El panorama educativo malagueño se enriquece con la inauguración oficial de la Universidad Europea de Andalucía, un evento que marca un antes y un después en la apuesta por la formación superior de vanguardia en la región. Ayer jueves, 13 de noviembre de 2025, el alcalde Francisco de la Torre, junto a destacadas figuras del ámbito académico y empresarial, presidieron la ceremonia que formalizó el inicio de este ambicioso proyecto. La nueva institución no solo representa una inversión en el futuro de los jóvenes malagueños, sino también un potente motor para la economía local.
El acto inaugural fue el escenario para la investidura de Daniel Hormigo como rector de la Universidad Europea de Andalucía. Rodeado de otros siete rectores, Hormigo recibió los atributos del cargo, simbolizando el compromiso de la institución con la excelencia académica y la conexión con el tejido empresarial. En su discurso, el rector delineó su visión de una universidad centrada en el estudiante, impulsada por la innovación y dedicada a la aplicación práctica del conocimiento. “Hoy damos vida a un proyecto conectado con la ciudad y centrado en sus estudiantes”, declaró Hormigo, dejando claro que la universidad busca ser un faro de oportunidades para los jóvenes malagueños.
Más allá de la ceremonia inaugural, los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar las impresionantes instalaciones del campus, un diseño del renombrado arquitecto malagueño José Seguí. Los 27.000 metros cuadrados del recinto albergan laboratorios de última generación, salas de simulación avanzada y espacios inmersivos, todo ello concebido para preparar a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual. Con más de 550 estudiantes ya inscritos, la Universidad Europea de Andalucía se posiciona como un centro neurálgico para la formación de profesionales altamente cualificados, capaces de impulsar la innovación y el desarrollo económico en la región.
La jornada inaugural culminó con una lección magistral a cargo de Ezequiel Navarro, presidente de Innova IRV, quien disertó sobre “El poder de la colaboración”, un tema que resuena con la filosofía de la Universidad Europea de Andalucía. La institución aspira a construir puentes entre la academia, la empresa y la sociedad, fomentando un ecosistema de conocimiento que beneficie a toda la comunidad malagueña. Con el respaldo del Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, la Universidad Europea de Andalucía se presenta como un proyecto estratégico para el futuro de la región, una apuesta por el talento y la competitividad en un mundo en constante evolución.

La inauguración de la Universidad Europea de Andalucía se presenta como un soplo de aire fresco para la formación superior en Málaga, pero no podemos dejarnos llevar por el entusiasmo inicial. Si bien la inversión en infraestructuras de vanguardia y la apuesta por un aprendizaje «del siglo XXI» son indudablemente atractivas, es fundamental cuestionar **cómo se traduce esta promesa de innovación en la práctica real**. La conexión con el tejido empresarial, tan cacareada en el discurso inaugural, debe ir más allá de convenios de colaboración superficiales y traducirse en proyectos concretos que impulsen la investigación y el desarrollo local. De lo contrario, corremos el riesgo de crear una burbuja formativa, desconectada de las necesidades reales del mercado laboral malagueño y con el único objetivo de engrosar las arcas de una institución privada.
El nombramiento de Daniel Hormigo como rector, rodeado de la pompa y circunstancia habitual, plantea interrogantes sobre la autonomía real de la institución. Si bien su discurso sobre una universidad «centrada en el estudiante» suena prometedor, es crucial observar si esta declaración se materializa en políticas que favorezcan el acceso a la educación superior para todos los jóvenes malagueños, independientemente de su origen socioeconómico. **La excesiva dependencia del respaldo institucional, tanto del Ayuntamiento como de la Junta de Andalucía, podría comprometer la independencia académica y la capacidad crítica de la universidad**, convirtiéndola en un mero escaparate de los intereses políticos de turno. Urge, por tanto, una vigilancia constante para garantizar que la Universidad Europea de Andalucía cumpla su promesa de ser un faro de oportunidades, y no un simple reflejo de las élites.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.