La Guardia Civil, en coordinación con la Fiscalía de Medio Ambiente de Málaga, ha llevado a cabo una exitosa operación denominada ‘Galete’, que ha resultado en la desarticulación de un grupo delictivo implicado en la pesca furtiva de atún rojo. En esta operación, las autoridades han identificado y investigado a ocho individuos por múltiples delitos que incluyen violaciones contra la fauna, riesgos para la salud pública y pertenencia a una organización criminal.
Las prácticas ilegales de este grupo se desarrollaban en las aguas de Málaga capital, donde, según informes, se dedicaban a la captura de atunes rojos en plena época de veda. Posteriormente, estos ejemplares eran introducidos en el mercado local utilizando documentación fraudulenta, principalmente a través de una empresa mayorista de pescados y varios restaurantes en el exclusivo municipio de Marbella.
Las investigaciones iniciales surgieron gracias a las alertas de pescadores y profesionales del sector, quienes denunciaron la actividad ilícita de estos individuos. La operación ha destapado no solo la pesca ilegal de 16 ejemplares de atún rojo, cuyos pesos variaban entre 70 y más de 200 kilogramos, sino también las alarmantes condiciones de salubridad en las que eran transportados. Las autoridades sanitarias han calificado estas prácticas como un «riesgo grave e inminente para la salud pública», considerando que estos pescados carecían de cualquier tipo de control sanitario.
Los informes indican que los vehículos utilizados para el transporte de estos atunes presentaban condiciones higiénicas deplorables, lo que podría derivar en intoxicaciones alimentarias graves para los consumidores desprevenidos. Aunque los restaurantes involucrados supieron de la procedencia ilegal de los atunes, optaron por blanquear sus orígenes, priorizando sus beneficios económicos a costa de la seguridad alimentaria.
En el marco de esta operación, se han intervenido dos embarcaciones de recreo, dos vehículos y diversos materiales usados para la pesca, como cañas, anzuelos y cebos, que ahora están bajo la custodia de la autoridad judicial. El equipo del Seprona (Servicio de Protección de la Naturaleza) ha trabajado de la mano con varias instituciones, incluyendo la Comisión de Salud Pública del Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga y la Fundación del Aula del Mar de Málaga, quienes han proporcionado informes periciales cruciales para el esclarecimiento de los delitos cometidos.
Los casos abiertos están siendo dirigidos por el Juzgado de Instrucción número 3 de Marbella, que ahora evalúa los numerosos elementos recopilados durante la investigación. Esta operación no solo arroja luz sobre la pesca furtiva en la región, sino que también resalta la importancia de la cooperación entre las diferentes entidades involucradas en la protección del medio ambiente y la salud pública en nuestra costa.
La reciente operación ‘Galete’ revela, una vez más, la necesidad imperante de una vigilancia constante y efectiva ante las prácticas de **pesca furtiva**, que no solo amenazan nuestras especies marinas, sino que también ponen en riesgo la salud pública. La captura ilegal de atún rojo en plena **época de veda** no es un hecho aislado, sino un indicador de un problema mucho más amplio y sistémico que abarca la **corrupción**, la falta de control por parte de las autoridades y la complicidad de ciertos actores dentro del sector gastronómico. La noticia pone de manifiesto un sector que prioriza el beneficio económico sobre la ética y la responsabilidad social, lo que debería hacernos reflexionar sobre la seriedad de este tipo de delitos y los peligros que implican no solo para el medio ambiente, sino para la salud de los consumidores desprevenidos que confían en la seguridad alimentaria.
Sin embargo, es alentador observar que la **Guardia Civil** y la **Fiscalía de Medio Ambiente** han colaborado eficazmente para desarticular esta red criminal, destacando la importancia de la cooperación interinstitucional en la lucha contra delitos ambientales. No obstante, esta intervención no debe ser un punto final, sino el inicio de un proceso de mayor **concienciación** y educación hacia la protección de nuestros recursos marinos. Es fundamental fortalecer la **vigilancia** y supervisión en las actividades pesqueras y en los mercados locales, implementando sanciones más severas para quienes opten por el camino de la ilegalidad y fomentando una cultura de respeto hacia nuestras costas que contemple tanto la sostenibilidad como la salud pública. Solo así podremos asegurar que la riqueza del océano sea un legado seguro para las futuras generaciones.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.