El próximo 19 de noviembre, el Polo de Contenidos Digitales de Málaga se transformará en un bullicioso aeropuerto de ideas y oportunidades con la celebración de GATEWAY, un evento que promete catapultar a la ciudad a la vanguardia del ecosistema emprendedor internacional. Más de treinta figuras clave del mundo empresarial y tecnológico global se darán cita en este innovador formato, diseñado para conectar talento, capital e industria bajo un mismo techo y consolidar a Málaga como un referente indiscutible en el sur de Europa.
GATEWAY no es una simple convención, sino una experiencia inmersiva que busca romper las barreras entre la concepción de una idea y su materialización en el mercado. La presencia de líderes como Uliana Torkunova, CEO de LetMeCharge, David Pedroche, Director Iberian Hotel Industry de Huawei, y César Velasco, Head of Innovation de AstraZeneca España, entre otros, garantiza un intercambio de conocimiento y experiencias de primer nivel. Los asistentes podrán participar en debates estratégicos sobre movilidad, salud, inteligencia artificial y nuevas formas de inversión, además de presenciar el «Pitching Runway», una competición de startups que buscan inversores.
El evento ha sido meticulosamente estructurado para fomentar la colaboración y el networking. La «Business Terminal», las «Startup Gates» y la «Control Tower» son espacios diseñados para facilitar el encuentro entre proyectos innovadores, capital inversor y empresas consolidadas. Además, el «Flight Lab» ofrecerá una masterclass de alto valor práctico sobre cómo construir un departamento comercial con costes fijos cero, impartida por expertos de renombre como Jesús Alonso Gallo, Rodolfo Carpintier y Néstor Salvador. La jornada culminará con la «Night Flight», un cóctel seguido de un concierto de Joe Crepúsculo, creando un ambiente relajado para forjar conexiones duraderas.
GATEWAY, organizado por Volpe Tours y respaldado por entidades clave como Andalucía Emprende, OnTech Innovation, Tech Tourism Cluster y el Clúster de la Industria del Deporte de Canarias, no solo busca atraer talento y capital a Málaga, sino también posicionar a la ciudad como un centro neurálgico para el desarrollo de proyectos innovadores a nivel global. La ambición es clara: convertir a Málaga en la «pista de despegue» para emprendedores de todo el mundo, impulsando el crecimiento económico y tecnológico de la región. Este evento representa una oportunidad única para que startups, inversores y empresas consolidadas establezcan alianzas estratégicas y exploren nuevas vías de crecimiento en un entorno dinámico y colaborativo.
El entusiasmo desbordado que rodea a GATEWAY, con sus metáforas aéreas y promesas de convertir Málaga en la «pista de despegue» del emprendimiento global, suena, lamentablemente, a una melodía ya demasiado escuchada. Si bien la iniciativa de atraer talento e inversión es loable, la realidad nos muestra que estos eventos suelen beneficiar principalmente a unos pocos elegidos, a menudo ya bien posicionados, mientras que el tejido emprendedor local, ese que lucha día a día en los márgenes, observa desde la barrera. Es crucial que la euforia no nos ciegue ante la necesidad de políticas que realmente democratizen el acceso a oportunidades y recursos, asegurando que el «despegue» sea colectivo, no un vuelo exclusivo para una élite empresarial.
La presencia de nombres rimbombantes y la promesa de networking de alto nivel son sin duda atractivos, pero ¿qué garantías existen de que GATEWAY genere un impacto real y duradero en la economía malagueña? Más allá de las fotos de rigor y los contactos intercambiados, urge establecer mecanismos de seguimiento y evaluación que midan el retorno real de la inversión pública y privada en este tipo de eventos. De lo contrario, corremos el riesgo de convertir el Polo de Contenidos Digitales en un mero escaparate, una postal para el turismo tecnológico, en lugar de un auténtico motor de innovación y desarrollo para Málaga y su provincia. El éxito no se mide en titulares, sino en empleos creados, empresas consolidadas y un ecosistema emprendedor vibrante e inclusivo.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.