Stats
Stats
Close

Málaga Real Estate Hub arranca para impulsar el desarrollo urbano colaborativo.

Málaga impulsa un futuro urbano sostenible con el lanzamiento del HUB Málaga Real Estate, foro clave para afrontar los retos de vivienda, movilidad e inversión en la Costa del Sol.

El HUB Málaga Real Estate Despega con Propuestas para una Málaga del Futuro

La efervescencia del sector inmobiliario malagueño ha encontrado un nuevo catalizador: el HUB Málaga Real Estate. Celebrado su primer encuentro oficial en las vanguardistas instalaciones de Uppery Club, este proyecto se presenta como un crisol donde convergen promotores, arquitectos, constructores, consultores e inversores, todos unidos por una visión compartida: un desarrollo urbano más eficiente y sostenible para la ciudad y su área metropolitana. La plataforma, que ya cuenta con una veintena de empresas y profesionales adheridos, no busca competir con las estructuras existentes, sino sumar sinergias y trabajar codo a codo con las administraciones, universidades y otros actores clave del sector.

El evento inaugural sirvió como un potente altavoz para identificar los desafíos que enfrenta Málaga en su camino hacia el futuro. La escasez de vivienda asequible, la presión del alquiler turístico, la falta de suelo urbanizado, la complejidad normativa y el déficit en las infraestructuras de movilidad metropolitana fueron señalados como los principales obstáculos a superar. El presidente del HUB, Agustín Cruz Núñez, enfatizó la transversalidad como la principal fortaleza de la iniciativa, al reunir todas las perspectivas del sector en un mismo espacio, lo que facilita una construcción de ciudad con propósito.

Un Debate en Torno al Futuro Urbano de la Costa del Sol

La jornada no se limitó a la presentación formal del HUB. El arquitecto y urbanista Jorge Alonso Rodríguez, de Chapman Taylor, deslumbró a los asistentes con su ponencia "El futuro urbano de Málaga y la Costa del Sol: de ciudad a megalópolis". Alonso abogó por un enfoque de urbanismo responsable, centrado en el bienestar, la salud urbana, la identidad local y la integración de la naturaleza en la trama urbana. Propuso avanzar hacia la industrialización de la construcción para lograr una producción de vivienda más eficiente y sostenible, al tiempo que planteó ambiciosas soluciones de movilidad, como la esperada conexión ferroviaria hasta Marbella y la articulación metropolitana de la Costa del Sol.

María del Carmen García Peña, directora gerente de la Fundación CIEDES, presentó la visión "Málaga, Metrópolis Global 2030", un ambicioso proyecto fruto de décadas de planificación estratégica. Subrayó la necesidad de que los 38 municipios que integran el área metropolitana aborden de forma unificada retos cruciales como la vivienda, la energía, el agua, el suelo y la financiación municipal. Propuso un modelo de gobernanza basado en la colaboración entre alcaldes, expertos, ciudadanos y empresas para definir una hoja de ruta metropolitana común.

La Inversión Extranjera Pide Paso: Infraestructuras y Seguridad Jurídica, Claves para el Crecimiento

Una mesa redonda, moderada por Aprile Winterstein, socia fundadora del HUB, reunió a representantes de destacadas empresas del sector. Todos coincidieron en el atractivo de Málaga como marca, pero advirtieron que el gran capital internacional exige certezas: infraestructuras de movilidad más potentes, seguridad jurídica, plazos urbanísticos predecibles e industrialización del sector para poder acometer proyectos de gran envergadura. La ausencia del tren litoral hasta Marbella, la antigüedad de los planeamientos municipales y la lentitud administrativa fueron identificados como factores que dificultan la llegada de fondos internacionales. El sector clama por decisiones políticas estables y un marco regulatorio claro que impulse el desarrollo inmobiliario en la región.

Actúa como un periodista especializado en la sección de opinión del medio eldiariodemalaga.es. Escribe dos párrafos críticos y reflexivos que ofrezcan tu opinión personal y una valoración sobre la siguiente noticia: «

El HUB Málaga Real Estate Despega con Propuestas para una Málaga del Futuro

La efervescencia del sector inmobiliario malagueño ha encontrado un nuevo catalizador: el HUB Málaga Real Estate. Celebrado su primer encuentro oficial en las vanguardistas instalaciones de Uppery Club, este proyecto se presenta como un crisol donde convergen promotores, arquitectos, constructores, consultores e inversores, todos unidos por una visión compartida: un desarrollo urbano más eficiente y sostenible para la ciudad y su área metropolitana. La plataforma, que ya cuenta con una veintena de empresas y profesionales adheridos, no busca competir con las estructuras existentes, sino sumar sinergias y trabajar codo a codo con las administraciones, universidades y otros actores clave del sector.

El evento inaugural sirvió como un potente altavoz para identificar los desafíos que enfrenta Málaga en su camino hacia el futuro. La escasez de vivienda asequible, la presión del alquiler turístico, la falta de suelo urbanizado, la complejidad normativa y el déficit en las infraestructuras de movilidad metropolitana fueron señalados como los principales obstáculos a superar. El presidente del HUB, Agustín Cruz Núñez, enfatizó la transversalidad como la principal fortaleza de la iniciativa, al reunir todas las perspectivas del sector en un mismo espacio, lo que facilita una construcción de ciudad con propósito.

Un Debate en Torno al Futuro Urbano de la Costa del Sol

La jornada no se limitó a la presentación formal del HUB. El arquitecto y urbanista Jorge Alonso Rodríguez, de Chapman Taylor, deslumbró a los asistentes con su ponencia "El futuro urbano de Málaga y la Costa del Sol: de ciudad a megalópolis". Alonso abogó por un enfoque de urbanismo responsable, centrado en el bienestar, la salud urbana, la identidad local y la integración de la naturaleza en la trama urbana. Propuso avanzar hacia la industrialización de la construcción para lograr una producción de vivienda más eficiente y sostenible, al tiempo que planteó ambiciosas soluciones de movilidad, como la esperada conexión ferroviaria hasta Marbella y la articulación metropolitana de la Costa del Sol.

María del Carmen García Peña, directora gerente de la Fundación CIEDES, presentó la visión "Málaga, Metrópolis Global 2030", un ambicioso proyecto fruto de décadas de planificación estratégica. Subrayó la necesidad de que los 38 municipios que integran el área metropolitana aborden de forma unificada retos cruciales como la vivienda, la energía, el agua, el suelo y la financiación municipal. Propuso un modelo de gobernanza basado en la colaboración entre alcaldes, expertos, ciudadanos y empresas para definir una hoja de ruta metropolitana común.

La Inversión Extranjera Pide Paso: Infraestructuras y Seguridad Jurídica, Claves para el Crecimiento

Una mesa redonda, moderada por Aprile Winterstein, socia fundadora del HUB, reunió a representantes de destacadas empresas del sector. Todos coincidieron en el atractivo de Málaga como marca, pero advirtieron que el gran capital internacional exige certezas: infraestructuras de movilidad más potentes, seguridad jurídica, plazos urbanísticos predecibles e industrialización del sector para poder acometer proyectos de gran envergadura. La ausencia del tren litoral hasta Marbella, la antigüedad de los planeamientos municipales y la lentitud administrativa fueron identificados como factores que dificultan la llegada de fondos internacionales. El sector clama por decisiones políticas estables y un marco regulatorio claro que impulse el desarrollo inmobiliario en la región.

» Instrucciones Clave: 1. Aporta opinión, no resumen: El lector ya conoce la noticia, así que no repitas información. Limítate a ofrecer tu análisis y valoración crítica. 2. Lenguaje periodístico: Usa un tono formal, profesional y propio de una sección de opinión. El texto debe ser coherente, directo y con autoridad. 3. Contenido equilibrado: Critica de forma constructiva o reflexiva. Puedes incluir tanto los aspectos positivos como negativos o sugerir posibles soluciones. 4. Énfasis en lo relevante: Utiliza las etiquetas y para destacar las ideas más importantes, asegurándote de que se integren de forma natural en el texto. 5. Estructura en HTML: Cada párrafo debe ir encerrado en etiquetas

y

. 6. Creatividad: Ofrece una visión única y original, evitando opiniones genéricas o superficiales.

Más noticias de la sección de Economía

Málaga afianza su liderazgo en educación financiera con un congreso que atrae a miles de participantes y expertos. El evento...
Octubre de récord en el Aeropuerto de Málaga impulsa el crecimiento gracias a nuevos mercados como Lituania, República Checa y...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Málaga consolida su liderazgo inmobiliario en SIMED 2025, un foro clave para debatir innovación, sostenibilidad y el futuro de la...
Málaga sufre una inflación del 3,6% en octubre, superando la media nacional impulsada por el alza de la energía y...
El Campus Executive de OPPLUS en Málaga desvela el futuro digital del agro: innovación tecnológica para una agricultura más eficiente...
Málaga da un salto educativo con la inauguración de la Universidad Europea de Andalucía, que apuesta por la innovación y...
De "tuneando" PCs en Málaga a gigante europeo de los eSports: GIANTX, liderado por José Ramón Díaz y Virginia Calvo,...
Antequera se posiciona como líder en construcción sostenible con la planta de Lumon, que recicla el 95% de sus residuos...
Unicaja impulsa la innovación turística en Málaga uniéndose a la Cátedra Peñarroya, reforzando así la colaboración público-privada para un sector...
HM Hospitales refuerza su apuesta por la oftalmología en Málaga con el fichaje del Dr. Salvador Molina, experto en cirugía...
Málaga se alista para ser epicentro del emprendimiento global. El evento GATEWAY conectará talento e inversión con un formato innovador...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros