El Hospital Quirónsalud Marbella ha alcanzado un significativo avance en el tratamiento de la hemofilia adquirida, logrando la curación de un paciente de 80 años de origen inglés que llegó al centro médico con una grave hemorragia. Este caso no solo resalta la capacidad del equipo médico, sino que también subraya la importancia de innovaciones en el tratamiento de enfermedades raras.
El jefe del servicio de Hematología, Dr. Agustín Hernández, indicó que el paciente presentaba un historial clínico complicado, caracterizado por episodios previos de sangrado tras intervenciones quirúrgicas. Este último episodio, originado por un pequeño corte en la mano, derivó en una importante pérdida de sangre que le provocó una anemia severa. La atención oportuna y el diagnóstico preciso fueron clave para revertir una situación crítica.
Tras realizar una serie de pruebas diagnósticas, el equipo médico confirmó la presencia de hemofilia adquirida, un trastorno sanguíneo excepcionalmente raro, que afecta a solo 1,5 personas por cada millón a nivel mundial. Consciente de la singularidad del caso, el Dr. Hernández tomó la decisión de aplicar un tratamiento innovador basado en la combinación de dos medicamentos poco comunes en España: Emicizumab y Rituximab. Esta estrategia, aun sin indicación formal en el país para esta enfermedad, permitió observar una respuesta positiva y rápida en el paciente, llevando a su plena recuperación.
El desenlace de este caso ha sido recibido con entusiasmo tanto por el equipo médico como por la comunidad médica internacional. La exitosa recuperación del paciente ha llevado a que la situación sea objeto de estudio en el próximo Congreso de la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasis (ISTH), que se llevará a cabo en Washington, D.C., en junio de este año. “Este tipo de casos poco frecuentes subrayan la importancia de la individualización del tratamiento y la implementación de terapias innovadoras”, destacó Hernández.
La hemofilia adquirida, aunque rara, puede tener consecuencias devastadoras, ya que las hemorragias súbitas pueden comprometer la vida del paciente. Este avance no solo ofrece una nueva esperanza a pacientes con esta condición, sino que también representa un tributo al trabajo de un equipo médico comprometido con la excelencia y la innovación.
El Dr. Hernández, a cargo de la unidad desde 2022, ha sido testigo del crecimiento continuo y la consolidación del servicio de Hematología en Quirónsalud Marbella. El profesional enfatiza que “la excelencia del hospital y la calidad del equipo hacen posible que podamos ofrecer a nuestros pacientes los últimos avances en tratamientos”, subrayando la importancia de no tener que desplazar a los pacientes a otras localidades para recibir asistencia especializada.
La unidad, que se especializa en patologías hematológicas y cánceres hematológicos, ha apostado por un enfoque de medicina personalizada de precisión, adaptando los tratamientos a las necesidades específicas de cada paciente. “Atendemos una amplia gama de condiciones, y cada miembro del equipo aporta su especialización para garantizar la mejor atención posible”, concluyó el Dr. Hernández, reafirmando el compromiso del centro hacia una atención médica de vanguardia.
El reciente avance en el tratamiento de la hemofilia adquirida en Quirónsalud Marbella es, sin duda, un motivo de celebración para la comunidad médica y los pacientes que padecen este raro trastorno. Sin embargo, también es crucial que este hito en la atención médica no se convierta en un ejemplo aislado, sino que sirva como un catalizador para el impulso de la investigación y la innovación en el tratamiento de enfermedades poco comunes. Aplaudir el éxito del equipo liderado por el Dr. Agustín Hernández es esencial, pero deberíamos preguntarnos: ¿qué pasos se están tomando para garantizar que estas experiencias no sean excepciones, sino la norma? La medicina personalizada y la utilización de tratamientos innovadores, como los combinados en este caso, necesitan un marco que no solo promueva su uso en situaciones críticas, sino que también incentive su validación y aprobación formal en el país.
Es igualmente relevante reflexionar sobre el acceso equitativo a estas innovaciones. El hecho de que un tratamiento eficaz resida en un hospital privado plantea interrogantes sobre la disponibilidad de estas terapias para toda la población, en especial para aquellos que no pueden acceder a servicios de salud de alta gama. La curación del paciente de 80 años es un ejemplo inspirador, pero debe ser un llamado a la acción para que tanto la sanidad pública como la privada trabajen juntas en la investigación y adopción de estos tratamientos. Solo mediante la colaboración y el compromiso conjunto se podrá asegurar que los avances en la atención médica sean accesibles, transformando vidas y ofreciendo esperanza a los pacientes con condiciones raras en el futuro.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.