El Partido Animalista PACMA ha levantado la voz ante el gobierno municipal de Marbella, acusando al Ayuntamiento de haber llevado a cabo un manejo impreciso y caótico en el proceso de vaciado del embalse de Las Medranas. Esta situación ha desatado un torrente de críticas y preocupaciones entre vecinos y asociaciones de protección animal, quienes consideran inaceptable la falta de medidas adecuadas para la protección de la fauna local.
Las críticas se han intensificado tras la difusión de imágenes por parte del consistorio, que muestran un traslado selectivo y escaso de peces y tortugas hacia el Lago de Las Tortugas. Según PACMA, la representación del proceso no es más que un «paripé» destinado a encubrir una gestión que, afirman, ha sido irresponsable y perjudicial. Tras semanas de labores, el vaciado del embalse ha sido marcado por la descontrolada apertura de compuertas, que según el PACMA, generó un escenario caótico donde peces y tortugas fueron arrastrados sin control hacia el arroyo, lo que provocó la muerte de numerosos seres vivos.
En este contexto, PACMA presentó una solicitud de información el pasado 11 de enero, requiriendo al Ayuntamiento detalles sobre el plan de acción destinado a salvaguardar la fauna durante la rehabilitación del embalse. Sin embargo, hasta la fecha, no han recibido respuesta, lo que refuerza su percepción de que las autoridades municipales están evadiendo sus responsabilidades. Las imágenes recientes del trasladado de fauna han elevado el descontento general, ya que muchos aseguran que lo mostrado por el Ayuntamiento es un mero intento de limpiar su imagen ante la ciudadanía.
Los miembros de PACMA no solo critican las formas del traslado, sino también la evidente falta de preparación y cuidado en el proceso. Los informes indican que, al llegar a su nuevo destino, muchos peces caían al suelo en lugar de ser colocados en el agua de manera adecuada, sufriendo en muchos casos hasta aplastamientos por los bidones utilizados para su transporte. Esto, para el partido animalista, no es solo un error logístico, sino un símbolo de la falta de consideración del Ayuntamiento hacia la vida animal.
Frente a esta situación, el PACMA ha comenzado a evaluar posibles acciones legales contra los responsables de la gestión del embalse, demandando que el Ayuntamiento de Marbella asuma una postura proactiva y transparente en la protección de la fauna. La exigencia de responsabilidad por parte de la formación política se intensifica ante una gestión que consideran desastrosa y que pone en riesgo la biodiversidad local.
El desenlace de esta controversia sigue en el aire, aunque la respuesta del PACMA y el descontento de la ciudadanía muestran una creciente consciencia sobre la importancia de la protección ambiental en Marbella. En un entorno tan privilegiado como el de la Costa del Sol, la comunidad espera un compromiso real de sus autoridades hacia la salvaguarda de su rica fauna y, sobre todo, una mejora en la gestión ambiental que evite incidentes similares en el futuro.
La reciente denuncia del PACMA en relación con la gestión del vaciado del embalse de Las Medranas en Marbella pone de manifiesto una preocupante falta de responsabilidad por parte del Ayuntamiento local. Las acusaciones de un manejo negligente y caótico en el traslado de fauna no solo revelan un desdén hacia la biodiversidad, sino que también reflejan una desconexión alarmante entre las autoridades y la comunidad que se espera protejan. Las imágenes que han salido a la luz, mostrando a los peces siendo tratados como meros objetos de transporte, deben servir como un llamado de atención para una revisión profunda de la manera en que se gestionan los recursos naturales en una de las regiones más hermosas y frágiles de la Costa del Sol.
La falta de respuesta del Ayuntamiento a la solicitud de información del PACMA resalta una cultura de opacidad y desinterés que es inaceptable en una era donde la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales en la relación entre los gobiernos y los ciudadanos. Esta situación no solo exige una revisión de protocolos y procedimientos que garanticen la protección de la fauna, sino que también demanda un cambio en la mentalidad de las autoridades hacia una gestión más respetuosa y consciente del medio ambiente. La crítica constructiva debería ir acompañada de propuestas: incorporar la participación ciudadana en la planificación de estas acciones y establecer un verdadero compromiso con el cuidado del entorno podría ser el primer paso para recuperar la confianza en las instituciones locales y garantizar que incidentes tan lamentables no se repitan en el futuro.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.