Marbella se ha consolidado como un referente en el tratamiento del pie diabético, una complicación que afecta a un porcentaje alarmante de la población. Actualmente, la Sociedad Española de la Diabetes estima que cerca del 15% de los ciudadanos sufre este padecimiento, lo que equivale a 1 de cada 7 personas. Para hacer frente a esta situación, el Hospital Quirónsalud Marbella ha desarrollado un programa innovador dirigido por el doctor Mariano Palena, la ‘Marbella LimbSavage Academy – Stop Amputation’, cuya meta es reducir las amputaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
El pie diabético representa una de las complicaciones más serias de la diabetes, derivando en consecuencias que pueden ser fatales si no se atienden adecuadamente. “El daño neurológico, la obstrucción arterial y las infecciones son los tres grandes factores de riesgo”, explica el doctor Fernando Gallardo, jefe del servicio de Angiología y Cirugía Vascular del hospital. Los pacientes, que experimentan úlceras que no suelen doler, corren el riesgo de que esas lesiones graves se conviertan en infecciones severas, poniendo en jaque su salud.
El control riguroso de la enfermedad es clave en la prevención del pie diabético. El doctor Gallardo resalta la importancia de mantener una rutina de higiene diaria, que incluya el cuidado de los pies y la supervisión constante de cualquier lesión. “La clave radica en la educación del paciente”, subraya, al tiempo que enfatiza que un adecuado control de los niveles de azúcar en sangre puede evitar complicaciones a largo plazo.
Gracias a la implementación de nuevas técnicas, el equipo del Hospital Quirónsalud Marbella ha conseguido reducir drásticamente la tasa de amputaciones por pie diabético. La revascularización, mediante métodos como angioplastias, colocación de stents o bypass quirúrgicos, ha mostrado resultados extraordinarios. “El objetivo es siempre preservar la extremidad y, por ende, la calidad de vida del paciente”, comenta Gallardo, quien asegura que muchas amputaciones son evitables con una intervención temprana y adecuada.
El programa ‘Marbella LimbSavage Academy’ no solo ha transformado el tratamiento en la localidad, sino que ha atraído a especialistas de todo el mundo, quienes vienen a aprender las técnicas avanzadas que se están desarrollando en la unidad. Este intercambio de conocimiento y práctica no solo coloca a Marbella en el mapa de la salud internacional, sino que también destaca la labor esencial de los profesionales involucrados en el cuidado del pie diabético.
El futuro del tratamiento del pie diabético parece prometedor gracias a los avances y la dedicación del personal médico marbellí. Prevenir, tratar y salvar vidas son los pilares de esta iniciativa que busca, en última instancia, dar un giro a las dramáticas estadísticas asociadas con esta enfermedad. Con programas como el de la ‘Marbella LimbSavage Academy’, el compromiso de Marbella con la salud de sus ciudadanos sigue firme y en constante evolución.
La noticia sobre Marbella como líder en el tratamiento del pie diabético es, sin duda, un motivo de orgullo local y un ejemplo a seguir en el ámbito sanitario. Sin embargo, no podemos permitir que este avance nos lleve a la complacencia. A pesar de la reducción impresionante en las tasas de amputación gracias a programas innovadores como el ‘Marbella LimbSavage Academy’, es fundamental realizar un análisis más profundo de la salud pública en la región. Con una prevalencia del 15% de la diabetes entre la población, es evidente que la educación sobre prevención y control de esta enfermedad debe ser prioritaria y no solo una consecuencia del tratamiento. La atención médica, aunque sea de alta calidad, no puede sustituir la necesidad de empoderar a los pacientes con conocimientos que promuevan su autonomía en el manejo de su salud.
Además, la atracción de especialistas internacionales al programa es un paso positivo para la cooperación y el intercambio de conocimientos, pero esto también plantea la cuestión de la sostenibilidad a largo plazo. ¿Qué sucederá cuando la atención se desplace a otros problemas de salud emergentes? Asegurar que la alta calidad del tratamiento se mantenga en el tiempo, más allá de las modas o tendencias, es crucial. Para ello, es imprescindible invertir en formación continua para el personal local y en programas de sensibilización para la población, así como fomentar un sistema de salud que no solo trate, sino que eduque y prevenga. La salud de los ciudadanos debe ser un compromiso constante, y Marbella tiene la oportunidad de ser no solo un referente en técnicas avanzadas, sino también un modelo integral de salud pública.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.