Stats
Stats
Close

Lumon Antequera: Fábrica modelo con 95% reciclaje y energía 100% limpia.

Antequera se posiciona como líder en construcción sostenible con la planta de Lumon, que recicla el 95% de sus residuos y opera con energía 100% limpia, impulsando la economía circular en la región.

Antequera se consolida como epicentro de la construcción sostenible gracias a Lumon

La comarca de Antequera respira innovación y compromiso ambiental. La empresa Lumon, líder en soluciones de acristalamiento, ha elevado el listón de la sostenibilidad industrial con su planta ubicada en la localidad. En una era donde la conciencia ecológica define las estrategias empresariales, Lumon ha logrado una tasa de reciclaje del 95% en sus procesos productivos, transformando el concepto de "residuo" en una oportunidad tangible para la economía circular. Este hito no solo beneficia al medio ambiente, sino que también refuerza la competitividad de la región y atrae inversiones que apuestan por un futuro más verde.

Más allá de las cifras, la planta de Antequera se erige como un faro de esperanza para un sector, el de la construcción, tradicionalmente asociado a un alto impacto ambiental. La energía utilizada es 100% limpia y de autoconsumo, gracias a una potente instalación fotovoltaica que cubre un importante porcentaje de la demanda energética. Este compromiso va más allá, abarcando desde la gestión integral del agua hasta la electrificación de la flota interna, demostrando que la sostenibilidad no es un mero eslogan, sino una filosofía arraigada en cada rincón de la fábrica.

Innovación y eficiencia: las claves del éxito sostenible

La apuesta de Lumon por la innovación tecnológica se manifiesta en cada detalle. El horno industrial, pieza clave en la producción de vidrio, incorpora un avanzado sistema de aislamiento térmico que permite reutilizar el calor residual, optimizando el consumo energético y reduciendo la huella de carbono. Este ejemplo, entre muchos otros, ilustra la capacidad de la empresa para transformar desafíos ambientales en oportunidades de mejora y eficiencia.

El impacto de Lumon trasciende las puertas de su fábrica. Sus soluciones de acristalamiento, diseñadas para mejorar el aislamiento térmico de los edificios, permiten reducir el consumo energético entre un 10% y un 15%. En un contexto de creciente preocupación por la eficiencia energética y la lucha contra el cambio climático, estas soluciones se presentan como una herramienta clave para construir ciudades más sostenibles y confortables.

Javier Martínez, vicepresidente ejecutivo del Grupo Lumon, lo resume a la perfección: "Lo que son residuos para nosotros se convierten en materias primas para otros". Esta visión, que prioriza la colaboración y la simbiosis industrial, es fundamental para construir un futuro donde la sostenibilidad sea la norma, no la excepción. Antequera, gracias a iniciativas como la de Lumon, se consolida como un referente en este camino hacia un modelo económico más responsable y próspero.

Si bien la noticia sobre Lumon en Antequera se presenta como un canto a la sostenibilidad, es imperativo analizarla con una mirada crítica. Celebrar una tasa de reciclaje del 95% es, sin duda, encomiable, pero resulta necesario contextualizar esta cifra. ¿Qué porcentaje de los materiales empleados en la producción son inherentemente sostenibles? ¿Se auditan externamente las prácticas de la empresa para evitar el llamado «greenwashing»? La verdadera sostenibilidad no reside únicamente en la gestión de residuos, sino en la reducción de la generación de estos desde el diseño inicial de los productos y procesos. De igual manera, el autoconsumo energético mediante placas fotovoltaicas es positivo, pero ¿se ha evaluado el impacto ambiental de la fabricación y el ciclo de vida de dichas placas? El periodismo responsable exige un análisis que vaya más allá de las declaraciones optimistas, indagando en la totalidad de la cadena de valor.

La promesa de que los acristalamientos de Lumon reducen el consumo energético entre un 10% y un 15% suena atractiva, pero se echa en falta una comparativa con otras soluciones de aislamiento más pasivas y menos intensivas en materiales. Promover la eficiencia energética mediante la instalación de más vidrio podría ser una solución parcial, pero ¿aborda las causas subyacentes del problema, como el diseño arquitectónico deficiente o la falta de conciencia sobre el consumo responsable de energía? Además, el titular ensalza a Antequera como «epicentro de la construcción sostenible», una afirmación grandilocuente que requiere mayor evidencia. No basta con una empresa que implemente prácticas sostenibles; se necesita un ecosistema completo que impulse la innovación, la colaboración y la regulación para alcanzar una verdadera transformación sostenible en el sector de la construcción. La noticia, aunque positiva, debería servir como punto de partida para un debate más profundo sobre los desafíos y las oportunidades de la sostenibilidad en Málaga.

Más noticias de la sección de Economía

Málaga afianza su liderazgo en educación financiera con un congreso que atrae a miles de participantes y expertos. El evento...
Málaga impulsa un futuro urbano sostenible con el lanzamiento del HUB Málaga Real Estate, foro clave para afrontar los retos...
Octubre de récord en el Aeropuerto de Málaga impulsa el crecimiento gracias a nuevos mercados como Lituania, República Checa y...
Eres un periodista profesional especializado en redacción de noticias. Escribe una entradilla original y concisa (también llamada "excerpt") para el...
Málaga consolida su liderazgo inmobiliario en SIMED 2025, un foro clave para debatir innovación, sostenibilidad y el futuro de la...
Málaga sufre una inflación del 3,6% en octubre, superando la media nacional impulsada por el alza de la energía y...
El Campus Executive de OPPLUS en Málaga desvela el futuro digital del agro: innovación tecnológica para una agricultura más eficiente...
Málaga da un salto educativo con la inauguración de la Universidad Europea de Andalucía, que apuesta por la innovación y...
De "tuneando" PCs en Málaga a gigante europeo de los eSports: GIANTX, liderado por José Ramón Díaz y Virginia Calvo,...
Unicaja impulsa la innovación turística en Málaga uniéndose a la Cátedra Peñarroya, reforzando así la colaboración público-privada para un sector...
HM Hospitales refuerza su apuesta por la oftalmología en Málaga con el fichaje del Dr. Salvador Molina, experto en cirugía...
Málaga se alista para ser epicentro del emprendimiento global. El evento GATEWAY conectará talento e inversión con un formato innovador...

Compartir en...

WhatsApp
X
Facebook
LinkedIn
Contacta con nosotros