El Congreso Nacional de Otorrinolaringología 2024 ha sido escenario de un importante reconocimiento para el Dr. Manuel Oliva, facultativo del Hospital Universitario Costa del Sol en Marbella. Su trabajo titulado ‘Relación entre el Modified Clinical Test For Sensory Interaction in Balance Tradicional y con Agitación Cefálica’ ha sido galardonado con el premio a la mejor Comunicación Oral, destacando la innovación que aporta a la evaluación de trastornos del equilibrio.
El proyecto del Dr. Oliva se centra en un nuevo enfoque para medir el equilibrio en pacientes con diversas patologías otoneurológicas. Mediante el uso de un dispositivo pionero y técnicas únicas desarrolladas en su unidad, este enfoque innovador promete una mejora significativa en el diagnóstico de condiciones complejas como otitis, meningitis, otosclerosis y enfermedad de Ménière.
El Modified Clinical Test for Sensory Interaction in Balance (mCTSIB) se fundamenta en el análisis posturográfico, una prueba que evalúa la capacidad de mantener el equilibrio bajo diferentes condiciones sensoriales. «Queremos comprobar si el paciente es capaz de mantener el equilibrio en situaciones controladas, como con los ojos abiertos y cerrados», explica el Dr. Oliva. Este método, pionero en su campo, incluye un acelerómetro colocado en la cabeza del paciente, lo que permite un análisis más preciso gracias a un algoritmo desarrollado exclusivamente por el equipo del hospital.
La modalidad de pruebas con agitaciones cefálicas representará un avance en la evaluación, permitiendo detectar alteraciones en el equilibrio de manera más temprana que las pruebas tradicionales. Según Oliva, «esta técnica puede, incluso, llegar a sustituir a la prueba convencional, abriendo la puerta a nuevas metodologías en la atención a pacientes con trastornos del equilibrio».
El galardón no solo representa un reconocimiento personal para el Dr. Oliva, sino también un reflejo del esfuerzo colectivo de su equipo. Junto a él trabajan el audiometrista Rafael Casanova, la logopeda y audiología, y una auxiliar de enfermería, todos comprometidos con el diagnóstico y tratamiento de vértigos y trastornos del equilibrio. «Este premio impulsa nuestra determinación por seguir innovando y mejorando la calidad del servicio que ofrecemos», aseguró Oliva, quien espera extender su investigación con futuras publicaciones y, posiblemente, una patente.
El servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Costa del Sol cuenta con una consulta específica que atiende anualmente a unos 850 pacientes. Su enfoque integral y la experiencia acumulada permiten abordar de manera especializada un área tan compleja como la otoneurología, donde cada caso es una oportunidad para avanzar en el conocimiento y la atención médica. La investigación del Dr. Oliva es, sin duda, un paso importante hacia la excelencia en la atención a pacientes con trastornos de equilibrio.
El reconocimiento al Dr. Manuel Oliva en el Congreso Nacional de Otorrinolaringología 2024 es, sin duda, un motivo de orgullo para la comunidad médica y la sociedad malagueña. Su enfoque innovador en la evaluación de trastornos del equilibrio, que incorpora tecnología avanzada como un acelerómetro, representa un significativo avance en un campo donde el diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en la calidad de vida del paciente. Sin embargo, es crucial no perder de vista la necesidad de una implementación cuidadosa de estas nuevas metodologías. Los grandes avances tecnológicos siempre llevan consigo la responsabilidad de garantizar que su aplicación sea accesible y segura para todos los pacientes, evitando así la creación de un sistema de salud fragmentado y desigual.
Aunque la labor del Dr. Oliva y su equipo es digna de celebrar, es igualmente importante que este tipo de innovación se acompañe de un compromiso sistemático por parte del sistema sanitario para actualizar protocolos y formar al personal en el uso de estas nuevas herramientas. La investigación y el desarrollo deben ir de la mano de un plan estratégico que no solo promueva el avance científico, sino que también asegure que cada paciente, sin importar su condición socioeconómica, pueda beneficiarse de tratamientos efectivos y precisos en el ámbito de la otoneurología. En definitiva, este galardón debe servir como catalizador no solo para el progreso individual del Dr. Oliva, sino para un cambio colectivo en la manera en que abordamos los trastornos del equilibrio en nuestro sistema de salud.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.