La Costa del Sol Occidental ha avanzado en la gestión de sus recursos hídricos, tras ser declarada en situación de escasez moderada. Esta transición, informada por la empresa de gestión del agua Acosol, permite establecer un límite diario de consumo de hasta 225 litros por habitante, reflejando una mejora notable en el manejo de la sequía que afecta a la región.
El reciente comunicado de Acosol señala que, según el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del 21 de enero de 2025, esta región ha dejado atrás la clasificación de «escasez severa». Esta decisión fue el resultado de una reunión de la Comisión de Sequía de la demarcación hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, donde se evaluaron las condiciones hídricas y se adoptaron medidas para mejorar el abastecimiento humano y minimizar los efectos negativos de la sequía en el entorno social, económico y ecológico.
Aparte del nuevo límite de consumo, se ha decidido maximizar el uso de recursos no convencionales, como las aguas regeneradas y aquellas obtenidas a través de desaladoras. Esta estrategia no solo busca asegurar el suministro de agua potable, sino también concienciar a la población sobre la importancia de una gestión sostenible de los recurso hídricos. A este respecto, Acosol ha hecho un llamado a los ciudadanos para que adopten un consumo responsable y respeten el límite establecido, ya que un incumplimiento podría derivar en la implementación de restricciones más severas.
El área afectada incluye a importantes municipios de la costa como Torremolinos, Mijas, Benalmádena, Fuengirola, Marbella, Estepona, Manilva, Ojén, Istan, Benahavís y Casares. Cada uno de estos municipios debe colaborar en la implementación de estas medidas para garantizar un futuro sostenible y la disponibilidad de agua para todos.
A medida que la situación hídrica mejora, la atención se centra ahora en los desafíos que aún quedan por delante. La sequía, aunque moderada, continúa siendo una amenaza tangible, por lo que autoridades y ciudadanos deben unirse en el esfuerzo por proteger este recurso vital. La iniciativa de Acosol forma parte de un compromiso colectivo hacia una Costa del Sol más resiliente y consciente de su entorno natural.
La reciente declaración de la Costa del Sol Occidental de pasar de una “escasez severa” a una “escasez moderada” de agua es, sin duda, un paso en la dirección correcta y refleja un avance en la gestión de los recursos hídricos. Sin embargo, esta mejoría no debe enmascarar la necesidad urgente de abordar las cuestiones estructurales que han llevado a esta región a enfrentar crisis hídricas repetidas. La dependencia de recursos no convencionales como aguas regeneradas y desaladoras alivia en parte la situación, pero plantea interrogantes sobre la sostenibilidad a largo plazo de estas medidas. La transición a una gestión más responsable del agua requiere un compromiso continuo y un cambio cultural en la forma en que consumimos y valoramos este recurso vital, más allá de la aplicación de límites cuantitativos de consumo.
A pesar de la optimista postura adoptada por Acosol, la llamada a la conciencia ciudadana sobre un consumo responsable suena a menudo como un eco vacío, difícil de materializar sin una educación y comunicación efectivas. Cada municipio en la costa debe salir del letargo y establecer un marco claro que promueva no solo el cumplimiento de los límites, sino también la innovación en la gestión de agua. Se necesitan campañas educativas concretas y programas de incentivos que involucren a los ciudadanos de manera activa, creando una cultura de respeto hacia el agua que perdure en el tiempo. Sin un cambio real en la mentalidad colectiva, la “escasez moderada” puede ser solo un soplo de aire fresco que nos lleve a la ilusión de mitigar un problema que persiste latente, a la espera de su próximo brote.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.