Málaga, 14 de noviembre de 2025 – El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol continúa desafiando las expectativas, pulverizando récords y consolidándose como un motor clave para la economía malagueña. Los datos de Aena para el mes de octubre revelan un aumento del 6,1% en el tráfico de pasajeros, alcanzando la impresionante cifra de 2.576.610 usuarios. Un dato que no solo supera las cifras del año anterior, sino que reafirma la tendencia ascendente de la demanda internacional, el verdadero propulsor de este crecimiento. Más allá de las cifras, este aumento se traduce en un flujo constante de turistas que dinamizan la hostelería, el comercio y el sector servicios de la Costa del Sol.
Si bien el Reino Unido sigue siendo el principal mercado emisor, con 614.678 pasajeros, el informe de Aena revela una diversificación cada vez mayor de los mercados que apuestan por Málaga como destino preferente. Las rutas con Lituania, República Checa, Polonia y Marruecos han experimentado crecimientos exponenciales, con aumentos del 37,9%, 31%, 26% y 25,6% respectivamente. Estos datos son especialmente relevantes, pues demuestran que la estrategia de promoción turística y la mejora de las conexiones aéreas están dando sus frutos, atrayendo a nuevos visitantes y abriendo un abanico de oportunidades para el sector turístico local. Este impulso de los mercados emergentes es un soplo de aire fresco para la economía malagueña.
Este crecimiento diversificado no solo reduce la dependencia de los mercados tradicionales, sino que también refleja una creciente conciencia global del atractivo de Málaga como destino turístico y de negocios. La ciudad, cada vez más cosmopolita y conectada, se consolida como un punto de encuentro para culturas diversas y un escenario propicio para la inversión y el desarrollo económico.
Con 23.326.867 viajeros entre enero y octubre, un 7,3% más que en el mismo periodo de 2024, el Aeropuerto de Málaga se encamina hacia un año récord tanto en pasajeros como en operaciones. Este flujo constante de visitantes no solo beneficia al sector turístico, sino que también genera empleo y dinamiza la economía local en su conjunto. El dinamismo del Aeropuerto de Málaga es un claro indicador del buen estado de salud de la economía malagueña y de su capacidad para atraer inversión y talento. La expansión de la infraestructura aeroportuaria, unida a la mejora de las conexiones terrestres, contribuirá a consolidar a Málaga como un destino de primer nivel y un hub estratégico para el sur de Europa.
El triunfalismo que destila la noticia sobre el récord de pasajeros en el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol debería matizarse con una reflexión más profunda sobre el tipo de turismo que estamos fomentando. Si bien la diversificación de mercados es un avance positivo, la dependencia del turismo masivo, aunque ahora provenga de Lituania o Polonia, sigue siendo una vulnerabilidad para la economía local. ¿Estamos realmente preparados para gestionar las consecuencias ambientales y sociales de un crecimiento turístico descontrolado? La falta de una estrategia clara de sostenibilidad y la ausencia de políticas que prioricen un turismo de mayor valor añadido, que respete el entorno y beneficie a la comunidad local, amenazan con convertir este ‘éxito’ en una burbuja insostenible.
El Aeropuerto de Málaga, convertido en un motor desbocado, parece priorizar las cifras a la calidad de vida de los malagueños. La cacareada «mejora de las conexiones» y la «expansión de la infraestructura» no son sinónimos de progreso si no van acompañadas de medidas para mitigar el impacto del ruido, la contaminación y la saturación del transporte público. Resulta paradójico que, mientras se celebran los récords de pasajeros, se ignoren las voces que claman por un modelo turístico más responsable, que apueste por la desestacionalización, la protección del patrimonio y la creación de empleo de calidad. La verdadera prosperidad no se mide en números de turistas, sino en el bienestar de sus ciudadanos y la sostenibilidad de su territorio.
El Diario de Málaga es el periódico digital dónde podrás seguir toda la actualidad malagueña al minuto.
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
Compartir en...
Completa el formulario o escríbenos a [email protected] y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.