El Hospital Universitario Costa del Sol ha celebrado un año de logros en su ambicioso Proyecto Soludable, cuyo objetivo es la investigación, innovación y concienciación sobre la salud, dirigido a la prevención del cáncer de piel. En la Memoria de Actividades presentada, los resultados obtenidos durante 2024 muestran un notable avance en comparación con el año anterior, subrayando el impacto positivo que estas iniciativas están teniendo en la comunidad.
El balance anual revela que, durante el periodo pasado, se realizaron chequeos cutáneos a 926 personas, de las cuales se detectaron 138 lesiones precoces que podrían desencadenar en malignidades. Entre estas, se encontraron 89 queratosis actínicas y 49 lesiones sospechosas de cáncer de piel, cifra que incluye diez casos de melanoma. Este trabajo no solo se traduce en un diagnóstico temprano, sino que también promete un pronóstico más favorable para los afectados, confirmando la esencia del proyecto: mejorar la calidad de vida a través de la prevención.
Además de los logros tangibles en salud, el Proyecto Soludable ha ampliado su alcance a más de 3051 personas a través de formaciones y actividades promocionales. La creación de un nuevo sitio web y la inauguración de un Campus Virtual para la formación del profesorado han sido hitos significativos en su esfuerzo por educar y crear conciencia sobre la fotoprotección y la salud cutánea. Los cursos, como el próximo ‘Experto en Fotoprotección del Cáncer de Piel’, están diseñados para equipar al personal sanitario con las herramientas necesarias para combatir esta problemática.
La labor del equipo de Soludable ha sido reconocida con tres premios en 2024, destacándose por su contribución a la salud pública y la prevención del cáncer. Este reconocimiento subraya no solo la calidad de la investigación realizada, sino también el compromiso firme de los profesionales que participan en este valioso proyecto.
Un aspecto relevante de los logros alcanzados por el Proyecto Soludable es el reconocimiento del Ayuntamiento de Fuengirola como el primer municipio Soludable de Europa. Esta distinción, presentada durante la última edición de Fitur 2025 en Madrid, es un testimonio de las buenas prácticas en fotoprotección implementadas en la localidad, marcando un precedente en la gestión de la salud pública a nivel municipal. Este tipo de alianzas son vitales para llevar las estrategias de prevención y educación a un público aún más amplio, estableciendo a Fuengirola como un referente en la seguridad y salud ciudadana.
La doctora Magdalena de Troya, directora del Proyecto, ha manifestado su satisfacción con los resultados obtenidos, destacando el compromiso de la comunidad y la colaboración de numerosos profesionales. «El éxito de este proyecto es un reflejo del trabajo conjunto, y nuestros esfuerzos continuarán durante este 2025 para llevar la cultura de la exposición solar saludable a nuevas alturas», concluyó de Troya.
El avance del Proyecto Soludable en Marbella y sus alrededores representa un faro de esperanza en la lucha contra el cáncer de piel, mostrando que la prevención, la educación y la colaboración son fundamentales para crear un futuro más saludable.
El Proyecto Soludable ha logrado posicionarse como un actor clave en la lucha contra el cáncer de piel en Marbella, destacando no solo por su capacidad de diagnóstico temprano, sino también por su modelo de prevención y concienciación. Sin embargo, es necesario cuestionar si estos logros se traducen en un compromiso a largo plazo o si corren el riesgo de convertirse en flashes de éxito que, sin una estructura sólida de sostenibilidad, podrían desvanecerse. La detección de 138 lesiones precoces es un dato estimulante, pero también puede ser una llamada de atención a la comunidad sobre la necesidad urgente de mantener una vigilancia continua sobre la salud cutánea, en especial en regiones con altos índices de exposición al sol. La educación es fundamental, pero el verdadero reto reside en asegurarse de que las campañas de prevención no se limiten a ciclos temporales, sino que se integren en el día a día de los hábitos saludables de los ciudadanos.
El reconocimiento del Ayuntamiento de Fuengirola como el primer municipio Soludable de Europa es un hito que pone de relieve el papel que la administración local puede jugar en la promoción de la salud pública. Sin embargo, esta distinción debe ir acompañada de un análisis crítico sobre cómo se implementan estas iniciativas en la vida cotidiana de sus ciudadanos. La colaboración entre instituciones es clave, pero debe estar orientada no solo a recibir premios, sino a generar un impacto auténtico y sostenible en la salud de la población. La cultura de la exposición solar saludable debe ir más allá de discursos motivadores; es imperativo que se desarrollen políticas que incluyan financiamiento a largo plazo y evaluaciones constantes, asegurando que los avances conseguidos sean parte de una transformación cultural sólida y no solo un eco efímero en el ámbito mediático.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.