercicio de retórica sin verdadera implicación en la lucha por la igualdad. A pesar de los avances, el hecho de que estas pioneras aún necesiten ser presentadas en plataformas como el CEP de Ronda evidencia que la eliminación de las barreras de género en la ciencia es una batalla que aún está lejos de ser ganada. Este espacio de confluencia debe ser visto no solo como un hito, sino como un recordatorio de que la visibilidad no es suficiente; es imprescindible transformar la cultura institucional que ha relegado a las mujeres a un segundo plano en el ámbito científico.
Además, mientras celebramos la labor de estas expertas, resulta esencial cuestionar qué más se puede hacer para asegurar que la pasión por la ciencia trascienda en las futuras generaciones de mujeres. Las iniciativas educativas deben ir acompañadas de políticas que apoyen la investigación y la innovación con perspectiva de género, que aseguren que las astronomas no solo sean figuras de reconocimiento temporal, sino que también se conviertan en referentes permanentes en todos los niveles educativos. Este Día Internacional de la Mujer y la Ciencia debería impulsarnos a construir un futuro donde la ciencia sea un espacio libre de prejuicios, donde tanto hombres como mujeres tengan oportunidades equitativas y donde el genuino empoderamiento sea la norma, no la excepción.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.